La infancia bilbaína de Galder Varas, el cómico que arrasa en redes: «Tengo una foto firmada por Julen Guerrero»

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 18 de abril 2024, 14:01
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Llorando de la risa. Así acaban muchos internautas cuando se topan con un vídeo de Galder Varas, uno de los cómicos más populares en las redes sociales con dos millones de seguidores en Instagram y 1,6 en TikTok. Su gran talento para la improvisación le permite arrancar al público que asiste a sus actuaciones sus secretos más inconfesables con pasmosa naturalidad. Pero lo que muchos de sus seguidores desconocen es que, aunque criado en Alicante desde pequeño, Galder, de padre bilbaíno y madre gallega, nació en la capital vizcaína hace 36 años. Eso sí, su nombre en euskera ya daba una pista de su procedencia. «La gente piensa que es un nombre artístico que he sacado del 'League of Legends', pero en realidad mi padre, que era muy fan de su tierra, buscó en un diccionario nombres vascos contundentes y raros», explica divertido Galder. «Creo que significa pregunta, lo que está muy bien, ya que me dedico a preguntar a los espectadores», añade en lo que parece un guiño del destino.
-¿Y qué recuerdas de Bilbao?
-Recuerdo mi colegio, el Jesús María, que estaba en un monte y de una monja muy maja que tocaba el acordeón. Y de Bilbao todavía me acuerdo de Pozas por una juguetería a la que solíamos ir los fines de semana, mientras mis dos hermanos mayores salían por allí a tomar algo. También atesoro de esa época una postal de Julen Guerrero que tengo firmada y que me la trajo mi padre.
-¿Y sigues siendo del Athletic?
-Sí, por supuesto, no se puede ser de otro equipo, está prohibido. Eso no se pierde. He disfrutado mucho con la Copa, parecía que no iba a llegar nunca. La pena es que no me pude escapar para ver la gabarra porque justo actuaba esos días. Al final, el trabajo hace que te pierdas este tipo de cosas.
Guionista en La Resistencia
-¿Y cómo decidiste centrarte en la improvisación?
-La verdad es que empecé a hablar con el público desde el principio. Pero como no podía subir en las redes sociales los vídeos de los monólogos para no quemarlos, comencé hace cuatro años a compartir las improvisaciones con el público. Y gracias a eso comencé a ganar en popularidad. Ahora hago la mitad del espectáculo con mi texto y la interacción con la gente, aunque cada espectáculo es distinto. Depende de cómo esté el público.
-¿Y cómo haces para encontrar a un público que te dé tanto juego?
-Tengo suerte de que viene gente a favor de obra, que está dispuesta a hablar sin ser pesada ni con intención de interrumpir. Me dan mucho material y muchas posibilidades de interactuar. También ayuda que yo no suelo sacar sus caras en los vídeos. Hay un poco más de anonimato que en otros espectáculos y eso les da pie a contar cosas muy íntimas.
