"Romance de Mario Conde hijo - ¡Amor en el aire!"

Mario Conde.

Además de Mario Conde, también fueron detenidos sus dos hijos, Mario y Alejandra, así como el marido de esta, Fernando Guasch Vega-Penichet. También fue arrestado el letrado Francisco Javier de la Vega, que habría sido el encargado de montar la red societaria utilizada por el banquero para introducir el dinero en España, mediante ampliaciones de capital simuladas de sociedades instrumentales con sede en territorio nacional y préstamos ficticios entre mercantiles de la red e ingresos en efectivo en cuentas bancarias a nombre de terceros, según fuentes iniciales de la investigación que ya ha sido archivada.

La Fiscalía Anticorrupción comenzó la investigación al ser consciente desde hacía ya años que periódicamente llegaban remesas de dinero desde países extranjeros a las cuentas de Conde en España. La investigación comenzó en septiembre de 2014 por un chivatazo al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

El millonario negocio de los libros de Mario Conde

Mario Antonio Conde Conde ha publicado ya varios libros. Pero lo más relevante es que se sirvió de su sociedad instrumental Barnacla SL, una de las que fueron investigadas por la Justicia, para tributar los derechos conseguidos por su libro estrella “Los días de gloria” en vez de hacerlo en su propio IRPF. La Editorial Planeta pagó por este libro al exbanquero cerca de 700.000 euros, con un anticipo de 300.000 euros, lo que no se ha hecho con ningún autor.

En el Modelo Tributario 347 (Operaciones con terceros superiores a 3.000 euros), se realizaron ingresos de Ediciones Planeta Madrid SA por importe de 377.200 euros en 2010, 330.400 euros en 2011 y 10.142,43 euros en 2012. Los pagos totales de Planeta a Barnacla se hicieron mediante cuatro transferencias entre el 3 de noviembre de 2010 y el 7 de noviembre de 2012 por un importe total de 694.542,43 euros.

Auge, caída… y, de nuevo, vuelo de Mario Conde

Cuando nos encontramos en su casa en 2019, también le pregunté: "¿Dónde coloca tanta ignominia?". "Fue vomitivo y brutal", contestó sobre este segundo episodio con la Justicia. En cambio, Mario no parecía enfadado. Debía estar acostumbrada a la ofensa. Estaba feliz porque había podido demostrar su inocencia y la de los suyos.

Quizá feliz era una palabra demasiado grande para alguien acostumbrado a sufrir. En 1987, el estudiante de Derecho que obtuvo matrícula de honor en Deusto y fue primero de su promoción de Abogado del Estado en 1972, llegó a la presidencia del Banco Español de Crédito (Banesto). Poco tiempo después, Mario descendió a los infiernos al enfrentarse a varios procesos judiciales vinculados con el llamado Caso Banesto, considerado el mayor escándalo financiero de la década de los noventa.

Se convirtió en el preso 9435726448.

Mario Conde.

Por Argentia Trust, el Tribunal Supremo lo condenó por apropiación indebida y falsedad en documento mercantil. Conde sostenía que pagó a esta empresa por trabajos jurídicos, financieros y de marketing. El Tribunal, sin embargo, sentenció que había ingresado esa cantidad a una entidad que "fue meramente vehículo para orientar el dinero en dirección desconocida". Lo condenaron a cuatro años y seis meses de prisión —de los que cumplió año y medio—, a pagar una multa de 15 millones de pesetas —90.000 euros— y a indemnizar a Banesto con 600 millones de pesetas.

Era 1998, cuatro años después de que el Banco de España interviniera Banesto tras detectar un agujero patrimonial de más de 600.000 millones de pesetas —3.600 millones de euros—. En 2002, el Tribunal Supremo lo sentenció por el caso Banesto a 20 años de cárcel por un delito de estafa y apropiación indebida. Además, le impuso una responsabilidad civil de 3.736 millones de pesetas —22 millones de euros—. Conde pasó cuatro años en la cárcel y consiguió el tercer grado en 2005.

Mario Conde Jr junto a su hermana Alejandra Conde y su exmarido Fernando Guash.

El hijo de Manuel Guash mantiene un perfil discreto y no tiene cuenta en las redes sociales. A finales de la década de los noventa el joven vivió la detención de su padre, quien llegó a estar imputado en el caso Torras junto a Manuel Prado y Colón de Carvajal, administrador privado de don Juan Carlos y Javier de la Rosa. La Fiscalía solicitaba 17 años de prisión para Guash por el supuesto “desvío de 1.900 millones de pesetas”. El diario El País dirigió la investigación del caso y publicó que Manuel Guasch poseía una cuenta en el banco suizo Lombard Odier en la que además de él, su esposa figuraba como persona autorizada.

2016, el peor año de Alejandra

Tras el ingreso de su progenitor en prisión, los Conde se vieron envueltos en una nueva polémica que comenzó en abril de 2016. Tanto el exbanquero como sus dos hijos y su entonces yerno, Fernando Guash, fueron detenidos por un presunto delito de repatriación de 13 millones de euros procedentes de Banesto. Alejandra fue considerada la 'codirectora de la trama’ y logró evitar su entrada en prisión a cambio de un arresto domiciliario.

Aquel año fue especialmente duro para la hija menor de Mario Conde ya que además de las causas penales se enfrentaba a la enfermedad de uno de sus hijos, que comenzaba un tratamiento de radioterapia. Dos años despuésn la familia Conde pudo ver la luz al final del túnel pues la sección tercera de la Audiencia Nacional archivó la acusación de blanqueo de capitales y organización para delinquir que pesaba sobre Mario Conde y sus hijos al no apreciar delito.

La guerra con Miguel Palacio

El diseñador Miguel Palacio inició el pasado mes de diciembre de 2021 una guerra contra su otra socia y amiga, Alejandra Conde. Por un lado, presentó una demanda contra ella y, por otro, ha hecho público su descontento a través de redes sociales. Palacio y Conde se unieron para crear Corona Luxury S.L. a través de la que vendían zapatos y otros complementos. Su amistad venía de lejos, hasta tal punto que Miguel fue el encargado de diseñar el traje de novia de Alejandra en 2004.

Adriana Torres Silva.

Entre 1987 y 1993 ejerció de presidente del Banco Español de Crédito (Banesto), que compatibilizó con otros cargos en varias entidades privadas, como en Iberdrola, H.I. Holding o Antena 3. De todos estos cargos cesó en 1993, cuando el Banco de España decidió intervenir Banesto. En 1994 ingresó en la prisión de Alcalá-Meco pero salió un año más tarde bajo fianza. En 1998 le condenaron a 4 años y seis meses por el 'caso Argentia Trust' y el 31 de marzo de 2001 la Audiencia Nacional le condenó a 14 años por los delitos de estafa y apropiación indebida y le obligó a devolver 7.200 millones de pesetas a Banesto. Las defensas recurrieron al Supremo, y evitó la cárcel con una fianza de 500 millones de pesetas. Luego, la condena por el 'caso Banesto' se quedó en solo 10 años.

El último lío con la justicia de Mario Conde

En el año 2016 los problemas con la justicia volvían de la mano del juez Santiago Pedraz por la denominada 'Operación Fénix', que investigaba los presuntos delitos de blanqueo fiscal y organización criminal. A pesar de que ingresó en prisión el 13 de abril de 2016, abandonó la cárcel de Soto del Real el 17 de junio de 2016, tras hacer efectivo el pago de una fianza de 300.000 euros. Días después hacía lo mismo su hija Alejandra —también investigada por la misma 'Operación Fénix'— para dejar la prisión incomunicada que mantenía en su domicilio, gracias al pago de otros 200.000 euros.

En 2018, el mismo juez que le hizo ingresar en prisión, le dejaba libre de toda causa. Fue archivada en el año 2019 por la Audiencia Nacional.

El instructor de la 'Operación Fénix', el juez Pedraz, mantuvo investigado al exbanquero durante dos años por su presunta pertenencia a un grupo criminal, alzamiento de bienes, ocho delitos fiscales y el presunto blanqueo de más de 13 millones de euros procedentes de las responsabilidades civiles de los casos Banesto y Argentia Trust, por los que Mario Conde fue condenado en los años noventa. Junto a Conde, también aparecían en la trama una docena de personas de su entorno a los que también se les atribuían estos delitos. Las primeras investigaciones señalaron que repatrió este dinero desde sus cuentas en Suiza, Holanda, Luxemburgo y Reino Unido.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar