¿Se necesita algún papel que certifique que puedes oficiar la boda?
“Tan solo pueden celebrar una boda legal las personas que tienen competencia”. Si se quiere formalizar el sí quiero en ese preciso momento es necesario que estén presentes las personas cualificadas para ello. Si es tu amigo el que os casa, no tiene validez. Los artículos 49 y 51 del Código Civil establecen que las personas competentes para celebrar matrimonios son:
- el Juez encargado del Registro Civil.
- el Alcalde del municipio en donde se celebre el matrimonio o
- el concejal delegado por el Alcalde para esa función.
Además, la ley también otorga esta competencia a otras personas:
- los funcionarios diplomáticos encargados del Registro Civil en el extranjero.
- El capitán o comandante de naves o aeronaves, para el caso de los matrimonios
realizados a bordo de las mismas.
Teniendo esto en cuenta, un amigo que hace de maestro de ceremonias “no está capacitado legalmente para declarar en matrimonio a una pareja. De modo que no necesita ningún papel”. Aunque, eso sí, esto no quiere decir que los novios no puedan casarse en un juzgado y que después su amigo oficie la boda.
¿Cómo deben ser los discursos?
El momento en el que los familiares y amigos salen a leer sus discursos, es una de las partes más emotivas de las ceremonia. Aunque algunos son emotivos y otros divertidos, “lo ideal es que estén personalizados y que su duración sea la adecuada”.
Lo mejor para los discursos es que cuenten la historia de cómo se conoció la pareja. Pero aquí no hay nada establecido. Hay quien narra cómo ha llegado la pareja hasta ahí o que destaca cualidades de la pareja… En definitiva, lo importante del discurso es que cree un ambiente emotivo, que conecte con la pareja y los invitados y que celebre el amor.
Por otro lado, hay quien decide incluir rituales en sus discursos. Algunos de ellos, tal y como explica Alba, son estos:
- Ceremonia de la arena: en la que la pareja junta tierra de un lugar representativo para ellos en un recipiente, con el fin de simbolizar su unión.
- Ceremonia de la luz: en la que el novio y la novia tienen cada uno una pequeña vela con la que encenderán una más grande y guardarán como recuerdo en su hogar.
- Y, en tercer lugar, la ceremonia de la plantación: consiste en sembrar un árbol el día de la boda. El árbol irá creciendo como lo hará simbólicamente el amor de la pareja con el paso del tiempo.
“Tan solo pueden celebrar una boda legal las personas que tienen competencia”
Jorge Vela - Maestro de Ceremonias
El Maestro de Ceremonias es la persona que se encargará de diseñar la boda a vuestro gusto, asesorando en cada idea que tengáis para que la celebración, sea como siempre la habíais imaginado. Jorge Vela es un reputado maestro de ceremonias, encargado de realizar ceremonias de todo tipo y para todo tipo de parejas.
Él se encargará de personalizarla a vuestro gusto y con todo detalle para que tanto vosotros, como vuestros invitados, disfrutéis de un agradable y emotivo momento.
Servicios que ofrece
Trabajaréis los tempos, los textos, el tono, la música y el guion principal por lo que será una celebración única y personalizada.
Las ceremonias civiles se pueden realizar en cualquier lugar, donde hayáis elegido, ya que lo mas importante es cuidar los detalles y crear una idea original y para ello solo los profesionales pueden hacerse cargo.
Proveedores que podrían gustarte
Descubre otros proveedores populares entre las parejas