La Encantadora Boda de Cristina Feria y Novia Zugasti - Un Evento Especial para Recordar

Entrevista con Ibon Zugasti ¿el ciclista más conocido de España?

Hace unos años cuando te preguntaban si eras más ciclista o youtuber te oímos contestar que sin duda eras más ciclista. ¿Eres ahora más comunicador/youtuber que ciclista (competición)? O solo es otra consecuencia temporal de la pandemia.

RECOMENDADO

Los JJ.OO de Tokio podrían cancelarse en las próximas horas

The Darién Gap migration crisis in six graphs, and one map

Daniela Mohor is pictured smiling at the camera. She wears a white button down shirt.

A record 520,000 migrants crossed the treacherous jungle corridor connecting Colombia and Panamá – known as the Darién Gap – in 2023. Less than a decade ago, that figure was only a few thousand, but the number has been doubling annually in recent years, and a further surge is expected in 2024.

“2023 has broken all records. It has been a huge, terrible maelstrom,” Elías Cornejo, who runs Fe y Alegría, an NGO promoting education and social advancement for migrants in Panamá, told The New Humanitarian. “And we expect a new increase [in 2024].”

Services like Fe y Alegría – on both sides of the Colombia-Panama border – are becoming engulfed as the needs of vast numbers of vulnerable people traversing dangerous territory overwhelm local communities and aid groups trying to help.

The migrants take the 97-kilometre jungle trek – over steep and muddy terrain and along fast-flowing rivers – because it is the only overland route from South America into Central America. Once in Panamá, where government reception centres are overrun, most hope to head northwards through Mexico to the southern US border, but these journeys are also full of risks.

Read more: The challenges facing the humanitarian response

The few humanitarian agencies and organisations operating on the ground in and around the Darién Gap are struggling to meet the soaring needs of those crossing, not least because of the insecurity in the region.

Diana Romero, emergency specialist at UNICEF Panamá, told The New Humanitarian that coming up with the right emergency response hasn't been easy in a high-income country that was unprepared to deal with such needs. “Panama had not faced situations of disasters or crises, so they didn´t have the implementation partners needed,” she said. “In 2019, there were no local humanitarian teams, because there never was a demand for that. There were no specialists in WASH, gender, or nutrition.”

Entrevistamos a Ibon Zugasti: "La vida de monje es súper importante"

Con un lenguaje original y el reality por bandera, Ibon Zugasti se ha convertido en uno de los ciclistas más conocidos de nuestro país.

Su canal de YouTube estrena un nuevo vídeo cada semana y ya suma más de 270.000 seguidores. Pero el fenómeno Zugasti ha saltado todas las banderas y sus frases y mensajes los utilizan desde ciclistas profesionales hasta políticos. Aunque no es muy dado a las entrevistas, nos dio la oportunidad de hablar con él y conocerle mejor.

Los consejos de 3 diseñadoras sevillanas para vestir en la Feria de Abril más allá del traje de flamenca

Foto: Un total look de la diseñadora sevillana Carmen Fitz. (Cortesía)

Quedan horas para que de comienzo la Feria de Abril de 2024 en Sevilla. A las 00.00 del día 14 de abril y tras la celebración de la cena del 'pescaíto', se llevará a cabo el alumbrado en el Real de la Feria. Por delante nos esperan siete días de fiesta y un desfile de looks sobre el albero. ¿Tienes ya outfit? Si la respuesta es no, nuestra guía te ayudará a resolver con éxito este problema de estilo.

Seas o no andaluza, seguro que sabes que el traje de flamenca es el esencial que pasea cada día por el recinto ferial de Sevilla. Pero más allá de cumplir con la tradición y vestirse de flamenca, cada vez son más las sevillanas y andaluzas que, manteniendo esa imagen clásica, cuelgan el vestido de gitana en sus armarios y lucen otro tipo de looks. Respiran Andalucía y al mismo tiempo, actualizan el outfit clásico aliándose de las tendencias. De la mano de Ana Morón (fundadora de Anna Moon), Carmen Fitz y Carmen Marcos, tres diseñadoras sevillanas, te explicamos esas alternativas. Quién mejor que tres expertas en la materia para detallarnos las claves de cómo debemos ir vestidas a la Feria de Abril sin necesidad de enfundarnos en un traje de flamenca.

¿Puedo salir a pedalear estando resfriado?

La teoría del gobernador central ayuda a entender y controlar la fatiga en el ejercicio

Las primeras etapas tuvisteis algunos problemas mecánicos ¿os llegaron a condicionar la carrera o no creéis que hayan influido?

Oliver: Las averías a todos nos afectan. El top 20 está muy apretado, y el haber perdido 5 minutos entre pinchazos, salidas de cadena, problemas con el cassette. Igual iríamos más holgados porque justo estamos en la posición 20 ahora mismo.

Ibon: Sin duda nos ha influido. Sobre todo en la etapa prólogo fue una pena porque yo a pesar de la edad me considero bastante explosivo, una crono de 50 minutos no es corta y tenía ganas de esa contrarreloj. Sin duda la avería del eje nos condicionó muchísimo. Con la desconcentración pierdes un minuto y ese tiempo es la diferencia entre el 18 o el 24.

Psicológicamente afecta mucho. Para mi es la carrera más importante del año, llegas con mucho trabajo acumulado y en el kilómetro 5 (de la etapa 1) pinchas y ves que te quedas el último. Reparas, sigues, ves que sigues perdiendo aire, vuelves a parar y te vuelves a quedar el último. Remontas, le dimos la vuelta a todo e íbamos entre las 20 mejores parejas y entonces se me rompió el núcleo. En ese momento no me lo creía. Para mí nos ha condicionado muchísimo y nos ha hecho gastar más de la cuenta tanto física como psicológicamente. Te hace perder la confianza.

En cuanto a material ¿habéis hecho algún cambio importante en la configuración o el montaje de vuestras mountain bikes para la Cape Epic, con respecto a otras carreras?

Oliver: No, son bicicletas casi de catálogo. Lo único es que intentamos echar más líquido (tubeless) de la cuenta para evitar pinchazos y que vamos con un poco más de presión de lo habitual.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar