ESCOTE, BAJO Y MANGAS
En tu día único, la mayoría de las fotos se tomarán de cintura para arriba, lo que hará que el escote de tu vestido de novia sea la estrella del espectáculo. Un corpiño de corsé sin tirantes es el más popular porque es muy versátil. Si tienes un busto más voluminoso, un corpiño simple con un escote fuera del hombro estructurado es un buen lugar para comenzar. Si tienes un busto más pequeño, puedes buscar un corpiño adornado o un escote corazón para darle más énfasis. Además, un escote cuadrado o redondo se ve muy bien en todos.
En cuanto al dobladillo, todo depende de las preferencias personales. Las novias que quieran lucir sus piernas pueden probar vestidos cortos, y si Si te emociona lucir tus hombros, prueba con un escote halter. Las novias más conservadoras pueden optar por un vestido con escote ilusión.
Rituales celtas populares
Hay muchos rituales de unión en la cultura celta no relacionados con el matrimonio, pero que pueden ser utilizados en la unión por su importante significado. Esta es una selección de algunos de los más conocidos.
Handfasting
El handfasting es la ceremonia de atar las manos con una cinta (tradicionalmente dos cuerdas, una roja y otra blanca), como símbolo de unión de la pareja, y tiene su origen en Irlanda y Escocia en la antigüedad. Con el cristianismo, el matrimonio se convirtió en un asunto religioso y así nació el handfasting. Un matrimonio entre las tradiciones antiguas y la religión cristiana. La imposición de manos se originó en el cristianismo celta, pero aunque a menudo se realizaba en la iglesia, tenía poco que ver con la religión cristiana y mucho más con la antigua. Simboliza la unión de los cuerpos de los/as novios/as, pero sobre todo de sus almas entre sí y con la tierra. Esta tradición proviene realmente de la época celta que ya era practicada por los celtas, quienes contraían matrimonios temporales de un año y un día (hasta la siguiente fiesta). Con esta tradición, una vez sellada la unión atando las manos de la pareja, se les consideraba casados durante un año y un día, tras lo cual debían decidir si se casaban en una ceremonia permanente o seguían caminos separados.

El ritual de la luz
El fuego siempre ha sido un elemento muy importante para todos los pueblos y los celtas solían encender fuegos sagrados durante las cuatro fiestas del fuego. Por ello, el rito de la luz puede recrearse de diferentes maneras: con velas o con hogueras. El fuego tiene un significado muy importante: es purificación pero también renacimiento y fuerza. En el matrimonio actual simboliza la unión de dos almas y su intención de alimentar una vida en común. Cada miembro de la pareja enciende una tercera vela con su propia vela.
Vestuario boda celta
El vestuario de una boda celta cobra gran protagonismo. La vestimenta nupcial de los celtas destacan por:
- Vestido de boda celta: La ropa de la novia, debe tener tonos claros y caer holgadamente hasta el suelo. Además, su corte es tipo imperio o línea “A”.
- Vestimenta del novio: La selección dependerá de la estación en que celebren el evento. Una opción es la camisa tipo túnica, pantalón estilo braccae y cinturón.
- Vestido invitada boda celta: Ahora bien, si eres un invitado (a) tienes permitido el uso de colores vivos o estampados de flores. Sin embargo, la ropa sigue siendo ligera y con pequeñas joyas en la superficie.
Hasta aquí nuestro post donde te contamos en qué consiste una boda celta, y sus principales características. Si has participado en este ritual, comparte tu experiencia en los comentarios.
Y no olvides suscribirte en nuestro boletín informativo para más noticias relacionadas con este tipo de tradiciones.

Mentes inquietas, apasionadas de la magia y el misterio de otras culturas, recogemos en esta revista digital información sobre eventos culturales, música folk, crónicas, esoterismo, mitología celta o historias de vikingos. Búscala en Festivales, Grupos / Músicos y Mercados Medievales.
