Comunicación abierta: cómo discutir el problema con tu pareja
La comunicación abierta es fundamental para mantener una relación saludable y duradera con tu pareja. Sin embargo, discutir problemas puede resultar difícil y desafiante. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para tener conversaciones abiertas y constructivas sobre los problemas que enfrentas en tu relación.
Primero, es importante establecer un ambiente seguro y de confianza para la comunicación. Asegúrate de elegir un momento y lugar adecuados para hablar, donde ambos estén tranquilos y libres de distracciones. Evita acusaciones y ataques personales, y en su lugar, enfoca la conversación en tus sentimientos y necesidades.
Utiliza “Yo” en lugar de “Tú” para expresar cómo te sientes. Por ejemplo, en lugar de decir “Siempre te olvidas de nuestras citas”, puedes decir “Me siento frustrado/a cuando nuestras citas se olvidan”. Esto ayuda a evitar que tu pareja se sienta atacada y abre el camino para una conversación más abierta y menos defensiva.
La anorgasmia femenina
La anorgasmia femenina es la falta de orgasmo durante una relación sexual. Es variable la cantidad de mujeres que sufren de este problema, pero según algunos estudios se estima que cerca del 20% de las mujeres lo padecen.
En este caso, que haya lubricación significa que hay excitación, que existe cierta búsqueda del placer, pero por algún motivo esto queda truncado y no se alcanza el clímax tan deseado. Esto deja fuera situaciones como la menopausia (en la que hay menos lubricación), la acción de algunos fármacos, como los antihipertensivos, o el tabaquismo, que dificulta la llegada de irrigación sanguínea a los órganos genitales.
Lo bueno de todo esto es que la gran mayoría de las veces la situación se puede revertir. Son escasas las veces en las cuales una mujer que aborda de manera adecuada su problema no encuentra la solución.
A continuación, veremos cuáles son las causas más comunes de anorgasmia femenina.