La Belleza del Ritual Celta en Textos de Boda - Un Encanto Ancestral para Tu Día Especial

PARTES DEL RITUAL CELTA DEL MATRIMONIO

Existen diferentes fórmulas para celebrar el Ritual Celta de Unión de Manos, igual que no son nunca iguales las parejas. Este tipo de ceremonias ofrecen una gran flexibilidad para que Oficiantes y Meigas puedan usar sus propias formulas adaptadas a la pareja.

No existe un ritual estándar como en las bodas clásicas contemporáneas. Si que encontraremos unos elementos comunes en todas las ceremonias.

- La ceremonia de la rosa

El primero de los rituales para bodas civiles es la ceremonia de la rosa. Este ritual consiste en intercambiar dos rosas, generalmente rojas, como símbolo de amor. Son el primer regalo como casados que reciben el uno del otro.

No voy a escribir el texto utilizado en esta ceremonia porque puede variar mucho de un maestro de ceremonias a otro.

Lo bonito sería utilizar la rosa siempre que necesitemos decir algo a nuestra pareja: pedir disculpas, demostrar el amor que sientes por ella y en definitiva que esa primera rosa no sea la última que entra en vuestras vidas.

Cada uno personaliza el texto a su gusto, incluye cosas, olvida otras.

«Es muy utilizado un párrafo del famoso libro “El Principito” en el que se habla del valor de la rosa y remarca lo diferentes que son todas las rosas al igual que nosotros también lo somos»

rituales para bodas civilesrituales para bodas civiles

3. Ceremonia de la arena

También podréis decantaros por el ritual de la arena. Esta ceremonia simboliza la futura vida en común, la unión de almas y esfuerzos a partir del momento en el que ya estaréis casados/as. Cada uno tendrá un pequeño frasco con arena, que puede ser de diferentes colores, o una arena que signifique algo para vosotros: arena del parque en el que jugabais de pequeños, de esa playa especial donde os disteis el primer beso, etc. Cada uno tomará su frasco y juntos llenaréis un tarro nuevo.

Ritual boda: pareja de chico y chica durante la ceremonia de la arena en su boda civil al aire libre

Decoración boda celta

No sabemos si los celtas tenían una ceremonia religiosa/espiritual para este rito de paso ni tampoco sabemos qué adornos utilizaban. Pero lo que está claro es que las flores son de gran importancia y pueden utilizarse para montar el altar, para esparcir una determinada flor, semilla o baya en el suelo, y para formar un círculo alrededor de la novia, el novio y los invitados. También se puede utilizar un triskel que puede decorar diversas partes de la boda, tanto en la ceremonia como en el banquete. Nuestro consejo es que utilices los símbolos que sientas más tuyos de diversas maneras dentro de la ceremonia. Por otro lado, si tienes una mascota y quieres que esté en tu boda no dudes en llevarla, pues todos los animales tienen un significado muy importante en la cultura celta. En general, una ceremonia celta debe ser bastante sobria, más vinculada a la naturaleza y a su belleza natural que a la obra del hombre.

Boda celta: decoración típica con muchos elementos de la naturaleza

Olga Pérez de Un Mundo de Eventos añade: "a la hora de elaborar la paleta de colores y de diseñar la decoración, hemos de tener muy en cuenta los colores y texturas naturales, como los verdes y las maderas, ya que el bosque es el gran protagonista en las bodas celtas . Precisamente por eso no se aconseja una decoración muy abundante, sino más bien sutil, solo con algunos detalles para que la naturaleza no quede en un segundo plano".

Boda celta: decoración típica con muchos elementos naturales

10. Ceremonia del candado

Otra de las ceremonias que podéis realizar en vuestra boda es la del candado. Consiste en que cada miembro de la pareja tendrá un candado que uniréis y cerraréis para después tirar la llave. Esto simboliza una unión duradera, al igual que comentábamos con la ceremonia de la arena. Estos candados unidos los podéis guardar como recuerdo y colgarlos en vuestro hogar.

Todos estos rituales se suelen hacer en las ceremonias civiles, pero hay casos en los que se introducen en las religiosas, siempre y cuando lo habléis previamente con el cura que os va a casar.

Y si queréis saliros de lo habitual y buscáis que vuestra boda civil sea única y diferente, desde Fly Up! Wedding Planner proponen: “aconsejamos a nuestras parejas que elijan el ritual que mejor les defina y que mejor transmita su carácter. Pensamos que existen tantos rituales diferentes como parejas. Por esto nos encanta plantear la idea de crear el suyo propio. Un ritual personalizado al máximo que surge de las características de cada pareja, inspirado en su forma de vida, sus aficiones o sus deseos. Además, nos motiva muchísimo la idea de ceremonias más atrevidas con rituales peculiares que nos permitan dejar volar la imaginación y dar paso a la diversión”.

Ritual boda: mesa de madera llena de velas, de guirnaldas de luces led y de hojas verdes

Quimey Vañes, de The Happening Lab, nos cuenta: “os recomiendo que escribáis unos votos. Algo que se utiliza mucho en la cultura estadounidense, pero cada vez más parejas deciden hacerlo. Un momento precioso tanto para vosotros, al escuchar las palabras de vuestro/a amado/a en el altar, como para los familiares y amigos que están allí participando de esa preciosa unión. Escribir una carta de amor y leerla en ese momento hará que vuestra ceremonia sea muchísimo más vuestra y especial. Otra tradición muy bonita es que algún invitado especial (padre, hermano, algún amigo en común) de un discurso durante la ceremonia: que prepare y lea una carta dedicada a vosotros, contando vuestra historia, alguna anécdota emotiva o graciosa, o algo que a vosotros os haga ilusión escuchar en ese momento”.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar