El Momento Mágico - Cuando Él Te Considera Su Novia en el Contexto de un Evento Especial

Mi novia me pidió tiempo: ¿Qué hago?

pelea sentimental de pareja

Las mujeres tienen una particular manera de ser cuando se enfadan, pero no siempre están mal, muchas de las veces tienen motivos y uno tiene que aprender a identificarlos para saber qué hacer y en que situación, no juzgues diciendo "todas las mujeres están mal" porque lo más probable es que el que está mal seas tú.

Entender a una mujer es una tarea complicada, porque nunca es todo blanco o negro, siempre todo puede variar en función de ella y la situación, por eso analiza muy bien todo antes de dar algo por hecho.

Sus acciones contradicen sus palabras

¿Cómo saber si me quiere o solo quiere pasar el rato? En primer lugar, si las acciones de tu pareja no son coherentes con sus palabras, es posible que no sepas a qué atenerte ni qué esperar de él/ella. Puede incluso que estos mensajes contradictorios te estén causando angustia y constantemente estés tratando de leer entre líneas qué es lo que tu pareja en realidad quiere o siente.

Algunas señales de que tu pareja no te quiere de verdad son:

  • Te dice que te quiere, pero no muestra interés real ni preocupación.
  • Te asegura que no está interesado/a en otras personas, pero coquetea con terceros.
  • Quiere estar contigo pero te critica cuando estás a su lado.
  • Te promete que te llamará después o escribirá luego, pero no lo hace.
  • Te dice que te quiere, y poco después que te odia.
  • Se enfada contigo y después se comporta de manera cariñosa, como si no hubiera ocurrido nada.

Por lo tanto, una discrepancia continua entre las acciones y las palabras de la pareja es un problema. Cuando las personas no se comportan de manera similar en circunstancias similares, generan inconsistencia e inestabilidad, provocando incertidumbre en la otra persona.

La relación no está definida

Una relación sin definir es el contexto ideal para alguien que no te quiere y solo te utiliza, ya que de esta forma se sentirá muy cómodo/a, ya que en este escenario será más sencillo camuflar sus verdaderas intenciones. Es importante que consideres si tu relación no está definida.

A continuación te mostramos algunas de las situaciones comunes:

  • No sabes cuál es tu posición en su vida: novio/a, amante, “amigos con derechos”.
  • No estás seguro/a de si estáis en la misma página.
  • Tu pareja no te habla con claridad de sus sentimientos e intenciones contigo.
  • Tienes miedo de que mostrarte vulnerable y expresar tus sentimientos pueda terminar con la relación.
  • Tu pareja pone excusas (por ejemplo, en un desamor del pasado) para no tener que definir la relación contigo.
  • Asumes que tu pareja quiere lo mismo que tú (por ejemplo, ser exclusivos) sin haber tenido esta conversación (por ejemplo, preguntando abiertamente “¿qué somos?).

Esto suele terminar en decepción y dolor más tarde, cuando descubres que la persona de la que estás enamorado/a no está en la misma página que tú y no tiene ninguna intención de definir la relación o comprometerse contigo. Por este motivo, si alguien te quiere, habrá reciprocidad y estará abierto a definir la relación contigo. Es la manera de construir un compromiso y una lealtad más profundos en pareja.

¿Por qué fases pasa una pareja?

A continuación, vamos a comentar las distintas etapas en una relación de pareja.

1. Enamoramiento: los primeros 18 meses

La fase del enamoramiento es esa en la que el amor se vive tal y como sucede en las películas. Dos personas se conocen e inmediatamente experimentan una fuerte conexión. En este momento se produce una fusión que lleva a ambos a pasar mucho tiempo juntos, percibirse entre ellos de una manera idealizada y, en general, estar en una nube de mucho amor, deseo, pasión…

La relación se vive con una enorme ilusión, y las dos personas sienten una especie de revelación por haber conocido a su nuevo compañero sentimental, con el que parecen conectar a la perfección. En este momento se pone el foco en los aspectos positivos de la pareja, de tal manera que los negativos se obvian y apartan a un segundo plano.

Sencillamente, no aparecen conflictos porque se ignoran los posibles puntos de fricción. Al ensalzar los puntos en común, ambos pasan mucho tiempo juntos, se convirtien en la prioridad el uno del otro, algo que con el tiempo deberá manejarse para dar paso a una mayor autonomía los implicados.

Dependiendo de la autoestima y autoconfianza de las personas que forman la pareja, es posible que no se muestren del todo tal y cómo son por temor a ser rechazadas. A medida que se va llegando al final de esta etapa, la euforia inicial del enamoramiento se diluye y da paso a un afecto mucho más sosegado. Hay quienes, llegados a este punto, pueden dudar de si realmente están enamorados, pues entienden que el amor deja de serlo si no hay esas llamadas “mariposas en el estómago”.

fases-relacion-pareja

  • Te recomendamos leer: "La comunicación en la pareja: elementos y claves para mejorarla"

¿Cuánto es lo correcto esperar a tu pareja?

Esperar más o menos tiempo dependerá de ti, pero después de cierta cantidad de tiempo estará mal psicológicamente hablando, no vale la pena esperar demasiado a alguien que te dejó, con eso en mente toma en cuenta lo siguiente:

  • Esperar a alguien depende de si tienes 15, 20 o más de 40
  • A más edad lo más prudente es esperar más tiempo

Si eres joven, esperar más de 3 semanas sería perder el tiempo, es probable que no vuelva y no solo eso, quizá ya te remplazó, Si eres adulto, esperar un par de meses es lo correcto, aunque no sean personas muy maduras, si son muy ocupadas y esto podría alargar el tiempo que hace falta pensarlo, en cambio si eres mayor el tiempo podrían ser 10 años, pues cuando amas a alguien a esta edad, amar lo es todo.

Sin embargo recomendamos que si ya esperaste 4 meses es tiempo de ir olvidando, la vida es muy corta y aunque vuelva después, en estos 4 meses ¿no has podido dejar de sentir un poco de todo ese amor que tenías antes?

Cuánto más tiempo pasa menos duele, y cuánto más se siente la ausencia de esa persona, menos deja de hacer falta, tómate tu tiempo, pero que no pase de cierta cantidad de meses.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar