¿Cómo organizar una boda de estas características?
Este tipo de ceremonias permiten muchas opciones de organización que “dependen del oficiante y de la pareja”. Cuando es un representante legal el que oficia la boda, se leen los artículos del Código Civil (66, 67 y 68) que son aceptados por los contrayentes. Sin embargo, si tu amigo es el maestro de ceremonias “no es obligatorio leerlos. Sí que es verdad que todos los oficiantes lo hacen para darle más solemnidad y realismo al acto”. Alba, también explica que además de esta lectura hay que tener en cuenta otras partes de la estructura de la boda como:
- Entrada de los invitados.
- La entrada del novio y la madrina.
- Entrada de la novia y el padrino.
- Saludo del oficiante.
- Discursos de algún familiar o amigo.
- La lectura de otro discurso, en caso de que lo hubiese. Lo recomendado son 2 o 3 discursos como máximo.
- Aceptación del matrimonio.
- Intercambio de anillos.
- Despedida y firma.
Escoge tu ritual de boda
Una vez habéis determinado el tipo de ceremonia civil que queréis, si habéis elegido una ceremonia civil más personalizada, ha llegado el momento de escoger el ritual o rituales de boda que más os representan.
Me gustaría mostraros algunos de los rituales que podéis utilizar.
Velas para tu boda
El ritual de las velas es un ritual que suele usarse también, de forma similar, en las ceremonias religiosas con el cirio pascual.
“Los novios encienden una vela pequeña cada uno y con esa vela encienden la vela grande a la vez.”
Este ritual consiste en encender una vela grande que simboliza la unión y compromiso eterno a través de dos velas pequeñas. Los novios encienden una vela pequeña cada uno y con esa vela encienden la vela grande a la vez.
Globos con deseos
En este ritual, los globos se llenan de deseos y cuando la ceremonia finaliza, se lanzan al cielo. Estos globos pueden ser lanzados por los novios como protagonistas y, también, por todos los asistentes de la boda.
“El cielo quedará cubierto de colores con los mejores deseos para la pareja.”
¡Será un momento inolvidable! Al lanzar todo los globos al mismo tiempo, el cielo quedará cubierto de colores con los mejores deseos para la pareja.
El ritual de la arena
En el ritual de la arena, los novios llenan un jarrón con arena de diferentes colores y procedencia. La arena simboliza su compromiso y, como resultado, se crea un vaso con bellos patrones de arena en su interior.
“El reloj de arena simboliza el compromiso aunque el tiempo pase.”
Este jarrón puede ser sustituido por un reloj de arena hermético que le confiere de mayor simbolismo. El reloj de arena simboliza el compromiso aunque el tiempo pase.
¿Cómo deben ser los discursos?
El momento en el que los familiares y amigos salen a leer sus discursos, es una de las partes más emotivas de las ceremonia. Aunque algunos son emotivos y otros divertidos, “lo ideal es que estén personalizados y que su duración sea la adecuada”.
Lo mejor para los discursos es que cuenten la historia de cómo se conoció la pareja. Pero aquí no hay nada establecido. Hay quien narra cómo ha llegado la pareja hasta ahí o que destaca cualidades de la pareja… En definitiva, lo importante del discurso es que cree un ambiente emotivo, que conecte con la pareja y los invitados y que celebre el amor.
Por otro lado, hay quien decide incluir rituales en sus discursos. Algunos de ellos, tal y como explica Alba, son estos:
- Ceremonia de la arena: en la que la pareja junta tierra de un lugar representativo para ellos en un recipiente, con el fin de simbolizar su unión.
- Ceremonia de la luz: en la que el novio y la novia tienen cada uno una pequeña vela con la que encenderán una más grande y guardarán como recuerdo en su hogar.
- Y, en tercer lugar, la ceremonia de la plantación: consiste en sembrar un árbol el día de la boda. El árbol irá creciendo como lo hará simbólicamente el amor de la pareja con el paso del tiempo.
“Tan solo pueden celebrar una boda legal las personas que tienen competencia”