La Encantadora Boda de Cristina Feria y Novia Zugasti - Un Evento Especial para Recordar

El rojo como color fetiche

Si no eres no rojo, no te preocupes, en este entorno festivo, la explosión cromática está permitida y dan como resultado combinaciones de tonalidades muy alegres y atrevidas. "El color en la feria es muy importante, al final es una fiesta para la alegría y a través de los estampados o los looks de dos piezas podemos jugar con él. No obstante, durante la noche el negro suele tener mucha presencia por su elegancia", señala Carmen Fitz. Y Ana Morón apunta: "en sintonía con las tendencias que hemos visto en las colecciones de las grandes firmas internacionales, tanto en ready-to-wear como en alta costura, colores como el celeste, el malva, el verde menta, el rosa en todos sus matices y el amarillo".

Ana Morón detalla que es habitual que quienes no quieren ir vestidas de flamenca a la feria, recurran a los diseños de su segunda firma, Anna Moon, en los que la prenda estrella es el pantalón. "El pantalón es una idea muy socorrida porque además de estilizar visualmente y permitir jugar con piezas superiores muy interesantes, es cómodo. No olvidemos que a la feria se va a disfrutar y no a estar limitados".

Como alternativa al vestido, el pantalón gana protagonismo año tras año. Entre otros motivos, porque no resultan tan largos como los vestidos. Recordar que el suelo del Real de la Feria es de albero, lo que se traduce en que todo aquello que lo toca acaba de color amarillo, por ello, las diseñadoras aconsejan que, salvo que se vaya a llevar un traje de flamenca, se apueste por un diseño de corte midi o al tobillo, de tal forma que los tacones puedan alejar el bajo, en parte, del suelo, para evitar el temido efecto desgastado y sucio que puede llegar desde el primer momento que se accede al recinto.

Entrevistamos a Ibon Zugasti: "La vida de monje es súper importante"

Con un lenguaje original y el reality por bandera, Ibon Zugasti se ha convertido en uno de los ciclistas más conocidos de nuestro país.

Su canal de YouTube estrena un nuevo vídeo cada semana y ya suma más de 270.000 seguidores. Pero el fenómeno Zugasti ha saltado todas las banderas y sus frases y mensajes los utilizan desde ciclistas profesionales hasta políticos. Aunque no es muy dado a las entrevistas, nos dio la oportunidad de hablar con él y conocerle mejor.

The Darién Gap migration crisis in six graphs, and one map

Daniela Mohor is pictured smiling at the camera. She wears a white button down shirt.

A record 520,000 migrants crossed the treacherous jungle corridor connecting Colombia and Panamá – known as the Darién Gap – in 2023. Less than a decade ago, that figure was only a few thousand, but the number has been doubling annually in recent years, and a further surge is expected in 2024.

“2023 has broken all records. It has been a huge, terrible maelstrom,” Elías Cornejo, who runs Fe y Alegría, an NGO promoting education and social advancement for migrants in Panamá, told The New Humanitarian. “And we expect a new increase [in 2024].”

Services like Fe y Alegría – on both sides of the Colombia-Panama border – are becoming engulfed as the needs of vast numbers of vulnerable people traversing dangerous territory overwhelm local communities and aid groups trying to help.

The migrants take the 97-kilometre jungle trek – over steep and muddy terrain and along fast-flowing rivers – because it is the only overland route from South America into Central America. Once in Panamá, where government reception centres are overrun, most hope to head northwards through Mexico to the southern US border, but these journeys are also full of risks.

Read more: The challenges facing the humanitarian response

The few humanitarian agencies and organisations operating on the ground in and around the Darién Gap are struggling to meet the soaring needs of those crossing, not least because of the insecurity in the region.

Diana Romero, emergency specialist at UNICEF Panamá, told The New Humanitarian that coming up with the right emergency response hasn't been easy in a high-income country that was unprepared to deal with such needs. “Panama had not faced situations of disasters or crises, so they didn´t have the implementation partners needed,” she said. “In 2019, there were no local humanitarian teams, because there never was a demand for that. There were no specialists in WASH, gender, or nutrition.”

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar