El Encuentro Mágico - La Novia de Dani Pedrosa

En MotoGP era talismán

Dani estrenaría su casillero de victorias en suelo jerezano en 2008, con una carrera ‘marca de la casa’, como las que solía hacer siempre, en la que dominó de semáforo a bandera. Pero si por algo se recuerda aquella carrera es por la tremenda rivalidad que vivían en aquellos días con Lorenzo, hasta el punto de que el Rey Juan Carlos les tuvo que juntar las manos antes del podio en una imagen para el recuerdo.

Ni en los años más difíciles, como el 2009, Pedrosa se bajaría del podio en Jerez, de nuevo sólo superado por Valentino Rossi. En 2010, en una carrera en la que no partía como favorito, dominó gran parte de la misma hasta que Jorge Lorenzo llegó por detrás tras un gran remontada, trató de rebasar a Pedrosa en la penúltima vuelta, por fuera en la última curva, pero Dani se resistió y ambos se tocaron.

Su relación con Lorenzo vivió momentos de máxima tensión

Curiosamente, Dani pasó a Jorge en la que ahora es la ‘curva Jorge Lorenzo’, y Jorge pasó a Dani en la que ahora es la ‘curva Dani Pedrosa’, la curva 6 del circuito de Jerez. No volvería a ganar hasta el 2013, con Marc Márquez de por medio, cuando ambos eran pilotos de Repsol Honda.

En 2013 se llevaría una nueva victoria marca de la casa, en otra de esas carreras de liderazgo de principio a fin, en la que los focos estuvieron detrás de él tras el toque entre Márquez y Lorenzo en la última curva. Era el tercer triunfo de Pedrosa en Jerez y el noveno podio consecutivo. El décimo llegaría en 2014, acabando segundo aquel Márquez que ganó diez carreras seguidas en aquella temporada.

La última victoria

En 2017, desde la pole, hizo una salida perfecta y mantuvo a raya a Márquez, que no puedo en toda la carrera con el ritmo del español. La imagen del Gran Premio llegaría en el podio, en el que Pedrosa no pudo contener las lágrimas tras una de las victorias más emotivas de su carrera

Dani Pedrosa siempre fue un piloto muy fino, Valentino Rossi le considero uno de los mejores que vio jamás, pero nunca ganó un Mundial de MotoGP, su físico (muy bajito) y las lesiones se cebaron con él. Ahora este fin de semana en Jerez podría volverse a subir a un podio.

Dani y sus expectativas

"Es difícil hablar de mis expectativas después de tanto tiempo alejado de la competición", comentó recientemente Pedrosa. "Puede que vuelva a hacer clic la mentalidad de carrerista o puede que no lo haga, pero trataremos de disfrutar lo más posible. Me gustaría entender mejor las necesidades que tienen los pilotos en cada momento del fin de semana, así como ver cómo se plantean las carreras respecto a lo que hacen los rivales “. Realmente, su retorno tiene mérito pues más allá del riesgo físico siempre hay un riesgo respecto a su reputación, en el sentido de valorar si todavía conversva lo necesario para ganar grandes premios. No hay que olvidar que Dani se fue de la competición con una muy alta estima de sus cualidades que el paso de los años no ha hecho sino engrandecer.

Pocos dudan que su ausencia en la estructura honda HRC es el factor principal de todos los males que en la actualidad aquejan al fabricante nipón, a causa de su exagerada Márquez-dependencia. Es indudable que de haber seguido Pedrosa en Honda, habría sido mucho más fácil reconducir la evolución técnica de una moto que cada vez fue exacerbando más y más sus características adaptadas al pilotaje de Marc Márquez, de tal modo que solo él era capaz de pilotarla. Resulta muy habitual que los directores de equipo a menudo subestimen la labor de sus pilotos, priorizando la evolución técnica de sus motos. Una prueba clara de este error lo llevamos comprobando desde hace más de un año y medio en Honda HRC.

Subestimar el factor piloto

No es que el equipo que dirige Alberto Puig subestime las cualidades de Marc Márquez y la importancia de su abrumador talento, pero está claro que no se dieron cuenta que Dani Pedrosa en aquel momento probablemente fue el piloto de la parrilla más cercano al Márquez en modo extraterrestre. De hecho si se analizan muchas carreras de aquellos años se ve que la diferencia fundamental estaba en el tiempo que perdía Pedrosa en calentar los neumáticos como consecuencia de su menor corpulencia. Cuando la moto estaba en su punto había realmente muy poca diferencia entre Márquez y Pedrosa.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar