Del humor a la divulgación
A medida que el podcast se ha ido consolidando entre las opciones de ocio actuales, sus formatos y conceptos se han ido diversificando. Así, a la actualidad o las entrevistas a personajes conocidos se han ido sumando otros espacios en los que se tratan temas más específicos desde el prisma del entretenimiento. Ese es el caso de Hipermovidas, el podcast que une la divulgación científica de José Luis Crespo, conocido en redes sociales bajo el nombre de Quantum Fracture y el humor del cómico Galder Varas. Un lugar en el que se puede explicar el universo a través de un bizcocho o tratar la física cuántica a través de la risa.
Se adhiere a los criterios de Más información
Cuánto cuestan las entradas para Galder Varas y dónde comprarlas
El espectáculo 'Esto no es un show' tiene una duración de 75 minutos y está recomendado para mayores de 16 años. El precio de las entradas para Galder Varas en el Teatro de las Esquinas oscila entre los 20 y los 24 euros y se pueden adquirir de forma anticipada en la web. Estos son los horarios y fechas de sus próximos espectáculos en Zaragoza:
- Domingo, 14 enero de 2024, a las 18.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 14 de enero de 2024, a las 20.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 21 de abril de 2024, a las 18.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 21 de abril de 2024 a las 21.00 (quedan 70 localidades a la venta a fecha del 12 de enero de 2024)
- Lunes, 22 de abril de 2024, a las 18.30
Podcast de ciencia
-Además de monologuista, también presentas 'Hiper Movidas', un podcast de ciencia. ¿La teoría de cuerdas tiene gracia?
-La dificultad de entender algo complejo ya es suficientemente motivo para que sea gracioso y divertido. Es lo que intentamos demostrar en nuestro podcast, que acaba de terminar la primera temporada en la plataforma Podimo. Lo presentamos José Luis Crespo, QuantumFracture en redes sociales, y yo. Él trae a un científico y yo a otro cómico. Intentamos encontrar un término medio entre lo que ellos, que controlan mucho de un tema, quieren explicar y lo que nosotros podemos comprender. Y ahí está la comedia. La ciencia con humor entra.
-¿Te ves dentro de diez años presentado un programa de entrevistas como el de David Broncano?
-Mi sueño y objetivo número uno es estar vivo el mayor tiempo posible. Y con verme con salud y feliz, ya firmo. Eso sí, me encantaría hacer un programa y probar más cosas nuevas relacionadas con la comedia y la ficción. Pero no me lo planteo como meta. Prefiero centrarme en disfrutar en lo que estoy haciendo ahora.
-Por cierto, ¿qué opinas de la polémica del fichaje de Broncano por RTVE?
-No lo he seguido mucho, pero me alegro por mis excompañeros. El tiempo dirá si tienen éxito y si ha sido una buena decisión por parte de TVE. Sé que el fichaje se ha ideologizado, pero no olvidemos de que se trata de un programa de humor y de entretenimiento, no de política.
Guionista en La Resistencia
-¿Y cómo decidiste centrarte en la improvisación?
-La verdad es que empecé a hablar con el público desde el principio. Pero como no podía subir en las redes sociales los vídeos de los monólogos para no quemarlos, comencé hace cuatro años a compartir las improvisaciones con el público. Y gracias a eso comencé a ganar en popularidad. Ahora hago la mitad del espectáculo con mi texto y la interacción con la gente, aunque cada espectáculo es distinto. Depende de cómo esté el público.
-¿Y cómo haces para encontrar a un público que te dé tanto juego?
-Tengo suerte de que viene gente a favor de obra, que está dispuesta a hablar sin ser pesada ni con intención de interrumpir. Me dan mucho material y muchas posibilidades de interactuar. También ayuda que yo no suelo sacar sus caras en los vídeos. Hay un poco más de anonimato que en otros espectáculos y eso les da pie a contar cosas muy íntimas.