La Belleza del Ritual Celta en Textos de Boda - Un Encanto Ancestral para Tu Día Especial

¿QUÉ SIGNIFICA HANDSFASTING?

Hoy en día se conoce a este rito como Boda Celta debido a su origen entre los pueblos celtas de Irlanda, Escocia y Gran Bretaña, de donde se extendió al resto de pueblos celtas continentales.

El nombre de Unión de Manos o Handfasting en el Inglés original, proviene del rito del matrimonio donde los protagonistas, en el momento del acto, se miran a los ojos el uno al otro, toman sus manos derecha e izquierda cruzadas formando el símbolo del infinito mientras que la Cuerda o Lazo de Unión de Manos se ata alrededor de sus manos en un nudo. Esa es la Unión de Manos de origen Celta que tanto se ha popularizado en los últimos años.

En cuanto al Símbolo del Infinito, éste no sólo implica la idea de eternidad, sino que desde antiguo, para los Celtas la Espiral Doble o Sistrel (es decir, dos espirales unidas como un símbolo de Infinito) ha simbolizado el amor, la unión del Sol y la Luna, de las energías Femeninas y Masculinas, así como la posición de igualdad de los dos miembros de la pareja. Es más, este mismo símbolo se empleaba para representar los equinoccios y los eclipses. Momentos en que el día y la noche, el sol y la luna, la luz y la oscuridad reinaban por igual.

Símbolo Sistrel Infinito doble espiral.

El signo del infinito, usado como el rito más importante dentro de la Unión de Manos simboliza desde la antigüedad dos círculos que representan al Sol (masculino) y a la Luna (femenino). Este Handsfasting o también llamados matrimonios de prueba, duraban generalmente un año y un día, con la opción de finalizar el contrato antes del nuevo año o en el siguiente Lugnasadh (la luna llena más cercana al 1 de Agosto) o renovarlo y certificarlo desde el verdadero amor, y así formalizarlo como un matrimonio más permanente.

En las Islas Británicas, el antiguo ritual pagano matrimonial de Handfasting siguió siendo legal a todos los efectos en Escocia hasta el año 1939. Después de que se obligara a realizar la boda con un clérigo, muchas fueron las parejas que lo siguieron realizando a escondidas y ante testigos.

ORGANIZAMOS TODO EL RITUAL PARA TU CEREMONIA CELTA DEL MATRIMONIO

Desde luego, los antiguos Irlandeses eran muy conscientes de la necesidad de dar una forma y una validez legal a sus uniones. Hay que tener en cuenta que los antiguos Celtas Irlandeses tenían 9 formas o grados distintos de uniones, pero cualquier relación de la que nacían niños, era considerada como un matrimonio a efectos legales a fin de asegurar los derechos del niño.

No existe acuerdo acerca de qué pueblo originó la tradición de la Luna de Miel entre los seguidores de la Antigua Religión. Unas fuentes dicen que se originó entre los Celtas de Gales mientras que otras fuentes afirman que esta práctica surgió entre las Tribus Teutonas, de origen Céltico.

Cintas de Colores para Unión de Manos

El rito consiste en atar literalmente las manos entrelazadas de la pareja formando un ocho (símbolo del infinito que simboliza la unión del masculino Sol y la femenina Luna) mientras se miran a los ojos y se prometen estar unidos como marido y mujer.

En la antigüedad, las parejas celebraban esta unión de manera pagana ante testigos. En Escocia era costumbre que la pareja viviese como matrimonio durante un año y un día antes de que la boda fuese aprobada.

Según este rito, la pareja aumenta sus fuerzas, suma sus virtudes y suple sus defectos. Esta alianza convierte a los novios en perfectos compañeros, guías y maestros.

Tras entrelazar las manos con la cuerda o lazo, la pareja tiene que quitar las manos sin deshacer el nudo y guardar las cuerdas como recordatorio de los votos que se hicieron el uno al otro. Algunas parejas guardan la cinta en un cofre especial o la enmarcan en una vitrina. El color del cordón que se elija también tiene su simbolismo. Hay parejas que trenzan cuerdas de diversos colores que representan lo que aspiran en su vida en común:

1. Ceremonia de la luz

Si eso de hablar en público os pone muy nerviosos/as y no creéis ser capaces de articular palabra ese día, podéis elegir la ceremonia de la luz. Este ritual consiste en encender una vela cada uno y juntos encender una vela más grande. De esa forma se simboliza vuestra unión. Vuestro oficiante o algún familiar o amigo puede leer el texto que acompaña al ritual.

Pero si creéis que podréis vencer esa timidez en vuestro gran día, podéis elegir también el ritual de la luz, pero añadiéndole un texto que leáis vosotros mismos. Es un texto preestablecido, por lo que no tendréis que memorizarlo ni mucho menos improvisarlo.

Ritual boda: pareja de chico y chica durante la ceremonia de la luz en su boda civil al aire libre

10. Ceremonia del candado

Otra de las ceremonias que podéis realizar en vuestra boda es la del candado. Consiste en que cada miembro de la pareja tendrá un candado que uniréis y cerraréis para después tirar la llave. Esto simboliza una unión duradera, al igual que comentábamos con la ceremonia de la arena. Estos candados unidos los podéis guardar como recuerdo y colgarlos en vuestro hogar.

Todos estos rituales se suelen hacer en las ceremonias civiles, pero hay casos en los que se introducen en las religiosas, siempre y cuando lo habléis previamente con el cura que os va a casar.

Y si queréis saliros de lo habitual y buscáis que vuestra boda civil sea única y diferente, desde Fly Up! Wedding Planner proponen: “aconsejamos a nuestras parejas que elijan el ritual que mejor les defina y que mejor transmita su carácter. Pensamos que existen tantos rituales diferentes como parejas. Por esto nos encanta plantear la idea de crear el suyo propio. Un ritual personalizado al máximo que surge de las características de cada pareja, inspirado en su forma de vida, sus aficiones o sus deseos. Además, nos motiva muchísimo la idea de ceremonias más atrevidas con rituales peculiares que nos permitan dejar volar la imaginación y dar paso a la diversión”.

Ritual boda: mesa de madera llena de velas, de guirnaldas de luces led y de hojas verdes

Quimey Vañes, de The Happening Lab, nos cuenta: “os recomiendo que escribáis unos votos. Algo que se utiliza mucho en la cultura estadounidense, pero cada vez más parejas deciden hacerlo. Un momento precioso tanto para vosotros, al escuchar las palabras de vuestro/a amado/a en el altar, como para los familiares y amigos que están allí participando de esa preciosa unión. Escribir una carta de amor y leerla en ese momento hará que vuestra ceremonia sea muchísimo más vuestra y especial. Otra tradición muy bonita es que algún invitado especial (padre, hermano, algún amigo en común) de un discurso durante la ceremonia: que prepare y lea una carta dedicada a vosotros, contando vuestra historia, alguna anécdota emotiva o graciosa, o algo que a vosotros os haga ilusión escuchar en ese momento”.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar