Álex Roca, una historia de superación y pasión por el deporte
Álex Roca nació en 1991. Cuando solo tenía seis meses, sufrió una encefalitis viral herpética que le provocó una parálisis cerebral con un 76% de discapacidad física. Según explica el propia atleta en su página web, esto le afectó a la parte izquierda del cuerpo. “En ella tengo una movilidad reducida y me comunico a través de lengua de los signos”, expone.
El pronótico de Álex no era bueno. “Los médicos decían que no viviría y alucinan porque estoy vivo”, añade. En su vida ha tenido muchas barreras: “Y las he saltado como he podido y con mucho esfuerzo. Actualmente, tengo estudios, trabajo, coche, pareja y una vida ‘normal'”. El deporte es una parte muy importante de su rutina. “Lo veo como un estilo de vida para superarme a mí mismo. Considero que nadie puede ponerte límites, sino que los límites se los pone uno mismo”.
Laredense gana maratón de Chicago y dedica triunfo a su padre fallecido
Quiero romper barreras y estigmas para que todas las personas de este mundo que se encuentran en una dificultad vean mi ejemplo, se motiven y no, no dejes de pelear
Roca tiene parálisis cerebral, causada por una encefalitis viral herpética contraída a los seis meses de edad.
Tiene movilidad reducida en el lado izquierdo de su cuerpo y se comunica a través del lenguaje de señas. 'Los médicos dijeron que no viviría y alucinan porque estoy vivo', dijo. Roca escribió en su web:
En mi vida he tenido muchas barreras y las he saltado como he podido y con mucho esfuerzo. Actualmente tengo estudios, trabajo, coche, pareja y una vida "normal"
El deporte también es clave en la vida de Roca, y dice que lo ve "un estilo de vida para superarme". Roca lleva varios años entrenando para el Maratón de Barcelona y ha completado seis medios maratones de preparación, incluido el Medio Maratón de Barcelona, que corrió a principios de este año con un mejor tiempo personal de 2 horas con 38 minutos y 28 segundos.
El 19 de marzo, cumplió su ambición de toda su vida: cruzar la línea de meta del Maratón de Barcelona en 5 horas 50 minutos y 51 segundos.
Le acompañó en el recorrido su intérprete, Valentí Sanjuan, que retransmitió su carrera por el canal de Twitch de Roca, así como su hermano Víctor.
Posteriormente, Sanjuan publicó un emotivo video de sus celebraciones en la línea de meta en Instagram, que se volvió viral.
Su historia
La noticia que marcaría el transcurso de su vida llegó a los seis meses de nacer. Alex sufrió una encefalitis viral herpética que le causó parálisis cerebral con un 76% de discapacidad física. Todo ello le afectó al habla, que perdió por completo, y a la parte izquierda de su cuerpo, donde tiene movilidad reducida.
Los médicos fueron claros con sus familiares desde que nació. Le daban poca esperanza de vida, decían que nunca llegaría a andar e incluso llegaron a aseverar que se quedaría en estado vegetativo de por vida. Pero la historia de Alex acabó siendo muy diferente a cómo se la contaron por aquel entonces. Aprendió a andar gracias a su abuelo —el único que confió en él—, se refugió en el deporte y logró hitos increíbles.
La Maratón de Barcelona ha sido una más de sus hazañas, pero no la única — ni mucho menos — . Anteriormente, Alex ya había completado seis medias maratones (Barcelona 2019, 2021 y 2023, Granollers, Nueva York y Miami), cinco triatlones, un acuatlón, 70 carreras de cinco y diez kilómetros, la competición Pilgrim Race en 2018 y la salvaje Titán Desert en 2019. En esta última pedaleó subido a su bicicleta un total de 640 kilómetros divididos en seis jornadas de competición.
Àlex Roca tras finalizar la Titan Desert de 2019.
Pero a pesar de configurarse cada uno de ellos como los grandes logros conseguidos a lo largo de su trayectoria, nada podía frenar el espíritu aventurero y de superación de Alex. Lo conseguido se le quedaba corto y quería más. Por ello, se propuso el objetivo de completar la Maratón de Barcelona. Haber conseguido finalmente el reto le hará, sin duda, formar parte de lo que será la historia activa del deporte. Pero aunque muchos creen que ya se ha convertido en todo un referente para aquellas personas que sufren alguna discapacidad, la realidad es que él prefiere no hacer distinciones.
“Los límites los pones tú”
Alex ha decidido que sus límites están lejos de ser los “normales”. Ha participado en dos Titan Desert (2018 y 2019) y ha finalizado la Pilgrim Race 2018. Ha realizado cinco triatlones, un aquatlón y seis medias maratones. A esto hay que sumarle que el pasado mes de marzo terminó la Maratón de Barcelona 2023. Este hito le ha llevado a batir un record Guiness.
Más allá del deporte, Álex es embajador de la Fundación FC Barcelona y da charlas con la finalidad de demostrar a la sociedad que el límite se lo pone uno mismo. Además, con estas charlas, conciencia y acerca a la sociedad a la discapacidad. “No me gusta nada esa palabra. Me gusta ver que somos personas con capacidades diferentes y nos gusta que nos traten como a los demás”, deja claro. A su lado siempre está Mari Carme.
Lea el artículo completo aquí
Pablo Motos, emocionado tras esta dura revelación de la novia de Alex Roca sobre su relación
