El rol del padrino
Los padrinos se miran como ejemplos por seguir en un momento decisivo que plantea un nuevo proyecto de vida y un compromiso para con el otro. Es un camino que lleva una trascendencia más profunda de lo que podemos imaginar. Estos roles tienen un valor social significativo, porque los padrinos van a ser quienes velen como una suerte guía para los esposos. En este proceso, la pareja de padrinos experimenta un enriquecimiento propio.
En algunos países de Latinoamérica, se los llama “padrinos de velación”, como quienes “velarán” por el nuevo matrimonio y los apoyarán para encontrar juntos un camino lleno de armonía y espiritualidad. De ahí que estos padrinos sean personas admiradas y muy queridas por los novios y su rol sea muy significativo.
3. Tipos de padrinos de boda
Ya hemos hablado sobre quién es el padrino de boda y cuáles son sus funciones, pero también queremos hablarte de los tipos que hay. Y es que aunque en España no se suele hacer esa distinción, es algo a tener en cuenta para aquellos que quieran tener varios padrinos.
- Padrinos de velación: suelen ser los que asumen los gastos que supone casarse por la iglesia y suelen ser una pareja. Puede ser una pareja a la que los novios admiren, que sirvan de ejemplo para ellos y también pueden ejercer el papel de testigos de boda.
- Padrinos de anillos: son los portadores de las alianzas de boda y muchas veces incluso son ellos los que se las regalan. Ellos las ofrecerán durante la de ceremonia.
- Padrinos de arras: son los encargados de dar las arras de bodas al novio y este a la novia en el momento en que corresponda de la ceremonia.
- Padrinos de lazo: dos personas (sean pareja o no) que colocarán alrededor de los novios el lazo de boda que los unirá como marido y mujer.