La Belleza del Ritual Celta en Textos de Boda - Un Encanto Ancestral para Tu Día Especial

Boda celta: historia, ritos, símbolos y mucho más

¿Siembre te ha gustado la cultura celta? Descubre todo sobre este tipo de bodas, desde su historia hasta sus rituales y por supuesto, los detalles, la decoración y el look de los novios.

Te ayudamos a encontrar a los mejores organizadores de bodas 🗒Pide información y precios de Organización a empresas cercanas

Boda celta: pareja en el altar de su boda civil al aire libre besándose, él con falda escocesa

Boda celta: pareja en el altar de su boda civil al aire libre besándose, él con falda escocesa

Una de las primeras preguntas que debéis haceros a la hora de organizar vuestra boda es: ¿qué estilo de boda quiero? Pero, por supuesto, antes debéis tener claro si vais a celebrar una boda civil o religiosa, o si queréis hacer algún tipo de ritual especial o diferente. Y dentro de ese tipo de celebraciones originales está la boda celta, con una gran historia detrás y llena de ritos y símbolos que la hacen muy especial.

  • Bodas Celtas
  • ¿Quiénes eran los celtas?
  • El matrimonio para los celtas, ayer y hoy
  • Rituales celtas populares
  • Símbolos celtas para tu boda
  • Decoración boda celta
  • Look de las parejas

Bodas Celtas

¿Qué es lo que más caracteriza a este tipo de bodas? La wedding planner Olga Pérez, de Un Mundo de Eventos, nos resume muy bien este tipo de bodas: "las bodas celtas tienen algo mágico que atrae mucho a las parejas, porque están muy conectadas con la naturaleza y la madre tierra. Los celtas lo celebraban todo: las cosechas, los nacimientos, los matrimonios e incluso la vejez. Funcionaban como una comunidad, tenían espíritu de gran familia y además eran una sociedad muy abierta, donde la mujer tenía los mismos derechos que el hombre".

Los celtas eran un pueblo indoeuropeo que vivió en Irlanda, Gran Bretaña y partes de Europa desde el año 700 a.C. hasta las progresivas conquistas de Roma y, posteriormente, del cristianismo. Los celtas invadieron lo que era la Europa de los pueblos naturales, que desde el año 5000 a.C. aproximadamente era matriarcal. Se fusionaron con esta población y crearon lo que hoy conocemos como población celta.

Los celtas se centraban en la naturaleza y su sociedad se basaba en la "gran familia", lo que hoy llamamos el clan, y que no solo incluía a la familia en sentido estricto, sino también a los antepasados y a los descendientes. Varios clanes formaban una tribu, encabezada por un rey, y la sociedad se dividía en tres funciones: la jurídica sagrada, la guerrera y la productiva. La relación hombre-mujer en este complejo sistema social era igualitaria. La mujer celta tenía derecho a elegir a su propio marido y no podía casarse sin su consentimiento. Una vez casada no pasaba a formar parte de la familia de su marido, sino que seguía siendo propietaria de sus bienes y podía administrarlos.

Los celtas desaparecieron casi por completo con las conquistas romana, germánica y cristiana, y sus costumbres y parte de su cultura se adaptaron a los invasores y sobrevivieron de otras formas, pero se perdió mucho de lo que hicieron. No utilizaban la escritura para transmitir sus enseñanzas, sino que su cultura era oral y lo siguió siendo hasta el final. Solo durante el Humanismo, el Renacimiento y la Ilustración los europeos empezaron a redescubrir sus raíces y comenzaron a estudiar lo que había sobrevivido sobre los celtas.

¿QUÉ ES UNA BODA CELTA O UNIÓN DE MANOS?

Los Celtas creían que las almas se buscaban mutuamente, muchas veces con un origen instintivo inconsciente, y se unían para multiplicar sus energías y fortalezas, y así suplir sus carencias y defectos con el apoyo y el aprendizaje de la otra persona. De este modo podrían hacer frente a sus propias debilidades ante las pruebas y retos de este mundo a cualquier nivel: salud, existencial, personal, familiar, profesional, social… Uno era apoyo incondicional del otro. Su perfecto compañero, su amigo, su cómplice, su guía y maestro. Y así mutuamente. Pero nada es eterno, y como está dictado en la tradición, la Magia de la Unión Celta solo se mantiene hasta que el amor dure.

Es del todo imprescindible la implicación de todas las Energías Cósmicas de la Naturaleza: las Sutiles y las Naturales. Se unirán bajo el beneplácito de la Diosa y del Dios, representados por la energía Lunar y Solar, participando de la magia de los cuatro elementos: Aire, Fuego, Agua y Tierra. Y con las bendiciones de la Madre Tierra, el Padre Cielo, de nuestros Guías Espirituales y Amados Maestros, y de todos nuestros venerados Antepasados, que aún en su sutil plano evolutivo, interactúan acudiendo y participando voluntariamente en esta hermosa ceremonia de Amor.

Handsfasting con cintas de colores

Por todo esto, el Ritual del Enlace o Matrimonio Celta, llamado Rito de Unión de Manos o Handfasting, es uno de los más hermosos, mágicos y poderosos que existe, donde el cuidado del lugar, attrezzo, vestuario, ambientación natural y musical, y de todo pequeño y humilde detalle será de una gran importancia.

El bello ritual de la Boda Celta posee un impresionante Valor Mágico. La sencillez, nobleza y respetuosidad de este sagrado ritual, justifica sin duda alguna, esta prueba de libre entrega de amor verdadero entre los novios.

PARTES DEL RITUAL CELTA DEL MATRIMONIO

Existen diferentes fórmulas para celebrar el Ritual Celta de Unión de Manos, igual que no son nunca iguales las parejas. Este tipo de ceremonias ofrecen una gran flexibilidad para que Oficiantes y Meigas puedan usar sus propias formulas adaptadas a la pareja.

No existe un ritual estándar como en las bodas clásicas contemporáneas. Si que encontraremos unos elementos comunes en todas las ceremonias.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar