¿Quiénes llevan los anillos en una boda?

Las inscripciones más comunes para anillos

Para acabar, os recomiendo que es mejor evitar las frase o inscripciones que se repiten año tras año del tipo «Tú y yo» que aunque son bonitas no son muy especiales o muy particulares. Las más «típicas» entre estas suelen ser: «Dos almas, Un corazón», «Eres el amor de mi vida», «Pasado, Presente, Futuro», o «Felices para siempre».

Hay varias categorías dentro de las inscripciones más comunes pero también dentro de las originales, etc. vamos a hacer una lista completa para cada una de ellas:

Grabados para los más tradicionales

Los grabados tradicionales son unos de los más buscados y algunas de las ideas que más pueden gustarte son:

  • grabar con los nombres de vuestros hijos en el caso de que estéis separados y tengáis hijos o hayáis tenido hijos antes de casaros.
  • fechas y eventos importantes que hayan pasado en vuestras vidas y que os hayan unido por ejemplo. Son fechas o eventos para recordar que quedarán de maravilla en vuestros anillos de compromiso.
  • los nombres o vuestras iniciales. Un grabado típico y simple, pero elegante.

Grabados sentimentales

Los grabados sentimentales son ideales para los que buscan que sus anillos transmitan algo especial. En este caso, os dejamos con algunas frases para que las podáis adaptar o bien podáis pensar en otras similares y propias vuestras:

  • Por siempre y para siempre
  • Eternamente juntos
  • Para mi amado/a
  • Desde este momento, para toda la vida
  • La felicidad es nuestro futuro
  • Te encontré y te tendré siempre a mi lado
  • Siempre juntos
  • Mi vida empezó (fecha de la boda o fecha en la que os conocisteis)
  • Más que ayer pero menos que mañana
  • Hasta que la muerte nos separe
  • Mi alma gemela, mi mujer
  • Mi alma gemela, mi marido
  • Encontré a mi alma gemela a tu lado

El simbolismo de los anillos de bodas

Los anillos de boda tienen un simbolismo bastante amplio en las diferentes culturas que los han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad.

Inicialmente, las tradiciones indican que el hombre ponía un anillo en el dedo de una mujer como prueba de que le “pertenecía”. El anillo era puesto en la mano izquierda, considerado el lado más débil del cuerpo, para indicar sumisión de parte de la mujer hacia el hombre.

Conceptos más románticos fueron surgiendo con la idea de que “el dedo del anillo” tenía una vena que iba directo al corazón. También en un punto, la idea de que el diseño circular implicaba un vínculo eterno se difundió (“hasta que la muerte nos separe” es el concepto moderno).

Los egipcios incluso le agregaron un significado al círculo dentro del anillo, lo usaban para representar lo desconocido. Realmente, ninguna pareja recién casada sabe con certeza lo que les deparará el futuro.

Curiosamente, parece que la historia de los anillos de boda para los hombres no empezó sino hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los hombres comenzaron a utilizar anillos como recordatorio de sus esposas que quedaban en casa.

¿Hacen que sea indebido usar anillos de boda estos datos? No, veamos por qué.

Los anillos en la Biblia

Aunque la Biblia no ordena que las personas casadas intercambien anillos, la escritura en ninguna parte critica que alguien use un anillo en general o un anillo de bodas en particular. Al contrario, los anillos se mencionan frecuentemente en la Biblia de manera positiva.

En Éxodo 35 encontramos que los anillos estaban incluidos en las ofrendas que los israelitas dieron para construir el templo. Dios no manifestó ningún descontento con el hecho de que los israelitas usaran anillos. Si esto fuera un pecado para Israel, Dios no hubiera aceptado los anillos como parte de las ofrendas para el tabernáculo.

Un poco más atrás encontramos el caso de José, quién adoraba al verdadero Dios en Egipto, y aceptó un anillo de parte del faraón como símbolo del alto cargo que se le había concedido. De nuevo, no hay evidencia de que Dios se hubiera molestado con esto. Dios continuó bendiciendo y guiando a José después de que aceptara el anillo y la responsabilidad. El anillo que el faraón le otorgó a José era un símbolo de su cargo y autoridad.

En la parábola del hijo pródigo en el Nuevo Testamento, Jesús habló de cómo el padre le dio un anillo a su hijo cuando regresó. Ese anillo, sin duda, representaba el amor del padre hacia su hijo arrepentido (Lucas 15:52). En la parábola, el padre representa a Dios, así que Jesús no hubiera mencionado nada acerca de un anillo si usar un anillo fuera indebido.

Sólo por el hecho de que una cultura pagana atribuyera un significado incorrecto a los anillos, no significa que usar anillos hoy en día este mal. Los paganos no tienen la idea de que usar un anillo simbolice un acontecimiento importante, un acuerdo o pacto.

¿Por qué la preocupación? ¿Qué dice la Biblia acerca del paganismo?

Es verdad que Dios prohíbe que lo adoren usando costumbres adoptadas de religiones paganas.

Eso está claro en Deuteronomio 12:29-32, en donde están las instrucciones que se les dieron a los israelitas antes de entrar en la Tierra Prometida: “Cuando el Eterno tu Dios haya destruido delante de ti las naciones adonde tú vas para poseerlas, y las heredes, y habites en su tierra, guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. No harás así al Eterno tu Dios; porque toda cosa abominable que el Eterno aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aún a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses. Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás”.

Por más sorpresivo que sea este dato, muchas costumbres que hacen parte de la Navidad, la Pascua Florida y otras fiestas modernas del cristianismo actual no son agradables para Dios, porque son costumbres paganas antiguas que se usaban para adorar a otros dioses.

Al igual que el pueblo de Dios en la antigüedad, nosotros tampoco debemos adorar al verdadero Dios con prácticas idólatras tomadas de religiones paganas. Si usted desea más información, lo invitamos a ver “Días santos vs. días festivos”.

1. ¿Qué significan las 13 monedas de las arras?

Su significado ha ido cambiando con el tiempo. Al principio se consideraban una garantía del matrimonio. Posteriormente fue la representación del vínculo entre la pareja. Y a veces era el pago que hacía la familia del novio a la de la novia si esta llegaba virgen al matrimonio. En la antigüedad no se consideraban válidos los matrimonios en los que no se presentaban las arras, ya que estas eran parte de la dote que se aportaba. Durante la Edad Media, una de las diferencias entre matrimonio y concubinato se establecía precisamente por la presencia de las arras.

En la actualidad, el intercambio de las arras matrimoniales simboliza vuestra unión como pareja, que os cuidaréis el uno al otro y lo compartiréis todo, actuando como un equipo en materia económica. Son un símbolo de que el dinero no será un problema para vosotros y que siempre habrá bienes comunes, por pequeños que estos sean.

Caja de madera con las arras de boda en su interior

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar