Combinar con complementos
A diferencia de lo que ocurre en las bodas de noche, las bodas de día regalan muchas más opciones en materia de complementos. Y el principal es el diseñado para la cabeza, ya sea una pamela, un canotier, un tocado, un turbante, una corona de flores o una diadema. Por la noche están terminantemente prohibidos, pero durante el día son unos accesorios geniales. Eso sí, deben acompañarse de joyas sencillas, olvidando los pendientes o colgantes largos, para evitar saturación y restar importancia a su poder de atracción.
Las pamelas deberían usarse más en las bodas tradicionales de primavera y de verano y en los momentos en los que no llueva, ya que, aunque se utilizan como complemento decorativo, su objetivo principal es proteger del sol. El protocolo dicta que se llevan con un vestido por debajo de las rodillas, volcadas hacia el lado derecho y que no se pueden retirar hasta el vals, siempre y cuando no sean muy grandes y no molesten durante el banquete. Además, lo ideal sería buscar el equilibrio con el vestido, dando mucha importancia al estilo de la pamela si el conjunto es poco llamativo, y quitándole peso si el traje llama más la atención. La idea es que ambos conjunten y no se pisen o recarguen en exceso el look. Las diademas de brillantes también son perfectas en este tipo de celebraciones. Con ambas opciones, los recogidos son los peinados ideales.
Para las bodas más desenfadadas, de corte boho o hippie, celebradas en el campo o en la playa, resultan más adecuados los tocados sencillos, las coronas de flores, las semicoronas o los canotiers, dependiendo del tipo de boda.
En cuanto a las joyas, lo importante es que ninguna de ellas “estropee” el conjunto. Si el vestido es sencillo, las joyas deben llevar el peso, siempre y cuando no haya complementos para la cabeza. Aunque también depende mucho del tipo de escote, pues las joyas no deben entrar en conflicto con él.
No lleves este color de vestido a una boda: Guía rápida
La elección del vestido perfecto para una boda es crucial para cualquier invitada. Pero, ¿sabías que hay colores que debes evitar usar en una boda? Aquí te presentamos una guía rápida sobre el color del vestido que no debes llevar a una boda.
El blanco es el color tradicional de la novia, por lo que usar este color en una boda puede ser considerado como una falta de respeto hacia ella. Evita vestir completamente de blanco o con detalles en este tono.
Aunque el negro es un color elegante y sofisticado, se asocia comúnmente con el luto y el pesar. Por lo tanto, es mejor evitarlo en bodas, ya que no quieres dar la impresión de estar deprimida o triste en un día tan feliz.
El rojo es un color muy llamativo y sexy, por lo que puede distraer la atención de los novios y ser considerado inapropiado para una boda. Además, algunos creen que el rojo simboliza la mala suerte y la discordia en una ceremonia nupcial.
Metalizados:
Los tonos metalizados como el oro, plata y bronce pueden ser demasiado llamativos y llamar demasiado la atención en una boda. Además, estos colores pueden parecer demasiado "nocturnos" para un evento diurno.
Colores muy brillantes:
Los colores muy brillantes como el neón o los tonos muy saturados pueden parecer demasiado informales o inapropiados para una boda. Es mejor optar por tonos más suaves y sutiles para la celebración.
Siguiendo esta guía rápida, podrás elegir el vestido perfecto para una boda y evitar cualquier situación incómoda o inapropiada. ¡Recuerda que el objetivo es celebrar y compartir la felicidad de los novios!
Llevar un chal a una boda es una elección personal, pero es importante tener en cuenta la etiqueta y el estilo del evento. Los chales pueden ser una adición elegante y práctica a cualquier atuendo de fiesta y pueden ayudar a mantenerse abrigado en caso de una brisa fresca. Sin embargo, es importante elegir un chal que complemente tu vestido y que no desentone con el resto de tu conjunto. Recuerda que los detalles importan y que los pequeños toques pueden marcar la diferencia en cualquier ocasión especial. ¡Así que atrévete a dar el toque final a tu atuendo de boda con un hermoso chal y sorprende a todos con tu estilo!
Manual para vestir en una boda de día o de noche según el protocolo
Nos encantan las bodas. Nos encantan porque en ellas se celebra el amor, pero sobre todo porque podemos sacar la super estrella que llevamos dentro y vestirnos como si fuéramos a un estreno o una supergala. Pero claro, a la hora de elegir el look para un enlace matrimonial hay que tener en cuenta muchas cosas y no siempre es fácil. Por eso, hemos elaborado para ti un manual completo para vestir en una boda de día o de noche según dicta el protocolo. No te pierdas estos consejos y serás la invitada perfecta.
De Qué Manera Ponerse El Chal
Maneras De Ponerse El Chal De Fiesta
Aparte de esto, el aspecto estará en las distintas formas que va a poder tomar, debido a las distintas maneras de ponerlo. Luego toma los extremos de flecos y átalos tras tu espalda de manera que el chal envuelva tus brazos. De llevarlo es ponerlo sobre los hombros, dejar que caiga sobre los brazos y se apoye en los codos. Echa un vistazo a estos 45 vestidos low-cost para ser la invitada impecable a una boda de primavera. Coloca el chal de fiesta de manera que la parte superior quede sobre tus hombros y la inferior justo a la altura de tus codos. Entonces toma los extremos con flecos y átalos tras tu espalda de forma que el chal envuelva tus brazos.
El chal se adapta a cualquier ceremonia de gala ya sea bien elegante o informal y desees agregarle un toque complejo. Los chales para bodas son un accesorio clásico que se ha llevado desde hace tiempo a esta clase de acontecimiento. Sin embargo, en los últimos años han sufrido veloces cambios en el momento de llevarlos, pasando a un estilo mucho más juvenil y de hoy, que en ocasiones puede aun saltarse el protocolo. Este es uno de los estilos mucho más clásico que nunca pasa de tendencia. El último look de convidada de la creadora de la marca Mumdose Natural Skincare es la clara demostración de que hay posibilidades de llevar bien el chal de convidada. Ella escogió uno en color lila, poniéndolo en sintonía con las tonalidades de su vestido.
5 tiendas donde rentar los vestidos de convidada más bonitosEl alquiler de ropa está en apogeo después de un lavado de cara que hizo de esta iniciativa no solo algo sostenible, sino apetecible. Un bonito broche te resultará muy cómodo, puesto que, te sujetará el chal y le dará un toque de elegancia. La convidada de Letizia lleva el grupo de vichy mucho más bonito del mesQue nos perdone la Reina, pero hoy el título a la mejor vestida se lo lleva una de sus convidadas a palacio.
De Qué Manera Llevar Bien El Chal De Invitada A Una Boda
El chal es uno de esos complementos que nunca pasan de inclinación, merced a su versatilidad. 5 tiendas donde alquilar los vestidos de convidada más bonitosEl alquiler de ropa está en apogeo después de un lavado de cara que ha hecho de esta propuesta no solo algo sostenible, sino más bien apetecible. Si no tienes clarísimo qué puedes o no ponerte pues charlamos de una boda en el campo, en la playa o temática (que cada vez abundan mucho más), consúltalo con la novia. Pero eso sí, hazlo por lo menos un par de semanas antes del enorme día pues si no estará de los nervios. Hace cierto tiempo que los floripondios extremados pasaron a mejor vida, y menos mal, pues dejaron hueco a piezas débiles, elegantesy auténticos que han tomando su relevo en este género de celebraciones.
Técnicas para colocar un chal
Sujeta un chal rectangular longitudinalmente. Colócalo sobre el pecho y tira de los extremos hacia atrás sobre tus hombros, permitiendo que cuelguen por la espalda. Esto se conoce como una "cortina delantera pronunciada". Es un aspecto elegante y moderno, ideal para vestidos con poco o ningún adorno en el frente.
Dobla en diagonal un chal cuadrado para así crear un triángulo. Colócalo sobre tus hombros para que la punta del triángulo señale hacia abajo entre los omóplatos. Los otros dos extremos del chal deben colgar hacia adelante sobre tus hombros y tu pecho. Enlaza estos dos extremos con un nudo simple. Esta técnica es conocida como la "cortina de dos hombros" y funciona bien con los vestidos de corte bajo.