Entrevistamos a Ibon Zugasti: "La vida de monje es súper importante"
Con un lenguaje original y el reality por bandera, Ibon Zugasti se ha convertido en uno de los ciclistas más conocidos de nuestro país.
Su canal de YouTube estrena un nuevo vídeo cada semana y ya suma más de 270.000 seguidores. Pero el fenómeno Zugasti ha saltado todas las banderas y sus frases y mensajes los utilizan desde ciclistas profesionales hasta políticos. Aunque no es muy dado a las entrevistas, nos dio la oportunidad de hablar con él y conocerle mejor.
The lack of mental health support
The traumatic experience of those crossing the Darién is also causing high numbers of mental health consultations. According to a recent Action Against Hunger report, women bear the brunt, and are often carrying children with no support. While survivors of sexual violence may suffer from depression, suicidal thoughts, and sleep disorders, others feel the emotional burdens and stress of caring for the family in such extreme conditions.
Reported from Santiago, Chile by Daniela Mohor, with data visualisation from Zurich, Switzerland by Sofía Kuan.
Movements and routes through the Darién Gap
The journey through the Darién Gap usually starts in the Colombian ports of Necoclí or Turbo, where local communities offer maritime transportation to the towns of Acandí or Capurganá. Migrants are charged high amounts of money for every section of the trip. After crossing by boat, they must pay again to be allowed to continue through the jungle to the Panamanian side. There are three main paths leading to the government-run reception centres of Lajas Blancas and San Vicente, through the communities of Bajo Chiquito or Canaán Membrillo. The crossing lasts from 5 to 15 days and total costs range from $435 to more than 200,000 per person. There is also a more expensive VIP route, mostly used by Chinese. Migrants and asylum seekers then continue their trip to the Temporary Attention Center for Migrants (CATEM) in Costa Rica, from where, since October, they are directly transferred by bus to the Costa Rica-Nicaragua border. Many, however, run out of money before starting the trek and remain stranded in Turbo and Necoclí, where they are vulnerable to extortion, violence, and human trafficking.
¿Cuándo estará Christina Aguilera en la Feria Nacional de San Marcos 2024?
La Feria de San Marcos 2024 se realizará en Foro de las Estrellas del 12 de abril al 5 de mayo y hasta el momento 30 artistas fueron confirmados, entre los que destaca Christina Aguilera.
Hay que mencionar que la feria, que se celebra en honor a San Marcos, patrón de Aguascalientes, es una de las festividades más importantes del país y cada año concentra a miles de amantes de la música.
La estrella internacional se presentará el 23 de abril y lo mejor de todo es que su presentación será completamente gratuita, pues los conciertos en el Foro de las Estrellas no tienen algún costo. Sin embargo, sí hay costo para los boletos de los artistas que estarán en el Palenque de San Marcos.
El rojo como color fetiche
Si no eres no rojo, no te preocupes, en este entorno festivo, la explosión cromática está permitida y dan como resultado combinaciones de tonalidades muy alegres y atrevidas. "El color en la feria es muy importante, al final es una fiesta para la alegría y a través de los estampados o los looks de dos piezas podemos jugar con él. No obstante, durante la noche el negro suele tener mucha presencia por su elegancia", señala Carmen Fitz. Y Ana Morón apunta: "en sintonía con las tendencias que hemos visto en las colecciones de las grandes firmas internacionales, tanto en ready-to-wear como en alta costura, colores como el celeste, el malva, el verde menta, el rosa en todos sus matices y el amarillo".
Ana Morón detalla que es habitual que quienes no quieren ir vestidas de flamenca a la feria, recurran a los diseños de su segunda firma, Anna Moon, en los que la prenda estrella es el pantalón. "El pantalón es una idea muy socorrida porque además de estilizar visualmente y permitir jugar con piezas superiores muy interesantes, es cómodo. No olvidemos que a la feria se va a disfrutar y no a estar limitados".
Como alternativa al vestido, el pantalón gana protagonismo año tras año. Entre otros motivos, porque no resultan tan largos como los vestidos. Recordar que el suelo del Real de la Feria es de albero, lo que se traduce en que todo aquello que lo toca acaba de color amarillo, por ello, las diseñadoras aconsejan que, salvo que se vaya a llevar un traje de flamenca, se apueste por un diseño de corte midi o al tobillo, de tal forma que los tacones puedan alejar el bajo, en parte, del suelo, para evitar el temido efecto desgastado y sucio que puede llegar desde el primer momento que se accede al recinto.