Galder Varas vuelve a Zaragoza: esta es la única sesión para la que quedan entradas
El popular humorista regresa al Teatro de las Esquinas con seis nuevas sesiones de su espectáculo 'Esto no es un show' y todo apunta a que va a agotar todos los billetes.
Su regreso a la capital aragonesa con el espectáculo 'Esto no es un show' promete volver a ser un 'taquillazo' tan apoteósico como el de ocasiones anteriores. No hay entradas para sus dos funciones del domingo 14 de enero en el Teatro de las Esquinas, pero volverá a Zaragoza para el puente de San Jorge y para estos días sí quedan billetes.
El domingo 21 de abril ofrecerá dos espectáculos: uno a las 18.00 con entradas agotadas y otro a las 21.00 para el que sí quedan tickets a la venta. El lunes 22 será la última oportunidad para verlo, a las 18.30, pero también está agotado. Quienes se hayan quedado sin entradas para este domingo deben darse prisa porque quedan a la venta unas setenta localidades para el 'show' del domingo 21 de abril a las 21.00.
Cuánto cuestan las entradas para Galder Varas y dónde comprarlas
El espectáculo 'Esto no es un show' tiene una duración de 75 minutos y está recomendado para mayores de 16 años. El precio de las entradas para Galder Varas en el Teatro de las Esquinas oscila entre los 20 y los 24 euros y se pueden adquirir de forma anticipada en la web. Estos son los horarios y fechas de sus próximos espectáculos en Zaragoza:
- Domingo, 14 enero de 2024, a las 18.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 14 de enero de 2024, a las 20.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 21 de abril de 2024, a las 18.30 (entradas agotadas)
- Domingo, 21 de abril de 2024 a las 21.00 (quedan 70 localidades a la venta a fecha del 12 de enero de 2024)
- Lunes, 22 de abril de 2024, a las 18.30
¿De qué hablan ellos? Cinco podcasts imprescindibles para estar al día
No era una moda pasajera. Lejos de desfallecer, el interés por los podcasts va en aumento, y se han consolidado ya como una de las opciones de entretenimiento e información preferidas del público de nuestro país. Un reciente estudio de la Universidad de Navarra, en colaboración con el Instituto Reuters para el estudio del periodismo de la Universidad de Oxford, lo demuestra: España es el país de Europa en el que más podcasts se escuchan, con un porcentaje que supera en nueve puntos a la media (45% frente al 36%), mientras que un 28% de los oyentes afirman haberle dedicado a este medio más tiempo en 2022 que durante el año anterior. Otro dato que confirma su consolidación: entre los menores de 24 años, el 70% afirma escuchar podcasts de manera habitual.
En este escenario, el público masculino sigue siendo la mayoría. El 51% de los encuestados masculinos consume contenidos en este formato, frente a un 38% de las mujeres. Dentro de ese interés por el medio, las ofertas se van diversificando y cubriendo cada vez más aspectos de la vida actual e intereses distintos. Una prueba de ello son los podcasts de Podimo más escuchados por los oyentes masculinos, que nos proporcionan una panorámica de sus preferencias. Estos son cinco imprescindibles.
La infancia bilbaína de Galder Varas, el cómico que arrasa en redes: «Tengo una foto firmada por Julen Guerrero»
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 18 de abril 2024, 14:01
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Llorando de la risa. Así acaban muchos internautas cuando se topan con un vídeo de Galder Varas, uno de los cómicos más populares en las redes sociales con dos millones de seguidores en Instagram y 1,6 en TikTok. Su gran talento para la improvisación le permite arrancar al público que asiste a sus actuaciones sus secretos más inconfesables con pasmosa naturalidad. Pero lo que muchos de sus seguidores desconocen es que, aunque criado en Alicante desde pequeño, Galder, de padre bilbaíno y madre gallega, nació en la capital vizcaína hace 36 años. Eso sí, su nombre en euskera ya daba una pista de su procedencia. «La gente piensa que es un nombre artístico que he sacado del 'League of Legends', pero en realidad mi padre, que era muy fan de su tierra, buscó en un diccionario nombres vascos contundentes y raros», explica divertido Galder. «Creo que significa pregunta, lo que está muy bien, ya que me dedico a preguntar a los espectadores», añade en lo que parece un guiño del destino.
-¿Y qué recuerdas de Bilbao?
-Recuerdo mi colegio, el Jesús María, que estaba en un monte y de una monja muy maja que tocaba el acordeón. Y de Bilbao todavía me acuerdo de Pozas por una juguetería a la que solíamos ir los fines de semana, mientras mis dos hermanos mayores salían por allí a tomar algo. También atesoro de esa época una postal de Julen Guerrero que tengo firmada y que me la trajo mi padre.
-¿Y sigues siendo del Athletic?
-Sí, por supuesto, no se puede ser de otro equipo, está prohibido. Eso no se pierde. He disfrutado mucho con la Copa, parecía que no iba a llegar nunca. La pena es que no me pude escapar para ver la gabarra porque justo actuaba esos días. Al final, el trabajo hace que te pierdas este tipo de cosas.
Guionista en La Resistencia
-¿Y cómo decidiste centrarte en la improvisación?
-La verdad es que empecé a hablar con el público desde el principio. Pero como no podía subir en las redes sociales los vídeos de los monólogos para no quemarlos, comencé hace cuatro años a compartir las improvisaciones con el público. Y gracias a eso comencé a ganar en popularidad. Ahora hago la mitad del espectáculo con mi texto y la interacción con la gente, aunque cada espectáculo es distinto. Depende de cómo esté el público.
-¿Y cómo haces para encontrar a un público que te dé tanto juego?
-Tengo suerte de que viene gente a favor de obra, que está dispuesta a hablar sin ser pesada ni con intención de interrumpir. Me dan mucho material y muchas posibilidades de interactuar. También ayuda que yo no suelo sacar sus caras en los vídeos. Hay un poco más de anonimato que en otros espectáculos y eso les da pie a contar cosas muy íntimas.