Su ideología de izquierda revolucionaria comenzó a gestarse a los 11 años
Él mismo relata que su interés por la política y su orientación hacia la izquierda inició a los 11 años, cuando detuvieron al padre de su mejor amigo del colegio. Este chico le contó que el régimen franquista había detenido a su padre por ser miembro de la Unión Militar Democrática. Ese suceso marcó al joven Juan Carlos Monedero y comenzó a gestarse su personalidad revolucionaria.

Su ideología se siguió formando al interesarse por Antonio Gramsci, uno de sus referentes políticos y que también lo fue para otros compañeros de Podemos como Pablo Iglesias. Este socialista italiano escribía en medios de comunicación sobre política y manifestaba su defensa de la revolución bolchevique en Rusia. Más adelante fundó el Partido Comunista Italiano y con la orden de Mussolini de encarcelar a la oposición, Gramsci entró en prisión. Además, defendía que las clases opresoras controlan los medios de producción, de represión y de comunicación para someter al proletariado, una lucha de clases que se refleja en el ideario de Podemos y en el del propio Juan Carlos Monedero.
Kichi

José María González Santos, alias Kichi (42 años), es el alcalde de la ciudad de Cádiz. Vive en un piso de alquiler al que él mismo cataloga de “piso de currante”. Vive en el barrio de La Viña junto a su pareja Teresa Rodríguez.
O las primarias suman y emocionan o no serán eficaces
Pese a la posibilidad de que Rajoy adelante las elecciones, no debemos cerrarnos los plazos de manera que se limite la posibilidad de diálogo

LA CUARTA PÁGINA
Su polémica salida de Podemos
Juan Carlos Monedero no solo tuvo polémicas externas, sino que también las generó dentro del partido que él mismo fundó, Podemos. Una vez instaurado como partido, el político no estaba de acuerdo con la línea que se estaba siguiendo en la formación morada y acabó renunciando como número 3 de Podemos en mayo de 2015. En su opinión, la formación se dirigía a aquello que querían sustituir y se parecían a los partidos de la casta y aseguró que se sentía “engañado” y “traicionado”. Pese a esto, confirmó que la formación morada seguía siendo “lo más decente que hay en política española”.
Monedero lamentó que se abandonasen los orígenes del partido donde se reunían con pequeñas comunidades para escuchar sus opiniones por un minuto en los medios de comunicación. “Creo que Podemos tiene que recuperar la frescura que nos llevó a nacer. Tenemos que prestarle más atención al lugar de donde venimos. Más atención a lo que nos dio origen que al lugar donde queremos ir” aseguró al dimitir de Podemos.
La Policía investigará presuntos pagos de Venezuela a exdirigentes de Podemos
- Se trata de 142.000 dólares a los fundadores Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez
- También investigará presuntos cobros de Monedero a través de la petrolera estatal venezolana PDVSA

10.38 min
