Boda celta: historia, ritos, símbolos y mucho más
¿Siembre te ha gustado la cultura celta? Descubre todo sobre este tipo de bodas, desde su historia hasta sus rituales y por supuesto, los detalles, la decoración y el look de los novios.
Te ayudamos a encontrar a los mejores organizadores de bodas 🗒Pide información y precios de Organización a empresas cercanas

Una de las primeras preguntas que debéis haceros a la hora de organizar vuestra boda es: ¿qué estilo de boda quiero? Pero, por supuesto, antes debéis tener claro si vais a celebrar una boda civil o religiosa, o si queréis hacer algún tipo de ritual especial o diferente. Y dentro de ese tipo de celebraciones originales está la boda celta, con una gran historia detrás y llena de ritos y símbolos que la hacen muy especial.
- Bodas Celtas
- ¿Quiénes eran los celtas?
- El matrimonio para los celtas, ayer y hoy
- Rituales celtas populares
- Símbolos celtas para tu boda
- Decoración boda celta
- Look de las parejas
- Ceremonia de la unión de las manos o handfasting
Handfasting significa “unión de manos” y hace referencia a una antigua costumbre celta en la que se ataban las manos de los novios durante el casamiento.
Al tratarse de una ceremonia celta los textos que vas a encontrar tienen referencias a los Dioses de estas culturas. Como en el resto de ceremonias, estos textos los puedes personalizar.
«En ceremonias puramente paganas se pedirá la bendición de los cuatro elementos: aire, fuego, agua y tierra»

10. Ceremonia del candado
Otra de las ceremonias que podéis realizar en vuestra boda es la del candado. Consiste en que cada miembro de la pareja tendrá un candado que uniréis y cerraréis para después tirar la llave. Esto simboliza una unión duradera, al igual que comentábamos con la ceremonia de la arena. Estos candados unidos los podéis guardar como recuerdo y colgarlos en vuestro hogar.
Todos estos rituales se suelen hacer en las ceremonias civiles, pero hay casos en los que se introducen en las religiosas, siempre y cuando lo habléis previamente con el cura que os va a casar.
Y si queréis saliros de lo habitual y buscáis que vuestra boda civil sea única y diferente, desde Fly Up! Wedding Planner proponen: “aconsejamos a nuestras parejas que elijan el ritual que mejor les defina y que mejor transmita su carácter. Pensamos que existen tantos rituales diferentes como parejas. Por esto nos encanta plantear la idea de crear el suyo propio. Un ritual personalizado al máximo que surge de las características de cada pareja, inspirado en su forma de vida, sus aficiones o sus deseos. Además, nos motiva muchísimo la idea de ceremonias más atrevidas con rituales peculiares que nos permitan dejar volar la imaginación y dar paso a la diversión”.

Quimey Vañes, de The Happening Lab, nos cuenta: “os recomiendo que escribáis unos votos. Algo que se utiliza mucho en la cultura estadounidense, pero cada vez más parejas deciden hacerlo. Un momento precioso tanto para vosotros, al escuchar las palabras de vuestro/a amado/a en el altar, como para los familiares y amigos que están allí participando de esa preciosa unión. Escribir una carta de amor y leerla en ese momento hará que vuestra ceremonia sea muchísimo más vuestra y especial. Otra tradición muy bonita es que algún invitado especial (padre, hermano, algún amigo en común) de un discurso durante la ceremonia: que prepare y lea una carta dedicada a vosotros, contando vuestra historia, alguna anécdota emotiva o graciosa, o algo que a vosotros os haga ilusión escuchar en ese momento”.
Los más utilizados
Dentro de la lista de los 10 rituales para bodas civiles que te voy a dar hay algunos que son los que mas se utilizan.
«No quiere decir que los otros no sean bonitos, esto va en gustos»

