Familia y etapas de la vida [ editar ]
Tradicionalmente, los romaníes asignan un gran valor a la familia extensa. [ 9 ]
Bodas [ editar ]
Los matrimonios fuera de sus propios grupos son extremadamente raros y a menudo no son bienvenidos. Los gitanos cristianos y musulmanes no suelen casarse entre ellos. Hay matrimonios con payos (no gitanos), especialmente entre mujeres gitanas y hombres payos. Hombres romaníes musulmanes balcánicos y turcos que llegaron a Alemania como trabajadores invitados se han casado a veces con payas alemanas. Tradicionalmente, la comunidad gitana es muy patriarcal, de modo que cuestiones como la virginidad se consideran esenciales en las mujeres solteras. En la boda gitana la virginidad es importante en las mujeres solteras, y cuando esta es legitimada suele ser mostrada con buen recibimiento por parte de las familias, mediante la prueba del pañuelo. Esta práctica constituye una representación visible de la pureza preservada de una joven y, por tanto, del honor mantenido de su familia. En consecuencia, hombres y mujeres suelen casarse muy jóvenes.
La práctica romaní del matrimonio infantil ha generado gran controversia en todo el mundo. En 2003, uno de los muchos autodenominados «reyes» romaníes, Ilie Tortică, prohibió el matrimonio antes de que los contrayentes tuvieran la edad legal en su país de residencia. Un patriarca romaní, Florin Cioabă, se enfrentó a las autoridades rumanas a finales de 2003 cuando casó a su hija menor, Ana-Maria, con apenas doce años de edad, muy por debajo de la edad legal para casarse. [ 12 ]
Las prácticas del rapto de novias y del matrimonio infantil no están universalmente aceptadas en toda la cultura romaní. Algunos hombres y mujeres romaníes tratan de eliminar estas costumbres. [ 16 ]
Antes de la boda gitana, cuando un gitano o una gitana se quiere casar, primero se hace un pedimiento gitano, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja. Desde este momento, los prometidos se consideran novios y pueden salir juntos, con buen recibimiento por los familiares de las dos partes. Mientras tanto se van preparando los festejos, en los que se realiza la prueba del pañuelo. Si la prueba da resultado positivo, es motivo de alegría euforia, por lo que los novios son levantados en hombros, y les lanzan almendras,a la par que se canta el Yeli, que es uno de los diversos cantes de alboreá que cantan los gitanos en honor a la novia. Antaño, se decía que traía mala suerte cantarlo cuando no fuese en la celebración de una boda.
¿Cuánto cuesta una boda?
Precio medio a nivel nacional
Estos precios son indicativos y no tienen en cuenta los cambios periódicos del mercado. Por ello, siempre aconsejamos pedir presupuestos para tener precios personalizados.
¿Cuánto debe durar un vídeo de boda?
Creamos contenido útil y de calidad, para que vuestro día elegido para una boda, una reunión, un evento corporativo, o simplemente ese día especial. sea EL DÍA PERFECTO.
Sigue leyendo para saber cómo decidir la duración correcta del vídeo de boda, además de los detalles que debes incluir sin salirte del presupuesto.
Es habitual que las parejas se pregunten qué duración debe tener su vídeo de boda, pero lo cierto es que el vídeo de boda puede ser tan largo o corto como desees. Sin embargo, la duración media de un vídeo de boda oscila entre los tres y los cinco minutos para una edición de resúmenes o un cortometraje, o hasta 30 minutos o más para un estilo documental o cinematográfico. Siempre puedes optar por ambos, dependiendo del uso que quieras darle y del tipo de paquetes de vídeo de boda que te ofrezcan.
No hay normas estrictas sobre la duración del vídeo, pero ten en cuenta que cuanto más tiempo filme el camarógrafo y más material tenga que editar, más caro será el vídeo. El precio suele ser lo que hace que las parejas no quieran que su vídeo de boda sea demasiado largo. En cualquier caso, merece la pena tener tus momentos recopilados y documentados para siempre para que tú y tus seres queridos los podáis ver siempre que queráis.
Si te preguntas cuántas horas de grabación de una boda pueden reducirse a unos pocos minutos, para eso están los profesionales. Te consultarán sobre el estilo de vídeo de boda que te gustaría tener, la duración y el precio para satisfacer tus peticiones. Antes de reunirte con los posibles proveedores en persona, prepara una lista de preguntas sobre su experiencia en videografía de bodas, sus tarifas y su disponibilidad.
