La colocación
Cuando el objetivo es que la pieza luzca y tenga un papel destacado en el look de un día que hará de la madrina el centro de todas las miradas, es importante que el peinado y el complemento vayan de la mano. “Durante la ceremonia la mantilla tiene que estar bien puesta para que no le moleste y deberá mantenerla por lo menos hasta el inicio de la cena o comida. Además, ¡si baila el vals con ella, mejor que mejor! Siempre quedan más elegantes las fotos”, reconocen en Tita Trillo.
No obstante, señalan los expertos, aquello que marcará verdaderamente la diferencia será la historia que tenga la propia pieza. La antigüedad puede hacer más especial y bonita una mantilla, en palabras de Tita Trillo: “si son piezas vintage de familia se nota y eso las hace más auténticas y elegantes. Si no se tiene esa oportunidad, habría que pedirla prestada o buscar una mantilla de chantilly especial y bonita o de algún encaje antiguo. En Sevilla puedes encontrar piezas preciosas y elegantes, aunque no sean antiguas”. Sea cual sea la situación de esa madre o familiar elegida por el novio, lo importante es disfrutar de la oportunidad de vestir una joya, el broche final al estilismo, que solo puede lucirse en contadas ocasiones. Por eso, conviene retener el mensaje de Poydel, que deja atrás los mitos en torno a las mantillas: “tenemos la costumbre de pensar que la mantilla hace mayor. Pero no siempre es así, la mantilla normalmente estiliza, da verticalidad y favorece mucho a las mujeres”.
Tipos de peinados con la mantilla
Algunos de los peinados más comunes que combinan bien con el traje de madrina y mantilla son:
- Recogidos bajos: Un recogido bajo y elegante es una excelente opción para una mantilla.
- Cabello suelto con ondas suaves: es una opción más relajada y bohemia para madrinas más alternativas.
- Trenzas: opción menos habitual, atrevida pero elegante que se puede adaptar a cualquier estilo de mantilla.
- Recogidos altos: Si prefieres un peinado más estructurado y formal, un recogido alto puede ser una buena opción.
- Peinados con tocados: el toque quizás más complejo y elaborado incluye complementar la mantilla con un tocado con diademas, broches o pasadores.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Velación católica: Cómo honrar a tus seres queridos después del matrimonio
Una de las tradiciones más arraigadas en la cultura católica es la velación, una ceremonia que se realiza después del matrimonio para honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros.
La velación es una forma de recordar a los fallecidos y brindarles un homenaje en un momento tan especial como el matrimonio. Es común que los novios dediquen un espacio en la recepción para colocar fotografías y objetos personales de sus seres queridos.
En la velación se acostumbra encender velas y rezar por las almas de los difuntos. También se puede colocar un libro de condolencias para que los invitados escriban mensajes de apoyo y cariño a la familia del fallecido.
Es importante recordar que la velación es un momento de reflexión y recuerdo, por lo que se debe respetar el silencio y la solemnidad del momento. Se recomienda contratar a un músico o coro para que interpreten música religiosa durante la ceremonia.
Es una tradición que aporta emotividad y significado a este día tan especial para los novios.
La primavera ya no volverá a ser lo mismo cuando pruebes esta cerveza ideal para todos tus planes
Venimos de unos años de vestidos sencillos y muy minimalistas en España. ¿Se atreven las novias con algo nuevo?
El tema de las pedrerías está empezando a entrar con fuerza, y es espectacular. Las novias, ya aburridas de tantos años de sobriedad, empiezan a buscar en sus vestidos algo que les da un poquito más de caña. Lo que también es muy interesante son los trajes transformables, que puedes ir variando a lo largo de la boda, o con chaquetitas, o con sobrefaldas. Esto es algo que solicitan bastante a menudo.
Llevas 28 años en el mundo de la moda nupcial. ¿Cómo ha evolucionado la novia en estos años?
La mujer ha cambiado. Internet ha cambiado a todo el mundo, la información a la que es posible acceder ahora mismo… Y en las novias, quizá que ahora se casan mucho mayores y esto les hace decidir a ellas realmente, ya nadie decide por ellas.
¿Qué consejo darías a las novias que están buscando su vestido ideal?
Que se arriesguen. Que arriesguen en tejidos, que arriesguen un poco en formas, que busquen lo que les sienta bien, evidentemente, pero que no se conformen con ir todas iguales. Hay tejidos maravillosos, con brillo, sin brillo… ¡Hay que innovar!
La mejor mantilla para velar a los novios: Guía de compra
La mantilla para velar a los novios es una tradición muy arraigada en la cultura hispana, especialmente en países como España y México. Esta hermosa pieza de encaje se utiliza para cubrir a los novios durante la ceremonia nupcial, simbolizando la unión de dos personas en matrimonio y la protección que se brindan mutuamente.
La elección de la mantilla puede ser una tarea importante para muchas novias, ya que esta pieza no solo es un accesorio de moda, sino que también tiene un gran significado cultural y tradicional. Es común que las mantillas se transmitan de generación en generación dentro de las familias, convirtiéndose en verdaderas reliquias familiares.
Si estás planeando tu boda y te interesa incorporar esta hermosa tradición en tu ceremonia, es importante que conozcas los diferentes tipos de mantillas disponibles, así como los estilos y materiales utilizados. ¡No te pierdas esta oportunidad de agregar un toque único y significativo a tu gran día!