Encanto ancestral - El Vestido de Novia Celta que Celebra el Amor y la Tradición

TENDENCIAS

Las colecciones nupciales en la pasarela han sido una mezcla ecléctica en las últimas temporadas. Además de los vestidos vintage, los looks muy adornados y con los hombros descubiertos han sido muy populares, mientras que otras novias han optado por vestidos elegantes y minimalistas.

Las blusas cortas o los conjuntos de dos piezas siguen siendo populares y agregan una estética moderna a su feliz evento. Por último, una tendencia importante que no muestra signos de desaceleración es el vestido de novia inspirado en la década de 1930. Este estilo elegante presenta una falda tubo, detalles drapeados, mangas delicadamente adornadas y mucho brillo.

ESCOTE, BAJO Y MANGAS

En tu día único, la mayoría de las fotos se tomarán de cintura para arriba, lo que hará que el escote de tu vestido de novia sea la estrella del espectáculo. Un corpiño de corsé sin tirantes es el más popular porque es muy versátil. Si tienes un busto más voluminoso, un corpiño simple con un escote fuera del hombro estructurado es un buen lugar para comenzar. Si tienes un busto más pequeño, puedes buscar un corpiño adornado o un escote corazón para darle más énfasis. Además, un escote cuadrado o redondo se ve muy bien en todos.

En cuanto al dobladillo, todo depende de las preferencias personales. Las novias que quieran lucir sus piernas pueden probar vestidos cortos, y si Si te emociona lucir tus hombros, prueba con un escote halter. Las novias más conservadoras pueden optar por un vestido con escote ilusión.

Bodas Celtas

¿Qué es lo que más caracteriza a este tipo de bodas? La wedding planner Olga Pérez, de Un Mundo de Eventos, nos resume muy bien este tipo de bodas: "las bodas celtas tienen algo mágico que atrae mucho a las parejas, porque están muy conectadas con la naturaleza y la madre tierra. Los celtas lo celebraban todo: las cosechas, los nacimientos, los matrimonios e incluso la vejez. Funcionaban como una comunidad, tenían espíritu de gran familia y además eran una sociedad muy abierta, donde la mujer tenía los mismos derechos que el hombre".

Los celtas eran un pueblo indoeuropeo que vivió en Irlanda, Gran Bretaña y partes de Europa desde el año 700 a.C. hasta las progresivas conquistas de Roma y, posteriormente, del cristianismo. Los celtas invadieron lo que era la Europa de los pueblos naturales, que desde el año 5000 a.C. aproximadamente era matriarcal. Se fusionaron con esta población y crearon lo que hoy conocemos como población celta.

Los celtas se centraban en la naturaleza y su sociedad se basaba en la "gran familia", lo que hoy llamamos el clan, y que no solo incluía a la familia en sentido estricto, sino también a los antepasados y a los descendientes. Varios clanes formaban una tribu, encabezada por un rey, y la sociedad se dividía en tres funciones: la jurídica sagrada, la guerrera y la productiva. La relación hombre-mujer en este complejo sistema social era igualitaria. La mujer celta tenía derecho a elegir a su propio marido y no podía casarse sin su consentimiento. Una vez casada no pasaba a formar parte de la familia de su marido, sino que seguía siendo propietaria de sus bienes y podía administrarlos.

Los celtas desaparecieron casi por completo con las conquistas romana, germánica y cristiana, y sus costumbres y parte de su cultura se adaptaron a los invasores y sobrevivieron de otras formas, pero se perdió mucho de lo que hicieron. No utilizaban la escritura para transmitir sus enseñanzas, sino que su cultura era oral y lo siguió siendo hasta el final. Solo durante el Humanismo, el Renacimiento y la Ilustración los europeos empezaron a redescubrir sus raíces y comenzaron a estudiar lo que había sobrevivido sobre los celtas.

Decoración boda celta

No sabemos si los celtas tenían una ceremonia religiosa/espiritual para este rito de paso ni tampoco sabemos qué adornos utilizaban. Pero lo que está claro es que las flores son de gran importancia y pueden utilizarse para montar el altar, para esparcir una determinada flor, semilla o baya en el suelo, y para formar un círculo alrededor de la novia, el novio y los invitados. También se puede utilizar un triskel que puede decorar diversas partes de la boda, tanto en la ceremonia como en el banquete. Nuestro consejo es que utilices los símbolos que sientas más tuyos de diversas maneras dentro de la ceremonia. Por otro lado, si tienes una mascota y quieres que esté en tu boda no dudes en llevarla, pues todos los animales tienen un significado muy importante en la cultura celta. En general, una ceremonia celta debe ser bastante sobria, más vinculada a la naturaleza y a su belleza natural que a la obra del hombre.

Boda celta: decoración típica con muchos elementos de la naturaleza

Olga Pérez de Un Mundo de Eventos añade: "a la hora de elaborar la paleta de colores y de diseñar la decoración, hemos de tener muy en cuenta los colores y texturas naturales, como los verdes y las maderas, ya que el bosque es el gran protagonista en las bodas celtas . Precisamente por eso no se aconseja una decoración muy abundante, sino más bien sutil, solo con algunos detalles para que la naturaleza no quede en un segundo plano".

Boda celta: decoración típica con muchos elementos naturales

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar