¿Cuánto dura una boda por el juzgado?
Es común tener dudas sobre la duración de una boda civil o por el juzgado, especialmente si estás considerando esta opción para tu gran día. En general, las bodas por el juzgado son una opción práctica, sencilla y rápida para aquellas parejas que desean legalizar su unión de manera oficial, pero ¿Cuánto tiempo toma realmente este proceso? A continuación, te ofrecemos una guía detallada que te ayudará a entender mejor el tiempo que puede durar una boda por el juzgado.
Proceso y Duración de una Boda por el Juzgado
Paso 1: Presentación de Documentos
Para una boda por el juzgado, lo primero que se debe hacer es presentar una serie de documentos requeridos por la ley. Este proceso puede variar, pero en general puede tomar entre 2 a 4 semanas dependiendo de cuán rápido puedas reunir y presentar todos los documentos necesarios.
Paso 2: Espera de la Fecha de la Boda
Una vez que todos los documentos han sido presentados y aprobados, se asignará una fecha para la boda. Este período de espera puede ser de alrededor de 2 a 3 semanas.
Paso 3: La Ceremonia
Finalmente, el día de la boda llega. La ceremonia en sí es bastante rápida, usualmente dura alrededor de 20 a 30 minutos. Durante la ceremonia, se intercambian los votos y se firma el acta matrimonial.
Por lo tanto, si sumamos todo el proceso, una boda por el juzgado puede durar entre 1 a 2 meses desde el inicio de la recolección de documentos hasta el día de la boda. Sin embargo, la duración puede variar dependiendo de la eficiencia de los trámites burocráticos y de la disponibilidad del juzgado.
Aspectos Positivos de una Boda por el Juzgado
Aquí te dejamos algunos puntos positivos y optimistas de elegir tener una boda por el juzgado:
1. Es Práctica y Económica: Una boda por el juzgado suele ser mucho más económica y sencilla de organizar que una boda tradicional.
El programa de la ceremonia paso a paso
Una vez que tienen todo lo necesario, aquí comienza la celebración de la boda civil: protocolo y desarrollo. Al ser un acto breve, tendrán que ser muy ágiles al incorporar los elementos simbólicos para hacer más emotivo el momento. Para ello tendrán alrededor de 30 minutos.
1. Entrada de los novios
Este momento puede acompañarse con alguna pieza musical. Primero deberán ingresar los invitados para ocupar sus lugares, después el novio con su madre y al último la novia con su padre. Al igual que en las bodas religiosas, si algún papá o mamá no está con ustedes o quieren que sea otra persona quien los acompañe, pueden entrar del brazo de sus testigos o entrar ya como pareja. También pueden aprovechar este momento para invertir los roles, es decir, la novia puede entrar con su mamá y el novio con su papá.
Si quieren añadir color a la ceremonia, les seguirán los best men y las damas y cerrarán el cortejo los pajes, si es que los habrá. De no ser así, los testigos pueden esperarlos junto a la mesa o sentarse en las primeras filas.
En esta ceremonia, los novios pueden lucir outfits modernos e incluso vestidos de fiesta y trajes informales. Pueden repartir coronas de flores, abanicos, aperitivos u otras amenidades a la entrada.
2. Presentación a los asistentes
El juez dará una breve introducción, los presentará a los invitados, dará un preámbulo y explicará el motivo que los reúne en esta ocasión. De acuerdo con el protocolo para boda civil, preguntará si ustedes asistieron libremente y si es su voluntad unirse en matrimonio a través de las leyes del estado.
¡Sean espontáneos! Si bien este momento será de mucha formalidad por su carácter legal, traten de crear una atmósfera relajada y amorosa en la que se sientan cómodos.
Si la boda es fuera del Registro Civil
En caso de que el enlace sea fuera del Registro Civil, puede celebrarse en un espacio cerrado o al aire libre: algunos estados, como Jalisco y Quintana Roo, contemplan la posibilidad de celebrar bodas civiles en locaciones fantásticas, como yates y puertos. También hay locaciones en las que podrán aprovechar el mismo espacio para el matrimonio civil y una ceremonia simbólica. El oficiante será quien lleve toda la documentación necesaria.
Al menos, deberán disponer de una mesa al frente y sillas para ustedes y el juez. Aunque muchas parejas optan por no sentarse, tengan la amabilidad de ofrecer esa opción a sus invitados para garantizar su comodidad. Pueden decorar este espacio con la temática y los materiales que prefieran y pueden consultar las tendencias para bodas 2024 para inspirarse. Para dar un toque más romántico a este momento, pueden acompañarlo con la música de su preferencia, ya sea un solista o un cuarteto de cuerdas.
Dos disparos
Los hechos por los que se han juzgado a Lomas tuvieron lugar en agosto de 2021, cuando el octogenario ahora condenado mató de dos disparos a un intruso que entró a su finca de La Atalaya de Ciudad Real. Durante el juicio, el jurado compuesto por nueve personas consideró probada la eximente incompleta de anomalía psíquica de Lomas y la atenuante de confesión.
Mientras la defensa pedía la libre absolución, la Fiscalía pedía en un principio 12 años de prisión, aunque acabó rebajando su petición a seis años, mientras la acusación particular, que pedía 25, pidió finalmente siete años y seis meses de cárcel.
Matrimonio Civil en Costa Rica: Requisitos, Prohibiciones, Preguntas y Respuestas
Cuando una pareja ya ha tomado la decisión de contraer matrimonio son muchos los detalles que deben ser considerados para formalizar la unión, y uno de los más importantes es la celebración de la boda civil.
En Costa Rica, para que un matrimonio sea reconocido legalmente debe ser celebrado ante un Sacerdote Católico, un Juez Civil o un Notario Público, y posteriormente, debe ser inscrito en el Registro Civil.
Sin importar que los contrayentes sean costarricenses o extranjeros, todos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de dieciocho años de edad.
- Estar en libertad de estado, es decir, ninguno de los contrayentes puede estar ligado matrimonio anterior.
- Contar con capacidad volitiva o cognoscitiva al momento de celebrarse el matrimonio, es decir, los contrayentes deben estar en pleno uso de sus facultades mentales para consentir expresamente su deseo de casarse.
- Contar con dos testigos que den fe bajo juramento sobre la libertad de estado y aptitud legal de los contrayentes.
La comprobación del nacimiento y estado civil de los costarricenses se llevará a cabo mediante la tramitación y obtención de certificaciones de nacimiento y estado civil emitidas con Registro Civil.
En el caso de los extranjeros, deberán aportar una copia completa de su pasaporte vigente y emitir una declaración jurada notarial en la que, apercibidos de las penas de prisión que castigan el falso testimonio, declaran estar en libertad de estado para contraer matrimonio.