Familia y etapas de la vida [ editar ]
Tradicionalmente, los romaníes asignan un gran valor a la familia extensa. [ 9 ]
Bodas [ editar ]
Los matrimonios fuera de sus propios grupos son extremadamente raros y a menudo no son bienvenidos. Los gitanos cristianos y musulmanes no suelen casarse entre ellos. Hay matrimonios con payos (no gitanos), especialmente entre mujeres gitanas y hombres payos. Hombres romaníes musulmanes balcánicos y turcos que llegaron a Alemania como trabajadores invitados se han casado a veces con payas alemanas. Tradicionalmente, la comunidad gitana es muy patriarcal, de modo que cuestiones como la virginidad se consideran esenciales en las mujeres solteras. En la boda gitana la virginidad es importante en las mujeres solteras, y cuando esta es legitimada suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las familias, mediante la prueba del pañuelo. Esta práctica constituye una representación visible de la pureza preservada de una joven y, por tanto, del honor mantenido de su familia. En consecuencia, hombres y mujeres suelen casarse muy jóvenes.
La práctica romaní del matrimonio infantil ha generado gran controversia en todo el mundo. En 2003, uno de los muchos autodenominados «reyes» romaníes, Ilie Tortică, prohibió el matrimonio antes de que los contrayentes tuvieran la edad legal en su país de residencia. Un patriarca romaní, Florin Cioabă, se enfrentó a las autoridades rumanas a finales de 2003 cuando casó a su hija menor, Ana-Maria, con apenas doce años de edad, muy por debajo de la edad legal para casarse. [ 12 ]
Las prácticas del rapto de novias y del matrimonio infantil no están universalmente aceptadas en toda la cultura romaní. Algunos hombres y mujeres romaníes tratan de eliminar estas costumbres. [ 16 ]
Antes de la boda gitana, cuando un gitano o una gitana se quiere casar, primero se hace un pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja. Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos, con buen recibimiento por los familiares de las dos partes. Mientras tanto se van preparando los festejos, en los que se realiza la prueba del pañuelo. Si la prueba da resultado positivo, es motivo de alegría euforia, por lo que los novios son levantados en hombros, y les lanzan almendras,a la par que se canta el Yeli, que es uno de los diversos cantes de alboreá que cantan los gitanos en honor a la novia. Antaño, se decía que traía mala suerte cantarlo cuando no fuese en la celebración de una boda.
Orígenes [ editar ]
Las investigaciones lingüísticas y fonológicas han rastreado el origen del pueblo romaní hasta lugares del subcontinente indio, vinculando concretamente a los grupos proto-romaníes con la India central. De acuerdo con modernas investigaciones lingüísticas y genéticas, los gitanos tienen sus orígenes en el noroeste de la India; sus ancestros habrían pertenecido a la casta dom. Esto se puede observar en ciertas palabras de su idioma, muy similares al sánscrito y al hindi. Sus trabajos tradicionales eran el canto, la música, la danza y el entretenimiento. [ 5 ] Rasgos de desarrollos fonológicos que surgieron durante la primera etapa de transición del índico antiguo al índico medio demuestran que la historia de los romaní comenzó en la India central. [ 6 ] El idioma romaní comparte muchos rasgos con las lenguas indoarias centrales, como el hindi, el urdu, el panyabí y el rayastani; también comparte conexiones con lenguas indoarias del norte, como el cachemir, y el idioma mismo contiene un grupo de palabras persas y árabes. Lingüistas, basándose en estas similitudes fonológicas, así como en los rasgos de evolución fonológica que surgieron durante la primera etapa de transición del sánscrito antiguo al prácrito índico medio, concluyen que la historia del romaní comenzó en la India central. [ 7 ] Otros factores, como el ADN y los grupos sanguíneos y costumbres no escritas, también sugieren los orígenes del subcontinente indio de los romaníes, lo que posiblemente explique el principal haplogrupo de los varones romaníes (HM82), que es definitivamente indio. Los romaníes tienen problemas para documentar su origen exacto debido a la falta de registros específicos dejados por sus antepasados. Sin embargo, su historia se cuenta a través de las costumbres del clan familiar, como el canto y la narración oral de cuentos. Los registros no pueden identificar con exactitud el motivo por el que los romaníes emigraron de la India; hay varios motivos posibles, como la hambruna y las invasiones militares de Alejandro Magno (356-323 a. C.) y/o de Mahmud de Gazni (971-1030 d. C.).
¿Cuánto cuesta una boda en España? De media, 20.000 €
El coste medio de una boda en España para 130 invitados se sitúa alrededor de 20.000 euros, aunque el presupuesto variará dependiendo del número de invitados, comunidad autónoma de la celebración, estilo de la boda, entre otros factores.
¿Prefieres escucharlo? ¡No te pierdas nuestro audio y resuelve tus dudas en 5 minutos!
COSTE MEDIO DE UNA BODA POR COMUNIDAD AUTÓNOMA EN ESPAÑA
Comunidad autónoma | Precio en € |
---|---|
Andalucía | 16.700 € |
Aragón | 22.800 € |
Principado de Asturias | 24.400 € |
Baleares | 17.300 € |
Canarias | 12.400 € |
Cantabria | 19.600 € |
Castilla-La Mancha | 32.500 € |
Castilla y León | 20.500 € |
Cataluña | 17.900 € |
Extremadura | 19.900 € |
Galicia | 20.900 € |
La Rioja | 26.200 € |
Comunidad de Madrid | 22.800 € |
Región de Murcia | 23.800 € |
Comunidad Foral de Navarra | 27.600 € |
País Vasco | 22.300 € |
Comunidad Valenciana | 20.200 € |
Los precios se han estimado a nivel nacional.
Destacamos las diferencias que hay entre las principales ciudades de España. Por ejemplo, el precio medio de celebrar una boda en Madrid ciudad oscila los 20.000 €, mientras que el precio de celebrar una boda en Barcelona supone alrededor de 17.900 €.