6. Ceremonia de los cuatro elementos
Es el rito perfecto para los amantes de la naturaleza y consiste en hacer los votos inspirándose en los cuatro elementos esenciales: el agua, la tierra, el fuego y el viento. Lo que se suele hacer es colocar una especie de altar pequeño donde se ponen objetos que representen cada elemento. Por ejemplo, el fuego puede ser una vela, el viento incienso, la tierra unos minerales y el agua, una pequeña fuente. Una vez esto esté listo, la pareja puede leer sus votos mencionando a estos elementos de la naturaleza. También puede quemar un incienso mientras se hace sonar una caracola en las cuatro direcciones. Será el oficiante o una especie de chamán quien guíe esta ceremonia y haga partícipe a todos de ella.
ORGANIZAMOS TODO EL RITUAL PARA TU CEREMONIA CELTA DEL MATRIMONIO
Desde luego, los antiguos Irlandeses eran muy conscientes de la necesidad de dar una forma y una validez legal a sus uniones. Hay que tener en cuenta que los antiguos Celtas Irlandeses tenían 9 formas o grados distintos de uniones, pero cualquier relación de la que nacían niños, era considerada como un matrimonio a efectos legales a fin de asegurar los derechos del niño.
No existe acuerdo acerca de qué pueblo originó la tradición de la Luna de Miel entre los seguidores de la Antigua Religión. Unas fuentes dicen que se originó entre los Celtas de Gales mientras que otras fuentes afirman que esta práctica surgió entre las Tribus Teutonas, de origen Céltico.
El rito consiste en atar literalmente las manos entrelazadas de la pareja formando un ocho (símbolo del infinito que simboliza la unión del masculino Sol y la femenina Luna) mientras se miran a los ojos y se prometen estar unidos como marido y mujer.
En la antigüedad, las parejas celebraban esta unión de manera pagana ante testigos. En Escocia era costumbre que la pareja viviese como matrimonio durante un año y un día antes de que la boda fuese aprobada.
Según este rito, la pareja aumenta sus fuerzas, suma sus virtudes y suple sus defectos. Esta alianza convierte a los novios en perfectos compañeros, guías y maestros.
Tras entrelazar las manos con la cuerda o lazo, la pareja tiene que quitar las manos sin deshacer el nudo y guardar las cuerdas como recordatorio de los votos que se hicieron el uno al otro. Algunas parejas guardan la cinta en un cofre especial o la enmarcan en una vitrina. El color del cordón que se elija también tiene su simbolismo. Hay parejas que trenzan cuerdas de diversos colores que representan lo que aspiran en su vida en común:
Rituales celtas populares
Hay muchos rituales de unión en la cultura celta no relacionados con el matrimonio, pero que pueden ser utilizados en la unión por su importante significado. Esta es una selección de algunos de los más conocidos.
Handfasting
El handfasting es la ceremonia de atar las manos con una cinta (tradicionalmente dos cuerdas, una roja y otra blanca), como símbolo de unión de la pareja, y tiene su origen en Irlanda y Escocia en la antigüedad. Con el cristianismo, el matrimonio se convirtió en un asunto religioso y así nació el handfasting. Un matrimonio entre las tradiciones antiguas y la religión cristiana. La imposición de manos se originó en el cristianismo celta, pero aunque a menudo se realizaba en la iglesia, tenía poco que ver con la religión cristiana y mucho más con la antigua. Simboliza la unión de los cuerpos de los/as novios/as, pero sobre todo de sus almas entre sí y con la tierra. Esta tradición proviene realmente de la época celta que ya era practicada por los celtas, quienes contraían matrimonios temporales de un año y un día (hasta la siguiente fiesta). Con esta tradición, una vez sellada la unión atando las manos de la pareja, se les consideraba casados durante un año y un día, tras lo cual debían decidir si se casaban en una ceremonia permanente o seguían caminos separados.
El ritual de la luz
El fuego siempre ha sido un elemento muy importante para todos los pueblos y los celtas solían encender fuegos sagrados durante las cuatro fiestas del fuego. Por ello, el rito de la luz puede recrearse de diferentes maneras: con velas o con hogueras. El fuego tiene un significado muy importante: es purificación pero también renacimiento y fuerza. En el matrimonio actual simboliza la unión de dos almas y su intención de alimentar una vida en común. Cada miembro de la pareja enciende una tercera vela con su propia vela.
10 Rituales para bodas civiles: Ideas para la ceremonia de tu boda
¿Cuál de los rituales para bodas civiles quieres en tu boda? Esta es una de las dudas que suelen tener los novios que celebran su enlace civil.
Hay varios rituales para bodas civiles, aunque hoy solo os voy a hablar de 10 de ellos. Cada uno se desarrolla de forma diferente aunque el fin es el mismo, representar la unión de dos personas.
Alguno de ellos también se utiliza en las ceremonias religiosas como vamos a ver más adelante.
Cada ritual tiene un significado distinto y esto hace que sea un momento, diferente, especial y personalizado. No recomiendo ninguno en especial, aunque cierto es que el que más se utiliza es el rito de la rosa.
Cada pareja puede y debe elegir el ritual que más de adecue a su personalidad y a sus gustos. Ahora os comento en qué consiste cada ritual y cómo se desarrolla durante la ceremonia.
¿Interesante no? ¡Pues seguimos!
Oficiante de Boda No Religiosa: Ceremonia de Boda Simbólica (extracto) – Girona Julio 2014
¿Cuáles son las principales características de un rito de boda celta y qué simbolismos se utilizan durante la ceremonia?
En un rito de boda celta, existen varias características distintivas que le otorgan un aire místico y simbólico a la ceremonia. Algunos de los elementos más destacados son:
1. La conexión con la naturaleza: La tradición celta valora profundamente la relación entre los seres humanos y el entorno natural que los rodea. Por lo tanto, es común que los ritos de boda celta se realicen al aire libre, preferentemente en lugares sagrados como bosques, montañas o ríos.
2. El círculo sagrado: En una boda celta, los novios y los invitados forman un círculo alrededor de la pareja que se va a casar. Este círculo representa la unidad y la eternidad del amor, así como la protección de los espíritus y energías positivas.
3. Las promesas: Durante la ceremonia, los novios se hacen promesas mutuas de amor, fidelidad y respeto. Estas promesas suelen ser recitadas en forma de votos matrimoniales personalizados, donde cada persona expresa sus sentimientos y compromisos hacia el otro.
4. Los rituales de unión: Los rituales de unión en una boda celta son variados y simbólicos. Algunos ejemplos son: el intercambio de anillos, que representan el vínculo eterno; la unión de manos, que simboliza la unión y la conexión profunda; y el salto de la escoba, que representa la entrada a una nueva etapa de vida.
5. La música y la danza: La música y la danza juegan un papel fundamental en las bodas celtas, ya que se consideran formas de conectarse con lo divino y de celebrar la alegría del momento. Es común que se toquen instrumentos tradicionales como la gaita o el arpa, y que los invitados participen en danzas tradicionales.
6. El anillo de compromiso: En el contexto de una boda celta, el anillo de compromiso puede tener una carga simbólica especial. Muchas parejas eligen usar anillos celtas, que están decorados con símbolos antiguos y representan la unidad, la protección y el amor eterno.