Cómo consumir y conservar la Torta del Casar
Habitualmente para consumir la Torta del Casar se le rebana su corteza superior y la crema se unta su crema en pan.
Es aconsejable no guardar este queso en la nevera; un armario o una despensa no muy cálida es el lugar ideal para almacenar la Torta del Casar. Si esto no es posible, puede guardarse en el frigorífico y sacarla un rato antes del momento en que vayas a consumirla, de forma que se atempere adecuadamente, a unos 21ºC.
La Torta del Casar puede mantenerse en unas condiciones óptimas para el consumo hasta 20 días después de haber sido empezada.
La Torta del Casar es una da las joyas de la corona de las queserías extremeñas, un queso de oveja de primera que hace las delicias de todos aquellos que gustan de untar estos manjares en pan. Un lujo atemporal.
¡Listas para disfrutar!
Ya tienes listas estas exquisitas croquetas de torta del Casar. Como ves, se trata de una receta muy sencilla, y elaborada solo con los mejores ingredientes como son la Torta del Casar o el aceite de oliva. Productos 100% extremeños.
Si quieres conocer más recetas deliciosas como esta, no dejes de visitar nuestro blog sobre cocina extremeña, en el que podrás aprender a elaborar otros platos como las patatas revolconas, el bacalao al estilo Yuste, el cochinillo extremeño, el solomillo con torta de la Serena, o el arroz al estilo cacereño.
Elaboración
Una vez que conocemos los ingredientes, es hora de describir el proceso de elaboración, algo fundamental para que el resultado final sea el deseado. Ya te adelantamos que el proceso es la mar de sencillo, por lo que no necesitarás ser un experto cocinero para preparar estas croquetas con torta del Casar.
- Lo primero que haremos será sofreir la cebolla, previamente cortada en pedacitos pequeños, en aceite de oliva, hasta que quede perfectamente pochada. Entonces añadiremos también la mantequilla.
- Una vez que la mantequilla se haya fundido, será el momento de añadir la harina, removiendo poco a poco, con fuego lento, evitando que se queme.
- A continuación vamos añadiendo poco a poco la leche (ya caliente) sin dejar de remover con una cuchara de madera.
- Cuando todos los ingrediente hayan formado una mezcla homogénea, añadimos la torta del Casar y seguimos removiendo. Es fundamental que el fuego esté muy bajo, para evitar que se queme, lo que alteraría notablemente el sabor final.
- Ahora añadimos la sal, la pimienta, y la nuez moscada.
- Esta masa debemos dejarla enfriar y reposar. La dejamos durante 24 horas en la nevera.
- Una vez transcurrido este tiempo, ya tenemos una masa compacta y manejable, con la que dar forma a nuestras croquetas. Tras esto, solo quedaría rebozar (pasando por huevo, harina y pan rallado) y freirlas en abundante aceite de oliva.
Croquetas con Torta del Casar
No hay ninguna duda de que la Torta del Casar es uno de los productos más populares y demandados de la gastronomía extremeña. Una joya culinaria de la que tenemos la suerte de disfrutar. La torta del Casar es un queso 100% natural, elaborado del modo más tradicional, empleando para ello solo leche cruda de oveja, cuajo y sal. Una de las características que hacen especial a este queso es que el cuajo empleado es vegetal y procede del cardo denominado «Cynara Cardunculus». Esta peculiar sustancia hace que durante la maduración del queso se genere una intensa proteólisis cuando la corteza aún no está convenientemente formada, lo que hace que el queso no soporte su propio peso, siendo esta la principal razón de la forma que tiene la torta del Casar, un queso con forma aplastada y abombada.