Piensa en lo que quieres que se cubra y en otras secuencias que te gustaría incluir, si hay suficiente tiempo asignado. Al priorizar los elementos de la ceremonia y el banquete de bodas que no pueden faltar, te asegurarás de capturar los momentos mágicos, y todo lo demás será un extra. La duración depende del tipo de vídeo de boda que elijas, de lo que incluyas en el vídeo y de tu presupuesto para la videografía.
La duración perfecta: Descubre cuánto tiempo debería durar una boda de día para disfrutar al máximo
Una boda de día es una ocasión especial que requiere una planificación cuidadosa para asegurarse de que todos los detalles estén en su lugar. Una de las preguntas más comunes que los novios se hacen es cuánto tiempo debería durar la celebración para que todos los invitados puedan disfrutar al máximo.
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que la duración ideal de una boda de día puede variar dependiendo de varios factores. Sin embargo, existen algunas pautas generales que pueden ayudarte a determinar cuánto tiempo deberías destinar para cada parte de la celebración.
La ceremonia: La duración de la ceremonia puede variar dependiendo del tipo de boda que desees tener. En general, una ceremonia de boda civil puede durar entre 20 y 30 minutos, mientras que una ceremonia religiosa puede extenderse hasta una hora. Es importante tener en cuenta el tiempo que los invitados tendrán que esperar antes de que comience la ceremonia, así como la duración de los rituales y lecturas que desees incluir.
El banquete: El banquete es uno de los momentos más esperados de una boda de día. Aquí es donde los invitados se sientan a la mesa y disfrutan de una comida completa. La duración ideal para el banquete suele ser de dos horas, tiempo suficiente para que los invitados disfruten de cada plato y tengan tiempo para conversar entre ellos.
La fiesta: Después del banquete, es común que los novios y sus invitados se diviertan en la pista de baile. La duración de la fiesta puede variar, pero en general, se recomienda que dure al menos tres horas para que todos los invitados tengan tiempo suficiente para bailar y disfrutar de la música.
Desvelando el misterio: ¿Cuánto tiempo debe durar un banquete de boda para dejar a todos satisfechos?
El banquete de boda es uno de los momentos más esperados por los invitados. Es el momento de disfrutar de una deliciosa comida y de compartir con los seres queridos. Pero ¿cuánto tiempo debe durar este banquete para dejar a todos satisfechos?
Idioma del pueblo gitano [ editar ]
La lengua gitana es el romaní , un idioma indoeuropeo.
Un estudio del año 2003, publicado por la revista Nature, [ 21 ] sugiere que el romaní está relacionado con el cingalés, todavía hoy hablado en Sri Lanka. En la actualidad, sin embargo, la mayoría de los gitanos del mundo habla la lengua del territorio en que habita, adaptándola mediante el fenómeno llamado pidgin. Según algunas autoridades [ 22 ] las lenguas gitanas se agrupan de la siguiente manera:
- grupo del Danubio: representado por los kalderash, lovara y curara;
- grupo balcánico occidental: que comprende a istrios, eslovenos, javates y arlija;
- grupo sinto: eftavagarja, kranarja, krasarja y eslovaco;
- grupos rom: de Italia central y meridional;
- grupo británico: romaní galés (ya desaparecido) y anglo-romaní;
- grupo fínico;
- grupo greco-turco o greco-romaní.
- grupo ibérico: caló o hispano-romaní, que es una trasposición léxica del vocabulario romaní sobre la sintaxis y la gramática del español. Se habla en España, Portugal, Andorra y Gibraltar por la población gitana. Erromintxela es el nombre que recibe el habla de los gitanos del País Vasco (buhameak o ijitoak). Es una variante del idioma romaní, con grandes influencias del euskera.
Además, este idioma recoge en sí mismo el propio itinerario irregular de los gitanos durante los últimos mil años. Se pueden encontrar restos de vocabulario armenio (grast, caballo), persa (ambrol, pera; angustr, anillo), eslavo (ledome, congelado) y griego (drom, camino; kokalo, hueso), así como estructuras sintácticas de dialectos eslavos, del húngaro, del rumano, del alemán o del español.