Queso Torta del Casar: Historia, características y uso
El queso Torta del Casar es un alimento español que posee Denominación de Origen Protegida en Europa ante el Reglamento por parte de la Comisión Europea (CE) en el año 2003, aunque tiempo después, dicho Reglamento de Ejecución brindado por la Unión Europea (UE) fue modificado en el 2015.
En la actualidad, existen siete queserías certificadas (Doña Francisca S.L., El Castúo S.C., Iberqués Extremadura S.L., Los Casareños S.L., Pastovelia S.L., Quesos Artesanos Extremeños S.L., Quesos del Casar S.L.) responsables de la elaboración de este queso.
Recetas con Torta del Casar
Aunque no se nos ocurre mejor forma de disfrutar de este queso que en crudo y tal como Dios lo trajo al mundo, a continuación os dejamos unas recetas que harán las delicias de los amantes de los quesos diferentes. No olvides que la Torta del Casar, además de contar con aromas lácticos y vegetales, es un queso de gusto intenso que resulta fundente al paladar, muy poco salado y ligeramente amargo. Así que, a pesar de su versatilidad, no vale para todo tipo de elaboraciones.
- Queso Torta del Casar
- Dulce de membrillo
- Crocanti de almendras
Consumo y conservación del queso
Por lo general este queso es consumido solo en rebanadas (sin la corteza), untado el pan, con frutas ácidos, tipo: kiwi, manzana o cereza. También queda perfecto con carne de membrillo, mermeladas poco dulces y frutos secos; en especial, las almendras y pistachos.
En cuanto a su conservación, es recomendable guardarlo en la nevera, una despensa o armario no cálido. Si por alguna razón este es mantenido en el refrigerador, es mejor sacarlo una hora antes de su degustación para que se puedan percibir sus características.
Torta del casar: cómo se hace el típico queso extremeño (y en qué recetas utilizarlo)
Los amantes del queso encuentran en la Torta del Casar una maravilla consistente en leche cuajada con cardos silvestres que ofrece una cremosidad y un sabor muy intenso a la par que particular. Por cierto, este manjar es, al igual que las cerezas del Valle del Jerte y tantas otras exquisiteces de la zona, una sorpresa para el paladar cuando uno pisa por primera vez tierras extremeñas.
Lo que muchos desconocen es el proceso de elaboración de este queso madurado de pasta blanda que se obtiene a partir de leche de oveja de las razas merina y entrefina. Y para eso estamos aquí hoy, para descubrir todos los secretos de la Torta del Casar, uno de los grandes quesos españoles.