La teoría del gobernador central ayuda a entender y controlar la fatiga en el ejercicio
Yo me considero ciclista. Ciclista de siempre. Creo que ser ciclista o no, no tiene nada que ver con competir o no. Conozco a mucha gente, incluido yo, que hace años salía cada día, me cuidaba un montón e iba súper rápido, en cambio como trabajada, no competía tanto. Prefería hacerme un fondo los domingos que ir a una carrera y descansar el sábado.
Pues no lo sé, pero ha sido un camino muy largo. Yo empecé con YouTube hace 4 o 5 años, hablo de memoria, y desde siempre yo he visto que he interesado, pero es verdad que desde la pandemia ha habido un boom brutal que multipliqué por cuatro las visualizaciones.
¿El secreto? yo creo que ser auténtico, entretener y enseñar algo. Pero yo creo que sobre todo el ser auténtico, sin trampa ni cartón. Creo que a la gente le gusta el Zugasti más cercano, tal y como soy, creo que lo que gusta es eso. Pero también hay un trabajo detrás y mucha constancia. No es fácil subir un vídeo cada semana y al final creo que constancia también tiene su premio.
¿Qué vídeo de tu canal tiene más visualizaciones y por qué piensas qué ha tenido tanto éxito? ¿qué vídeos te suelen funcionan mejor en el canal?
Para todos los que nos dedicamos a comunicar está claro que cuantas más visualizaciones mejor. Pero tengo un canal en el que no tengo grandes pelotazos, pero es que cada vídeo es un pelotazo. Tengo una media de visualizaciones muy alta.
Aún así hay dos que se salen de la media; el del muro con Purito en Andorra y la charla con Luis Enrique. Estos están por encima del millón (de visualizaciones) y luego hay bastantes entre 500.000 y 600.000. Hay uno curioso que flipas, es el de la cadena impoluta. Los vídeos de charlas y carreras gustan, pero también la gente, sobre todo en la pandemia, busca el consejo.
En tus vídeos, transmites que para conseguir un buen rendimiento sobre la bici hay que tener casi una vida de monje. ¿Hay algo a lo que hayas tenido que renunciar y que te haya costado hacerlo?
El broche de oro en el peinado
Las flores son las grandes protagonistas en los peinados de las sevillanas que se visten de flamencas. Sin embargo, los expertos apuntan que las flores no deben estar presentes cuando no vamos vestidas así. En cambio, podemos seguir una de las grandes tendencias del momento, que propone Carmen Marcos de CCM: "Hemos hecho una clara apuesta por los prendidos, que son piezas que permiten dar un toque especial al peinado. Desde nuestras horquillas joya, en forma de flores, estrellas, moscas; hasta nuestras crestas y cubremoños, pasando por una renovación de los clásicos peinecillos flamencos".
Quedan horas para que de comienzo la Feria de Abril de 2024 en Sevilla. A las 00.00 del día 14 de abril y tras la celebración de la cena del 'pescaíto', se llevará a cabo el alumbrado en el Real de la Feria. Por delante nos esperan siete días de fiesta y un desfile de looks sobre el albero. ¿Tienes ya outfit? Si la respuesta es no, nuestra guía te ayudará a resolver con éxito este problema de estilo.
Los JJ.OO de Tokio podrían cancelarse en las próximas horas


The Darién Gap migration crisis in six graphs, and one map

A record 520,000 migrants crossed the treacherous jungle corridor connecting Colombia and Panamá – known as the Darién Gap – in 2023. Less than a decade ago, that figure was only a few thousand, but the number has been doubling annually in recent years, and a further surge is expected in 2024.
“2023 has broken all records. It has been a huge, terrible maelstrom,” Elías Cornejo, who runs Fe y Alegría, an NGO promoting education and social advancement for migrants in Panamá, told The New Humanitarian. “And we expect a new increase [in 2024].”
Services like Fe y Alegría – on both sides of the Colombia-Panama border – are becoming engulfed as the needs of vast numbers of vulnerable people traversing dangerous territory overwhelm local communities and aid groups trying to help.
The migrants take the 97-kilometre jungle trek – over steep and muddy terrain and along fast-flowing rivers – because it is the only overland route from South America into Central America. Once in Panamá, where government reception centres are overrun, most hope to head northwards through Mexico to the southern US border, but these journeys are also full of risks.
Read more: The challenges facing the humanitarian response
The few humanitarian agencies and organisations operating on the ground in and around the Darién Gap are struggling to meet the soaring needs of those crossing, not least because of the insecurity in the region.
Diana Romero, emergency specialist at UNICEF Panamá, told The New Humanitarian that coming up with the right emergency response hasn't been easy in a high-income country that was unprepared to deal with such needs. “Panama had not faced situations of disasters or crises, so they didn´t have the implementation partners needed,” she said. “In 2019, there were no local humanitarian teams, because there never was a demand for that. There were no specialists in WASH, gender, or nutrition.”
