Permiso retribuido por boda de un hijo: lo que debes saber
Este permiso está regulado por el Estatuto de los Trabajadores y establece que tienes derecho a una licencia de dos días laborables en caso de que uno de tus hijos se case. Es importante destacar que este permiso se considera retribuido, lo que significa que no sufrirás ninguna reducción salarial durante esos días.
Es importante tener en cuenta que este permiso se aplica únicamente en caso de que sea tu hijo el que se casa. Si es tu hija quien contrae matrimonio, no tienes derecho a este permiso retribuido. Sin embargo, existen otros permisos y licencias que podrías solicitar en caso de que sea tu hija quien se case, como el permiso por matrimonio o el permiso por asistencia a actos públicos relevantes.
Además, es importante mencionar que este permiso retribuido por boda de un hijo no es acumulable ni transferible. Esto significa que si tienes varios hijos y alguno de ellos se casa, tendrás derecho a dos días de permiso por cada hijo que contraiga matrimonio, pero no podrás acumular los días ni transferirlos a otro familiar.
¿Qué tipos de permisos retribuidos hay?
El Estatuto de los Trabajadores (ET) regula un tipo de ausencias que no suponen una disminución del salario y a las que los trabajadores tienen derecho, que son los permisos retribuidos y las vacaciones anuales. A parte de estos, también encontramos los permisos no retribuidos, los cuales tienen que ser solicitados por el empleado y aprobados por su compañía.
Tanto unos permisos como otros se reflejan en el horario laboral de los trabajadores. Saber a qué circunstancia personal corresponde cada permiso es un tema importante y necesario para los empleados.
A continuación, explicamos a los empresarios y responsables de RRHH los tipos de permisos retribuidos que los empleados pueden solicitar y cómo afecta esto a la empresa. Además, podrás descargarte gratis nuestra guía del registro retributivo.
Cosas a tener en cuenta sobre los permisos retribuidos
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España
En el caso de que tu empresa se niegue a conceder alguno de los permisos retribuidos comentados anteriormente, siempre y cuando no haya ningún hecho de fuerza mayor que lo impida, estará cometiendo una ilegalidad y se estará saltando lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores.
De este modo, si se ocasiona alguna irregularidad al respecto, no se quiere conceder el permiso o la empresa amenaza al trabajador con despedirlo en caso de realizar dicho permiso, se podría demandar el caso con la ayuda de un abogado laboralista.
En estos casos, recomendamos hablar con un abogado laboralista y solucionar el problema de la mano de un asesor legal.
REFERENCIAS
Permiso de vacaciones por boda y el derecho a la remuneración
Ya entendimos que el permiso por matrimonio, es un derecho laboral que le permite a los trabajadores españoles disfrutar de unos días de descanso que generalmente son destinados a un viaje para los recién casado.
Un punto importante para los trabajadores es el derecho a la remuneración de estos días de permiso, la norma establece claramente que el permiso por matrimonio es retribuido al trabajador y la empresa debe disponer la paga de las vacaciones del empleado que une su vida e matrimonio.
Muchos trabajadores organizan sus vacaciones anuales para disfrutarla con el permiso de boda y es una solicitud válida si el trabajador no ha disfrutado de este derecho anual y la fecha de la boda coincide con la programación de las vacaciones. Sin embargo, es una situación que ambas partes acuerdan previamente y que puede hacerse efectiva siempre y cuando sea una decisión común.