Sucesión de los hechos
La tragedia que marcaría de por vida a Lomas ocurrió alrededor de las 2 horas de la madrugada del 1 de agosto de 2021, festivo en Ciudad Real, cuando el acusado se despertó y salió a poner en funcionamiento el sistema de riego.
El acusado tenía en su habitación dos escopetas paralelas, un rifle, dos escopetas de cañón y diversa munición, todas ellas legales. Tras escuchar un ruido cogió una de ellas cargada con dos cartuchos, por el temor de que pudiera estar siendo víctima de un robo.
Al salir de la vivienda, observó a una persona que portaba en su mano una motosierra apagada que previamente había cogido con la intención de robarla. Por ello, Lomas se dirigió al lugar donde se encontraba esta persona y le disparó desde una corta distancia. El primero de los disparos le alcanzó la cara anterior de tórax, mientras el segundo impactó en la cara posterior. Acto seguido regresó a su habitación, volvió a cargar la escopeta e hizo un tercer disparo al aire.
Cabe recordar que Lomas, durante el juicio, llegó a sugerir que el matase a la víctima, asegurando que alguien puso el cadáver donde lo encontró la Policía. Un discurso en el que expresaba que todo formaba parte de una trama "orquestada desde hace 40 años" para echarlo de su casa.
Matrimonio Civil en Costa Rica: Requisitos, Prohibiciones, Preguntas y Respuestas
Cuando una pareja ya ha tomado la decisión de contraer matrimonio son muchos los detalles que deben ser considerados para formalizar la unión, y uno de los más importantes es la celebración de la boda civil.
En Costa Rica, para que un matrimonio sea reconocido legalmente debe ser celebrado ante un Sacerdote Católico, un Juez Civil o un Notario Público, y posteriormente, debe ser inscrito en el Registro Civil.
Sin importar que los contrayentes sean costarricenses o extranjeros, todos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de dieciocho años de edad.
- Estar en libertad de estado, es decir, ninguno de los contrayentes puede estar ligado matrimonio anterior.
- Contar con capacidad volitiva o cognoscitiva al momento de celebrarse el matrimonio, es decir, los contrayentes deben estar en pleno uso de sus facultades mentales para consentir expresamente su deseo de casarse.
- Contar con dos testigos que den fe bajo juramento sobre la libertad de estado y aptitud legal de los contrayentes.
La comprobación del nacimiento y estado civil de los costarricenses se llevará a cabo mediante la tramitación y obtención de certificaciones de nacimiento y estado civil emitidas con Registro Civil.
En el caso de los extranjeros, deberán aportar una copia completa de su pasaporte vigente y emitir una declaración jurada notarial en la que, apercibidos de las penas de prisión que castigan el falso testimonio, declaran estar en libertad de estado para contraer matrimonio.