Permiso por boda de un familiar - Estatuto de los Trabajadores
Bienvenidos al blog de derecho laboral, en esta ocasión hablaremos sobre un tema que puede resultar de gran interés para muchos trabajadores: el permiso por boda de un familiar y su regulación en el Estatuto de los Trabajadores. Sabemos que el matrimonio es un evento importante en la vida de cualquier persona y, por ello, es importante conocer nuestros derechos y obligaciones como trabajadores en relación a este tipo de situaciones. En este artículo, analizaremos las condiciones y requisitos para solicitar dicho permiso y cómo afecta a nuestra relación laboral. ¡Comencemos!
¿Qué son los días de asuntos propios?
Como ya hemos adelantado al inicio del post, el Estatuto de los trabajadores regula en su artículo 37 los días de descanso semanal, fiestas y permisos que corresponden al trabajador. Los días de asuntos propios se encuentran encuadrados en los denominados permisos.
Para poder hacer uso de estas jornadas libres, con derecho a retribución, el trabajador debe solicitarlos mediante el previo aviso a su responsable y la justificación de su necesidad.
A continuación detallamos cuáles son los motivos y el tiempo correspondiente, a cada uno de estos permisos, de los que puede hacer uso el trabajador en sus días de asuntos propios.
Cómo solicitar los días por fallecimiento y justificarlo
La mejor forma de solicitar a la empresa estos días es hacerlo a través de un escrito (un correo electrónico, una carta prototipo o por fax), simplemente para que quede registrada la solicitud y se pueda justificar claramente la fecha de solicitud.
Es posible que algunas empresas requieran una copia del certificado de fallecimiento (que se puede conseguir en el propio tanatorio donde se vela al fallecido) y/o el libro de familia.
Rubén Angulo
Redactor y creador de DudasLegislativas, especializado en temas civiles, laborales, ayudas públicas, derecho penal y trámites administrativos. Además, escribo sobre oposiciones, temarios, convocatorias y bolsas públicas.
Te puede interesar
¿Tengo derecho a días de descanso por matrimonio en México?
En ningún lado de la Ley Federal del Trabajo se estipula que el trabajador tiene derecho a días de descanso con motivo de la celebración de un matrimonio, sin embargo, lo que hacen algunos colaboradores es juntar sus días de vacaciones para poder atender su compromiso sin demora.
Al igual, antes de entrar a colaborar a una empresa, puedes preguntar si como parte de los beneficios internos se otorgan días por boda o si se contempla algún beneficio en relación a este tema.
¿Cuál es la cantidad de días de permiso otorgados por boda de hermana?
La Ley del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho de los trabajadores a ausentarse del trabajo por motivos de matrimonio de un familiar directo, y en este caso, cuando se trata de la boda de una hermana, también se puede hacer uso de este derecho.
Según lo establecido en el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tendrá derecho a un permiso retribuido de cuatro días por el matrimonio de un hijo o hija y de dos días por el matrimonio de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
En este sentido, la boda de una hermana se encuentra dentro del segundo grado de consanguinidad, y por lo tanto, el trabajador tendrá derecho a un permiso retribuido de dos días por este motivo.
3 del Estatuto de los Trabajadores.
Todo lo que necesitas saber sobre el artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores
Si estás buscando información detallada sobre el Permiso por boda de un familiar según el Estatuto de los Trabajadores, es importante que conozcas el artículo 39 de dicho estatuto. En este artículo se establecen las condiciones y los derechos de los trabajadores en relación con sus permisos remunerados.
En primer lugar, es importante destacar que los trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido de 15 días naturales en caso de matrimonio. Este permiso se podrá disfrutar en cualquier momento dentro de los quince días naturales anteriores o posteriores al hecho causante.
Además, el artículo 39 también establece que el trabajador podrá solicitar un permiso no retribuido de hasta quince días naturales por el mismo motivo. Este permiso se podrá disfrutar en cualquier momento dentro de los seis meses siguientes al hecho causante.
En cuanto a la justificación del permiso, el trabajador deberá presentar a la empresa el pertinente certificado de matrimonio o, en su defecto, la correspondiente certificación del Registro Civil. Además, la empresa podrá solicitar que el trabajador acredite el parentesco con el cónyuge o con el familiar que se casa.