Looks de las parejas

En cuanto al traje de los novios, el tartán suele asociarse a la cultura celta, pero este tipo de tejido es originario de Irlanda y el patrón consiste en una serie de líneas horizontales y verticales que cuando se cruzan forman un efecto de cuadrados. Pero si no os atrevéis a llevar una falda escocesa podéis optar por un traje de novio sencillo de colores que se encuentren en la naturaleza (la gama de marrones es la mejor e, incluso, la de los verdes oscuros). También ha de ser de estilo sencillo.
Además, algo que todos los celtas tenían en común era el uso del par, el cuello abierto por delante que indicaba el honor, el valor y sobre todo la libertad de un hombre o una mujer, el valor más alto para los celtas.
Así que ya sabéis: si queréis organizar una boda celta esperamos que esta información os haya resultado útil y hayáis descubierto mucho más sobre este tipo de celebración tan especial y cargada de simbolismo y significados. Y si queréis que todo salga perfecto, os recomendamos que contratéis a un/a wedding planner que os ayude a llevar a cabo esta idea.
PARTES DEL RITUAL CELTA DEL MATRIMONIO
Existen diferentes fórmulas para celebrar el Ritual Celta de Unión de Manos, igual que no son nunca iguales las parejas. Este tipo de ceremonias ofrecen una gran flexibilidad para que Oficiantes y Meigas puedan usar sus propias formulas adaptadas a la pareja.
No existe un ritual estándar como en las bodas clásicas contemporáneas. Si que encontraremos unos elementos comunes en todas las ceremonias.
