El Amor que une a Juan Carlos Monedero y su Novia - Una Celebración que Inspira

"Iglesias será recordado como un político brillante"

Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y profesor de Ciencias Políticas en la universidad Complutense de Madrid, ha comentado que le invade una sensación “amarga”: “Tengo la sensación de que hemos sacrificado muchas piezas institucionales en la campaña madrileña, en la que se han hecho muchas trampas y se han ocultado los programas”. “Pablo Iglesias no es víctima de nada, se ha ido porque es coherente con la formación, no veníamos para quedarnos en los cargos”, ha destacado y ha apuntado aspectos de la campaña que “no le han gustado”, por ejemplo, el “acoso” a Iglesias y el comportamiento de los medios de comunicación. “El PP ha ido a la campaña dopado con dinero público”, ha sostenido en 24 horas de RNE.

Monedero ha destacado el “realismo” de Pablo Iglesias: “Llevaba aguantando unos ataques brutales en lo simbólico y veía que hacían mella y su normalización cada vez era más preocupante”. También ha señalado que será recordado como uno de los políticos “más brillantes” de España. “Unidas Podemos ha hecho que una fuerza a la izquierda del PSOE entre en el Gobierno, estuvo a punto de hacerlo Anguita y lo masacraron”, ha indicado y ha explicado que el régimen del 78 “está tocado” y, por eso, ha habido un Gobierno con Unidas Podemos, “el poder se ha asustado y ha puesto en marcha sus mecanismos”.

“Yolanda Díaz es una excelente candidata a la presidencia del Gobierno porque es una ministra con una enorme credibilidad en el Ejecutivo y en España y ha activado el diálogo social. Es tan buena candidata que ya han empezado a disparar contra ella”, ha lamentado uno de los fundadores de Podemos, que ha considerado que la formación morada “debe solventar sus cuentas internas”: “Debemos tener más implantación territorial, que es esencial, y una ejecutiva más coral, horizontal e implicada en el día a día”.

¿Dónde viven los políticos más conocidos de Podemos y sus confluencias?

Tiempo de lectura: 3' 08 jun 2018 - 06:31
Actualizado 27 ago 2018

La compra del chalé en La Navata de Galapagar por Pablo Iglesias (39 años) e Irene Montero (30 años) sigue dando que hablar a pesar de que han pasado más de tres semanas. La vivienda, que cuesta unos 600.000 euros, fue criticado tanto fuera como dentro de Podemos. Lo que llevó incluso a una consulta con las bases del partido, en la que salieron respaldados por un 70% de los militantes.

La consulta a los inscritos de la formación morada sobre su "credibilidad" se cerró con una participación récord de 188.176 votos, fue promovida por ellos mismos tras publicarse en los medios fotos y datos de la vivienda de Galapagar. La participación era una de las claves de la consulta, porque Pablo Iglesias había redoblado su apuesta al anunciar que una baja participación les obligaría a dimitir.

Sabemos dónde vivirán Iglesias y Montero, pero aún desconocemos dónde residen los demás representantes de la formación y sus confluencias. ¿Dónde viven?

¿Dónde viven y cuánto cuestan las casas de Rajoy, Sánchez, Rivera, Iglesias y Garzón?

Lo que ya no va después del 28-M

En un escenario de posible gobierno del PP con Vox, ¿sirve simplemente tener razón? Ya no es tiempo de ocurrencias y tampoco de “alertas antifascistas”. Yolanda Díaz y Podemos deben recuperar el tiempo perdido, demostrando que la unidad no es circunstancial

La Puerta del Sol de Madrid, en pleno estallido del movimiento 15-M, en marzo de 2011.

La Audiencia Nacional abre una causa contra Monedero por blanqueo de capitales y falsedad documental

  • La decisión llega un mes después del archivo de la causa por financiación ilegal de Podemos
  • El juez investiga transferencias entre su empresa, la mercantil VIU Europa y el Banco del Alba

Su polémica salida de Podemos

Juan Carlos Monedero no solo tuvo polémicas externas, sino que también las generó dentro del partido que él mismo fundó, Podemos. Una vez instaurado como partido, el político no estaba de acuerdo con la línea que se estaba siguiendo en la formación morada y acabó renunciando como número 3 de Podemos en mayo de 2015. En su opinión, la formación se dirigía a aquello que querían sustituir y se parecían a los partidos de la casta y aseguró que se sentía “engañado” y “traicionado”. Pese a esto, confirmó que la formación morada seguía siendo “lo más decente que hay en política española”.

Monedero lamentó que se abandonasen los orígenes del partido donde se reunían con pequeñas comunidades para escuchar sus opiniones por un minuto en los medios de comunicación. “Creo que Podemos tiene que recuperar la frescura que nos llevó a nacer. Tenemos que prestarle más atención al lugar de donde venimos. Más atención a lo que nos dio origen que al lugar donde queremos ir” aseguró al dimitir de Podemos.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar