Juan Gonzalo Ospina el abogado penalista de la familia de Edwin Arrieta en España
La representación legal de Edwin Arrieta en España, la paralización del volcado de los terminales móviles de los canteranos del Real Madrid, la absolución de los “Ángeles del Infierno”, la retirada de la euroorden al hacker español que activó todas las alarmas en Francia… son solo algunos de los éxitos recientes y populares de este despacho penalista de Madrid cuya estrategia está basada en dispensar un trato boutique tanto a grandes causas como defensas penales imposibles.
La defensa de Sancho
"Mientras Edwin estaba vivo, no usé el cuchillo". Fue el 16 de agosto, desde la cárcel de Koh Samui, en Tailandia. Y es la última declaración que ha prestado Daniel Sancho, encarcelado allí por el crimen de Edwin Arrieta. En ese testimonio, que consta en el sumario, tal y como adelantó en exclusiva CASO ABIERTO, canal de investigación y sucesos de Prensa Ibérica, Sancho matiza y corrige su versión de lo ocurrido con el hombre con el que mantenía una relación sexual.
En ella, Sancho afirma que actuó solo y que esta versión, si contradice sus declaraciones anteriores, prestadas ante la policía tailandesa los días 6 y 7 de agosto, es la que debe prevalecer como suya.
Admite el desmembramiento, pero insiste en la pelea previa entre los dos y niega haber premeditado el crimen. “Comencé usando la sierra para cortarle la muñeca izquierda. Luego lo metí en la bolsa de basura. Después corté el brazo y el cuello. Usé el cuchillo para cortar la carne y usé la sierra para cortar los huesos que estaban duros” Desde la prisión matiza que no recuerda en cuántas partes desmembró el cadáver. "Probablemente entre 17 y 20 partes, (que metió luego) en unas ocho o nueve bolsas (de basura), pero no recuerdo qué órganos contenía cada bolsa”, afirma.
"El señor Sancho (en su confesión ante la policía tailandesa) estuvo asistido de interprete y abogado y en todo momento fue consciente de lo que se le estaba preguntando"
Sancho está acusado de asesinato premeditado, desmembramiento y ocultación del cadáver y sustracción de documentos de la víctima, delitos castigados hasta con pena de muerte en Tailandia. Su defensa insistirá en que fue un homicidio imprudente y que se han vulnerado sus derechos durante los primeros interrogatorios. "Respetamos la estrategia de la defensa", ha argumentado hoy Ospina. "Pero entendemos que no va a prosperar. El señor Sancho tuvo un interprete que le traducía todo lo que la policía le preguntaba. Estuvo asistido de un letrado que le acompañó todo el tiempo. Hasta donde yo he podido leer se ha respetado el derecho de defensa. La estrategia es legítima, les deseo lo mejor, pero el señor Sancho estuvo asistido de interprete y abogado y en todo momento fue consciente de lo que se le estaba preguntando", reitera el letrado.
La clave del éxito: El equipo
Ospina Abogados fue fundado en 2016 por el abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, Juango como se le conoce en el sector, junto la abogada especialista en violencia de género y delitos sexuales Beatriz Uriarte. Sus éxitos ante el Tribunal Supremo llegaron cuando aún tenían el plástico puesto en las sillas nuevas del despacho, y ello fue un revulsivo que no dejaron pasar.
Bajo la obsesión de delinear la mejor línea de defensa, esto es la mejor estrategia procesal, el despacho se ha alejado de los habituales modelos de defensa puramente basados en tesis jurídicas para convertirse en adalides de la presunción de inocencia y los derechos fundamentales. Ello quedó demostrado con los casos de la “patada en la puerta” durante los meses del confinamiento, donde a pesar de la excepcionalidad de la situación obtuvo la absolución de todos los implicados en diferentes causas donde sus clientes eran juzgados por desobediencia a la autoridad o vulnerar las normas pandémicas. Muchas de ellas a la postre declaradas inconstitucionales.
Una línea de trabajo que han reforzado creando más equipo, y sumando un tercer socio de gran proyección al despacho, como es el fiscal en excedencia Juan Antonio García Jabaloy que aporta conocimientos muy específicos en materia de Derecho Penal Internacional, procesos de extradición y delitos económicos, quien no en vano actuó como coordinador de los procedimientos de extradición y de órdenes de detención y entrega desde la Red Judicial Europea y posteriormente presidió el grupo de trabajo creado por la Oficina Europea contra el Fraude (OLAF) y Eurojust. Pero también realizando una apuesta decidida por la atracción de talento joven, materializado con la incorporación en enero de este mismo año al equipo de Álvaro Bernad, quien ha dado sobradas muestras de amplios conocimientos del derecho procesal siendo muy populares sus análisis expuestos en sus redes sociales personales, una biblioteca jurídica en sí misma.