¡Descubre cómo se come la torta del Casar!
La Torta del Casar es un tipo de queso muy especial.
Se trata de un producto de lo más demandado debido a la exquisitez del mismo.
Pero no se puede comer como cualquier otro queso.
Para poder sacar todo su provecho debemos saber cómo se come torta del Casar.
Elaboración de la Torta del Casar
La Torta del Casar es elaborada a base de leche cruda de ovejas entrefinas. Es cuajada con cardos silvestres (Cynara cardunculus) a una temperatura entre los 28ºC y los 32ºC, y durante un tiempo que va de los 50 a los 80 minutos. Con lo que se consigue que su interior mantenga un crema casi en estado líquido, principal característica de la Torta de Casar.
Después de que la leche haya cuajado, es cortada hasta conseguir unos granos de fino tamaño, muy similares a los granos de arroz. Posteriormente la cuajada es metida en moldes cilíndricos y prensada de 3 a 8 horas. La salazón puede ser seca o húmeda, y se utiliza cloruro de sodio exclusivamente.
Luego, durante al menos 2 meses, se deja madurar a una temperatura de entre 4ºC y 12ºC y con una humedad relativa de entre el 75 y el 90%.
Contraetiquetas, etiquetas y otros sistemas identificadores deben contar con el nombre y con el logotipo de la DOP Torta del Casar, así como todas las indicaciones estipuladas en la legislación vigente.