"Vestido para Invitadas - Celebrando una Boda Celta"

Cuándo celebrar una boda celta

Ya sabes que los celtas habitaron una amplia zona de Europa; desde las tierras altas de Irlanda hasta Galicia y Asturias, en el norte de España. Su forma de vida se caracterizaba por bonitas ceremonias de todo tipo.

Las parejas de este pueblo celta celebraban sus bodas durante los festivales que celebraban entre Abril y Octubre. Sin embargo, hay dos fechas muy importantes en el calendario que los celtas aprovechaban para unirse en matrimonio.

Todo esto por los buenos augurios que traían esos dos momentos del año.

Uno de ellos es Beltane, que se corresponde con el 1 de Mayo en el hemisferio norte, y el 31 de Octubre en el hemisferio sur.

Es el día en que da comienzo la temporada de verano pastoral; cuando se llevaban las manadas de ganado hacia los pastos verdes y, también, hacia las tierras de pasto en las montañas.

El otro día también muy propicio para casarte por el ritual celta, debido a la buena disposición de la naturaleza y, por tanto, garantía de felicidad para vosotros, es el 1 de Agosto.

Se celebra el Lughnasadh, o también “bodas de Lug”, dios de la mitología celta. Esta fecha coincide con la época de maduración de la cosecha local de bayas, o durante el segundo plenilunio después del Solsticio de Verano, que es el que se encuentra en el punto medio entre el Solsticio de Verano y el Equinoccio de Otoño.

Boda de temática celta

Por tanto, si quieres celebrar tu boda con el máximo respeto por la tradición celta, te aconsejo que elijas una de las dos fechas. Así, será todavía más auténtico.

La Ceremonia de la Unión Celta

El matrimonio celta se celebra siempre al aire libre y totalmente rodeados de naturaleza. Nada de castillos ni carpas cerca; estropearían el entorno.

La disposición del altar

El templo de unión está formado por un círculo hecho con flores blancas, y cuatro velas dispuestas sobre los cuatro puntos cardinales.

El altar en una boda celta

Sobre el altar, que tiene que estar orientado hacia el Norte, se pone una vela dorada (que simboliza el Sol), una vela plateada simbolizando a la Luna, otra vela blanca en representación de los presentes, la vela nupcial (que también será blanca), un cuenco con sal representando a la Tierra. Y, por último, también se pone otro cuenco con agua; esto, lógicamente, representa el Agua.

El celebrante, o celebrantes, da comienzo a la ceremonia con una declaración de propósito, que consiste en explicar el motivo por el que estáis todos reunidos. Además, pide la bendición de los elementales del Este, Sur, Oeste y Norte.

El ritual del enlace

En ese momento, entráis vosotros, los novios. Lo haréis por el Este de la mano de vuestros padrinos. Tenéis que entrar dentro del círculo de las flores.

A continuación, los celebrantes recitarán una serie de oraciones donde se honrará a todos los antepasados de los novios, además de los de todos los presentes y ausentes.

Llega el momento de la unión de manos; pero, antes, tenéis que responder a las preguntas que os harán los celebrantes. Como en toda ceremonia de una boda, os pregunta si estáis aquí por propia voluntad; vais respondiendo a todas la preguntas.

Ritual de la unión de manos en una boda celta

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar