La Belleza del Ritual Celta en Textos de Boda - Un Encanto Ancestral para Tu Día Especial

¿CUÁLES SON LOS ORIGENES DE LOS RITUALES DE LA BODA CELTA?

Como es tradicional en todas las festividades de origen céltico, las uniones conyugales solían asociarse a las fiestas de Beltane (1 de Mayo) que significa “El fuego de Bel” en referencia al dios Bel, Beli o Belenus, el dios de Fuego, una fiesta muy relacionada con la primavera y los ritos de fertilidad. Además de Beltane, Lugnasadh (1 de Agosto) era época de casamientos e inclusivo era costumbre celebrar bodas durante la luna Llena. Lughnasadh marca el comienzo de la época de cosecha, la maduración de las primeras frutas, y fue tradicionalmente un tiempo de reunión de la comunidad.

Inicialmente, los matrimonios celebrados en Eire (Irlanda) y Escocia consistían en un contrato con una duración de 6 meses. Este contrato podía ser renovado si las cosas iban bien entre la pareja y así lo decidían. Otros autores señalan que el “periodo de prueba” era en realidad un periodo de validez real del matrimonio. Desde el momento de la celebración del Ritual, la pareja estaba casada a efectos legales. Sin embargo, el contrato expiraba pasados un año y un día en lo que vendría a equivaler a un divorcio por mutuo acuerdo en la actualidad. Si en ese año o al finalizar el plazo, la pareja deseaba renovar sus votos, celebraban de nuevo su unión, pasando a ser definitiva a partir de ese momento.

boda celta

Tarro de miel

La Famosa Luna de Miel,

por ejemplo, es una costumbre que se originó entre los celtas de Gales. Dice la leyenda que su origen se debe a que los novios observaban durante varios días la luna solamente tomando fruta y bebiendo el licor de miel o hidromiel, durante los 30 días que seguían a la boda, es decir, un mes lunar. Esto se hacía como un ritual de alianza entre iguales, que debía comenzar con los mejores augurios, purificación y fortaleza posible, consolidando de esta forma su unión. En este tipo de rito, los druidas celtas eran convocados para dar su bendición.

10 Rituales para bodas civiles: Ideas para la ceremonia de tu boda

rituales para bodas civiles

¿Cuál de los rituales para bodas civiles quieres en tu boda? Esta es una de las dudas que suelen tener los novios que celebran su enlace civil.

Hay varios rituales para bodas civiles, aunque hoy solo os voy a hablar de 10 de ellos. Cada uno se desarrolla de forma diferente aunque el fin es el mismo, representar la unión de dos personas.

Alguno de ellos también se utiliza en las ceremonias religiosas como vamos a ver más adelante.

Cada ritual tiene un significado distinto y esto hace que sea un momento, diferente, especial y personalizado. No recomiendo ninguno en especial, aunque cierto es que el que más se utiliza es el rito de la rosa.

Cada pareja puede y debe elegir el ritual que más de adecue a su personalidad y a sus gustos. Ahora os comento en qué consiste cada ritual y cómo se desarrolla durante la ceremonia.

¿Interesante no? ¡Pues seguimos!

10 Rituales para bodas civiles: Ideas para la ceremonia de tu boda 1

- La ceremonia del vino

Este ritual es uno de los menos utilizados, pero aqui lo dejo.

Consiste en que el novio coge una copa con vino tinto y la novia otra copa con vino blanco. Ambas copas se mezclan en un recipiente vacio. Algo similar al rito de la arena pero con vino.

«Después el oficiante sirve una copa con esa mezcla de vinos a cada uno de los novios y se lo toman»

rituales para bodas civiles

- La ceremonia de la rosa

El primero de los rituales para bodas civiles es la ceremonia de la rosa. Este ritual consiste en intercambiar dos rosas, generalmente rojas, como símbolo de amor. Son el primer regalo como casados que reciben el uno del otro.

No voy a escribir el texto utilizado en esta ceremonia porque puede variar mucho de un maestro de ceremonias a otro.

Lo bonito sería utilizar la rosa siempre que necesitemos decir algo a nuestra pareja: pedir disculpas, demostrar el amor que sientes por ella y en definitiva que esa primera rosa no sea la última que entra en vuestras vidas.

Cada uno personaliza el texto a su gusto, incluye cosas, olvida otras.

«Es muy utilizado un párrafo del famoso libro “El Principito” en el que se habla del valor de la rosa y remarca lo diferentes que son todas las rosas al igual que nosotros también lo somos»

rituales para bodas civilesrituales para bodas civiles

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar