La Encantadora Boda de Cristina Feria y Novia Zugasti - Un Evento Especial para Recordar

Los consejos de 3 diseñadoras sevillanas para vestir en la Feria de Abril más allá del traje de flamenca

Foto: Un total look de la diseñadora sevillana Carmen Fitz. (Cortesía)

Quedan horas para que de comienzo la Feria de Abril de 2024 en Sevilla. A las 00.00 del día 14 de abril y tras la celebración de la cena del 'pescaíto', se llevará a cabo el alumbrado en el Real de la Feria. Por delante nos esperan siete días de fiesta y un desfile de looks sobre el albero. ¿Tienes ya outfit? Si la respuesta es no, nuestra guía te ayudará a resolver con éxito este problema de estilo.

Seas o no andaluza, seguro que sabes que el traje de flamenca es el esencial que pasea cada día por el recinto ferial de Sevilla. Pero más allá de cumplir con la tradición y vestirse de flamenca, cada vez son más las sevillanas y andaluzas que, manteniendo esa imagen clásica, cuelgan el vestido de gitana en sus armarios y lucen otro tipo de looks. Respiran Andalucía y al mismo tiempo, actualizan el outfit clásico aliándose de las tendencias. De la mano de Ana Morón (fundadora de Anna Moon), Carmen Fitz y Carmen Marcos, tres diseñadoras sevillanas, te explicamos esas alternativas. Quién mejor que tres expertas en la materia para detallarnos las claves de cómo debemos ir vestidas a la Feria de Abril sin necesidad de enfundarnos en un traje de flamenca.

Consejos y trucos de Zugasti para limpiar tu MTB y dejarla como nueva

¿Puedo salir a pedalear estando resfriado?

La teoría del gobernador central ayuda a entender y controlar la fatiga en el ejercicio

¿Puedo salir a pedalear estando resfriado?

La teoría del gobernador central ayuda a entender y controlar la fatiga en el ejercicio

Las primeras etapas tuvisteis algunos problemas mecánicos ¿os llegaron a condicionar la carrera o no creéis que hayan influido?

Oliver: Las averías a todos nos afectan. El top 20 está muy apretado, y el haber perdido 5 minutos entre pinchazos, salidas de cadena, problemas con el cassette. Igual iríamos más holgados porque justo estamos en la posición 20 ahora mismo.

Ibon: Sin duda nos ha influido. Sobre todo en la etapa prólogo fue una pena porque yo a pesar de la edad me considero bastante explosivo, una crono de 50 minutos no es corta y tenía ganas de esa contrarreloj. Sin duda la avería del eje nos condicionó muchísimo. Con la desconcentración pierdes un minuto y ese tiempo es la diferencia entre el 18 o el 24.

Psicológicamente afecta mucho. Para mi es la carrera más importante del año, llegas con mucho trabajo acumulado y en el kilómetro 5 (de la etapa 1) pinchas y ves que te quedas el último. Reparas, sigues, ves que sigues perdiendo aire, vuelves a parar y te vuelves a quedar el último. Remontas, le dimos la vuelta a todo e íbamos entre las 20 mejores parejas y entonces se me rompió el núcleo. En ese momento no me lo creía. Para mí nos ha condicionado muchísimo y nos ha hecho gastar más de la cuenta tanto física como psicológicamente. Te hace perder la confianza.

En cuanto a material ¿habéis hecho algún cambio importante en la configuración o el montaje de vuestras mountain bikes para la Cape Epic, con respecto a otras carreras?

Oliver: No, son bicicletas casi de catálogo. Lo único es que intentamos echar más líquido (tubeless) de la cuenta para evitar pinchazos y que vamos con un poco más de presión de lo habitual.

Movements and routes through the Darién Gap

new-darien-map.jpg

The journey through the Darién Gap usually starts in the Colombian ports of Necoclí or Turbo, where local communities offer maritime transportation to the towns of Acandí or Capurganá. Migrants are charged high amounts of money for every section of the trip. After crossing by boat, they must pay again to be allowed to continue through the jungle to the Panamanian side. There are three main paths leading to the government-run reception centres of Lajas Blancas and San Vicente, through the communities of Bajo Chiquito or Canaán Membrillo. The crossing lasts from 5 to 15 days and total costs range from $435 to more than 200,000 per person. There is also a more expensive VIP route, mostly used by Chinese. Migrants and asylum seekers then continue their trip to the Temporary Attention Center for Migrants (CATEM) in Costa Rica, from where, since October, they are directly transferred by bus to the Costa Rica-Nicaragua border. Many, however, run out of money before starting the trek and remain stranded in Turbo and Necoclí, where they are vulnerable to extortion, violence, and human trafficking.

The exponential rise in Darién Gap crossings

A number of factors caused the dramatic 2023 uptick in Darién Gap crossings. Changes in migration policies across the region have made it more difficult for those trying to reach the United States from South America to cross borders legally. Several countries imposed visa restrictions on Venezuelans and Haitians, even as countries such as Chile and Peru militarised their borders, pushing migrants to leave northward. In 2023, US President Joe Biden’s administration ended Title 42 – a pandemic-era border restriction – which motivated more people to head to the United States even though Biden soon adopted measures making it extremely difficult for them to seek asylum, and ramped up deportations. The lack of adequate integration policies has also been a driver. Among Haitians and Venezuelans in the Darién, many are migrating for the second time, from countries such as Brazil and Chile where they faced xenophobia, obstacles to regularise their status, and poor job opportunities. In April, Panamá, Colombia and the United States agreed on a tripartite plan to open up new regular migration routes to stem the flow, but so far no progress has been made.

From 2019 to 2022, most migrants crossing the Darién were Haitian and Cuban, but in the past two years Venezuelans have taken the lead, and the number of Ecuadorians seeking to escape from violence and poverty has also significantly increased. However, far from all the migrants crossing the Darién are Latin American, and the growing presence of migrants from other continents is garnering the attention of humanitarians, who must now cater their responses to those who don’t speak Spanish and are foreigners to the region. Chinese, Afghans, Indians, and nationals of different African countries have to confront language and cultural barriers, as well as the other dangers.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar