El Encuentro Mágico - La Novia de Dani Pedrosa

La experiencia de una carrera

A pesar del largo periodo de incomparecencia en las parrillas de salida, el piloto español sigue en forma, como lo demuestra cada vez que participa en las sesiones de pruebas con los pilotos titulares de KTM, y generalmente es tan rápido o incluso a veces más que ellos. Mike Leitner, el jefe de KTM fue en su día su jefe de mecánicos y persona de máxima confianza en sus primeros años en honda HRC. Sin duda habrá sabido hacer ver a su pupilo la importancia de contar con él como parte de la dinámica de un gran premio, tanto para detectar que se está haciendo bien como en qué área se puede mejorar.

“Será curioso volver a ver competir a Dani,-asegura Leitner-, creo que esta carrera le va a dar buenas experiencias para aplicarse luego en su trabajo en los test, porque su moto será una mezcla de nuestra moto de carreras actual así como algunas piezas nuevas que queremos incorporar’’. De un tiempo a esta parte se viene percibiendo en las declaraciones del máximo responsable de KTM cómo echa en falta contar con un piloto veterano en su equipo que dé consistencia a los resultados de la marca. Brad Binder y Miguel Oliveira están respondiendo a las expectativas en cuanto a su velocidad, pero no en cuanto a la regularidad que necesitan para aspirar a resultados importantes. Se nota a menudo que en algunos fines de semana no son capaces de guiar técnicamente al equipo, particularmente en el apartado de los neumáticos.

Supuestamente, este rol iba a desempeñarlo Danilo Petrucci en la escuadra satélite ‘Tech 3’, pero el italiano no está ofreciendo el rendimiento esperado. Quedan pocas dudas sobre la posibilidad de que si Pedrosa decidiera volver a competir KTM se las arreglaría para hacerle un hueco en su estructura, y a nadie se le escapa que quizá esta participación esporádica Leitner consiga que su pupilo vuelva a sentir la adrenalina y se plantee en serio su retorno.

Biografía de Dani Pedrosa (1985 - actualidad)

Una vez que hemos puesto en contexto la figura del actual piloto de pruebas de KTM, es el momento de desgranar sus inicios, sus logros en el campeonato del mundo y algún que otro registro que tiene en su haber que es digno de elogiar.

Su año de debut fue muy bueno, dado que acabó subcampeón, pero no ganaría el certamen hasta dos cursos más tarde, haciendo bueno el dicho de a la tercera va la vencida, cuando tenía 11 años. No obstante, la falta de apoyo económico para correr en competiciones de promoción más prestigiosas estuvo a punto de hacer que dejase las motos para pasarse a las bicicletas de montaña.

Su familia lo evitó cuando tuvo constancia de que se iba a celebrar la Movistar Activa Cup, un certamen de motos de competición que iba a tener lugar en el circuito madrileño del Jarama. Por aquel entonces tenía 14 años y envió la solicitud para hacer aquellas pruebas. Eso sí, tuvo que aprender a domar esas máquinas antes, para lo que se sirvió de una moto que le prestaron en un polígono industrial próximo a su casa. Además, su inexperiencia en trazados y su escasa estatura eran otros dos elementos que jugaban en su contra. A pesar de las dificultades, pasó la prueba y consiguió el pasaporte para disputar la Movistar Activa Cup, en la que quedó octavo.

dani-pedrosa-inicios

KTM desvela lo que hará con Dani Pedrosa

KTM desvela lo que hará con Dani Pedrosa

KTM, este 2024, tiene el gran reto de volver a ganar carreras en MotoGP. En 2023 se llevó dos Sprints, pero no pudo celebrar ningún triunfo en las pruebas de los domingos.

Francesco Guidotti, team manager del equipo oficial del fabricante austríaco, aseveró durante la presentación de la moto para esta temporada que "KTM ha hecho un trabajo increíble. No tenemos que poner excusas, hemos mejorado y tenemos que intentar batir a Ducati, aunque no será fácil vencer a una fuerza tan superior".

Dani y sus expectativas

"Es difícil hablar de mis expectativas después de tanto tiempo alejado de la competición", comentó recientemente Pedrosa. "Puede que vuelva a hacer clic la mentalidad de carrerista o puede que no lo haga, pero trataremos de disfrutar lo más posible. Me gustaría entender mejor las necesidades que tienen los pilotos en cada momento del fin de semana, así como ver cómo se plantean las carreras respecto a lo que hacen los rivales “. Realmente, su retorno tiene mérito pues más allá del riesgo físico siempre hay un riesgo respecto a su reputación, en el sentido de valorar si todavía conversva lo necesario para ganar grandes premios. No hay que olvidar que Dani se fue de la competición con una muy alta estima de sus cualidades que el paso de los años no ha hecho sino engrandecer.

Pocos dudan que su ausencia en la estructura honda HRC es el factor principal de todos los males que en la actualidad aquejan al fabricante nipón, a causa de su exagerada Márquez-dependencia. Es indudable que de haber seguido Pedrosa en Honda, habría sido mucho más fácil reconducir la evolución técnica de una moto que cada vez fue exacerbando más y más sus características adaptadas al pilotaje de Marc Márquez, de tal modo que solo él era capaz de pilotarla. Resulta muy habitual que los directores de equipo a menudo subestimen la labor de sus pilotos, priorizando la evolución técnica de sus motos. Una prueba clara de este error lo llevamos comprobando desde hace más de un año y medio en Honda HRC.

Subestimar el factor piloto

No es que el equipo que dirige Alberto Puig subestime las cualidades de Marc Márquez y la importancia de su abrumador talento, pero está claro que no se dieron cuenta que Dani Pedrosa en aquel momento probablemente fue el piloto de la parrilla más cercano al Márquez en modo extraterrestre. De hecho si se analizan muchas carreras de aquellos años se ve que la diferencia fundamental estaba en el tiempo que perdía Pedrosa en calentar los neumáticos como consecuencia de su menor corpulencia. Cuando la moto estaba en su punto había realmente muy poca diferencia entre Márquez y Pedrosa.

Llegada y gloria en el mundial

Con 15 años, Dani Pedrosa encaró en 2001 su primera temporada como piloto del mundial de motociclismo. Su debut tuvo lugar en el Gran Premio de Japón, la carrera inaugural que se celebraba por aquel entonces en el circuito de Suzuka. Lo cierto es que fue un periodo de adaptación y no estaba capacitado aún para codearse con los mejores de la categoría, pero aún así consiguió subir en dos ocasiones al podio: dos terceros puestos en Valencia y en Motegui.

El curso siguiente ya fue otra cosa, y es que se hizo con su primera victoria en el Gran Premio de Países Bajos que sigue celebrándose en Assen, la catedral del motociclismo. A esta le siguieron otras dos más precisamente en los trazados en los que subió al tercer escalón del podio el año anterior, así como un total de nueve podios y seis poles. Con todo, acabó detrás solamente del sanmarinense Manuel Poggiali y el campeón francés Arnaud Vincent.

Y, como le pasó con el Campeonato de España de minimotos, en su tercer año en 125 cc se proclamó campeón. Mucho más maduro y asentado que en aquel 2001, certificó su título a falta de dos carreras para el final gracias a cinco victorias y seis triunfos. Lo hizo en el Gran Premio de Malasia, que tuvo lugar en Sepang, aunque desgraciadamente no le duró mucho la alegría en el cuerpo.

A la semana siguiente, durante los entrenamientos de la cita de Australia en Phillip Island, se rompió los dos tobillos en una aparatosa caída con su Honda azul. Ya se sabía que iba a subir a la categoría de 250 centímetros cúbicos, así que tuvo que lidiar con un largo proceso de recuperación y una adaptación a motos más grandes.

No fue problema para él, ya que se coronó nuevamente campeón demostrando una gran regularidad desde el comienzo, con triunfo en la primera cita de Sudáfrica y solamente se bajó del podio en tres ocasiones. Caprichos del destino, aseguró el campeonato en el mismo lugar en el que el año anterior se había roto los tobillos: Phillip Island. Sus siete victorias también le ayudaron llegar a la carrera final de Valencia con el trofeo en el bolsillo.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar