Los más utilizados
Dentro de la lista de los 10 rituales para bodas civiles que te voy a dar hay algunos que son los que mas se utilizan.
«No quiere decir que los otros no sean bonitos, esto va en gustos»

- Ceremonia de las velas
El segundo de los rituales para bodas civiles es la ceremonia de la vela.
Hay varias versiones de esta ceremonia, también conocida como la ceremonia de la luz. También se utiliza en las ceremonias religiosas y suele hacerse tras el intercambio de los anillos.
Este ritual consiste en encender una vela grande entre los dos novios con otras dos velas más pequeñas. Simboliza la vela que os guiará y acompañará a lo largo de toda vuestra vida de pareja.
Ha sufrido algunas variaciones, sobre todo en las ceremonias religiosas en donde los padrinos son los encargados de portar la llama que encenderá esas velas.
A mi personalmente me gusta que sean los novios los únicos participes en este ritual. Algunas parejas apagan sus respectivas velas una vez han encendido la vela grande en símbolo de la unión de ambos en un solo alma.
Otras parejas las mantienen encendidas representando así la independencia y personalidad propia de cada uno de los cónyuges.
«Necesitaremos por lo tanto tres velas, dos de ellas pequeñas y una más grande»

- Suelta de farolillos de papel
Aquí tienes la solución si tu boda es de noche. En lugar de soltar globos puedes soltar farolillos de papel.
«Y para muestra un botón, la siguiente foto fue el preludio de un gran incendio que se produjo momentos después de la suelta de esos farolillos y del que fui testigo»

- La suelta de globos
En la suelta de globos puedes elegir la opción que más te guste en cuanto a tamaño, colores formas, etc. En cuanto al material de los globos te recomiendo que sean de latex porque es un material biodegradable.
Los más tradicionales son los globos rojos con forma de corazón, pero si no los encuentras tienes otras opciones.
«Si tu boda es de noche tendrás que buscar otras opciones porque no se van a ver los globos al soltarlos»

