3. ¿Cuántas arras se llevan en una boda?
La tradición señala que son 13 monedas, 12 de oro y una de platino, todas del mismo tamaño. Según el rito mozárabe, las trece arras representan los bienes repartidos en los doce meses del año y una más –que antiguamente era de bronce– para compartir con los pobres. Otras teorías aseguran que la número 13, la de menor valor, significa que no todo van a ser alegrías y que también habrá que compartir dificultades.
Normalmente son los niños y niñas de la familia o los hijos de los amigos íntimos los que se encargan de llevar las arras de boda hasta el altar. Se les conoce como niños de arras. No obstante, y aunque pueda resultar gracioso, se recomienda no escoger niños muy pequeños para esta tarea, pues pueden sentir vergüenza o despistarse. Si es posible, lo mejor es que tengan entre 5 y 9 años. De todos modos, lo más aconsejable es contar con una persona que se encargue de la coordinación del cortejo infantil. ¡Y mejor que ensayen!
La historia de los anillos de boda
Teniendo en cuenta la historia de los anillos de boda, algunos se preguntan si son paganos. ¿Qué dice la Biblia acerca de los anillos de boda? ¿Puede un cristiano usarlos?
10. Arras de boda. ¿Cuál es su historia?
Antiguamente las arras de boda eran consideradas una garantía del matrimonio, ya que si se faltaba a la promesa de fidelidad se perdían. Esta costumbre se desarrolló a partir de la tradición de dar un arrabón que significaba "promesa". En esencia, representaban el compromiso del novio y su capacidad para cuidar de las necesidades materiales de su pareja. Esta tradición fue recogida por Roma y, en España, se introdujo en la ceremonia de matrimonio durante la Edad Media.
Como veis, ser fieles a esta tradición e incorporar o no las arras de boda a la ceremonia depende de vosotros. Seguro que ahora que lo sabéis todo sobre ellas os resulta más fácil decidir qué es lo que queréis hacer en vuestro paso por el altar. ¡Felicidades por el gran paso que estáis a punto de dar!
¿Seréis fieles a estas otras tradiciones?
Los anillos en la Biblia
Aunque la Biblia no ordena que las personas casadas intercambien anillos, la escritura en ninguna parte critica que alguien use un anillo en general o un anillo de bodas en particular. Al contrario, los anillos se mencionan frecuentemente en la Biblia de manera positiva.
En Éxodo 35 encontramos que los anillos estaban incluidos en las ofrendas que los israelitas dieron para construir el templo. Dios no manifestó ningún descontento con el hecho de que los israelitas usaran anillos. Si esto fuera un pecado para Israel, Dios no hubiera aceptado los anillos como parte de las ofrendas para el tabernáculo.
Un poco más atrás encontramos el caso de José, quién adoraba al verdadero Dios en Egipto, y aceptó un anillo de parte del faraón como símbolo del alto cargo que se le había concedido. De nuevo, no hay evidencia de que Dios se hubiera molestado con esto. Dios continuó bendiciendo y guiando a José después de que aceptara el anillo y la responsabilidad. El anillo que el faraón le otorgó a José era un símbolo de su cargo y autoridad.
En la parábola del hijo pródigo en el Nuevo Testamento, Jesús habló de cómo el padre le dio un anillo a su hijo cuando regresó. Ese anillo, sin duda, representaba el amor del padre hacia su hijo arrepentido (Lucas 15:52). En la parábola, el padre representa a Dios, así que Jesús no hubiera mencionado nada acerca de un anillo si usar un anillo fuera indebido.
Sólo por el hecho de que una cultura pagana atribuyera un significado incorrecto a los anillos, no significa que usar anillos hoy en día este mal. Los paganos no tienen la idea de que usar un anillo simbolice un acontecimiento importante, un acuerdo o pacto.