Pedro Acosta, el novato de 16 años que adora a Kevin Schwantz
Emilio Pérez de Rozas
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
Emilio Pérez de Rozas
PALMA 31 MAR 2021 0:02 Actualizada 31 MAR 2021 11:42“No obtienes lo que quieres, obtienes lo que trabajas”. Podía ser la frase de un viejo campeón que se ha pasado la vida, por ejemplo, los últimos diez o quince años, entrenándose duro para poder subirse al podio, ganar su primer gran premio o, quién sabe, tal vez conquistar el título soñado.
“Si la presión ha de venir porque consiga podios, bienvenida sea toda la presión del mundo”. Esta otra frase también podría corresponder a un piloto que, por fin, tras varios años de aprendizaje, de pelea en la pista y trabajo duro para abrirse camino en cualquiera de las tres parrillas del Mundial de motociclismo se sube, por vez primera, al ‘cajón’.
“A mí el que me gustaba, el piloto al que admiraba, el campeón al que siempre quise imitar fue el norteamericano Kevin Schwantz; a mí me gustan los pilotos de la vieja escuela, no los de ahora que me parecen que hacen mucho show”. Y esta frase ya ni les cuento pues la pronuncia, también, un niño de 16 años, que nació (2004), es decir, nueve años después de que se retirase Schwantz (1995) al que nunca vio correr, claro, y 11 años después de que el tejano se proclamase flamante campeón del mundo de 500cc, con la Suzuki de Pepsi Cola.
Moto3
En su segunda carrera, con 16 años, pese a salir desde el pit lane por una penalización, consiguió ganar en la carrera de Qatar. También fue el primero en Portugal y Jerez, convirtiéndose en el primer debutante en subir al podio en las cuatro primeras carreras en el Mundial.
El piloto de Mazarrón, novato en el Mundial, de solo 17 años y 166 días, se proclamó campeón de Moto 3 el 7 de noviembre de 2021, convirtiéndose en el segundo piloto más joven de la historia en coronarse campeón del mundo, a tan solo un día por detrás de Loris Capirossi (1990) con su sexta victoria, épica, para la historia. El campeón 22 de España y título 55 para los españoles.
El desenlace final de la carrera celebrada en Portimão (Portugal) fue de infarto. Acosta se ponía primero a falta de tres vueltas y daba un tirón para alejarse de la amenaza de Foggia (Honda), su rival para el título. Le metía cuatro décimas al italiano, pero la Honda corría más en la recta y se volvía a pegar a la KTM. A falta de dos vueltas el italiano recuperaba el mando, pero en la última vuelta, al llegar a la curva tres, Acosta adelantaba con un interior a Foggia, que a su vez era derribado por el sudafricano de Honda, Darrin Binder.