3. Organizar a los invitados por colores
Vuestros invitados deben organizarse en varias mesas y, para empezar la distribución, lo más práctico es dividir a todos ellos en colores, normalmente relacionados con un grupo: personas mayores, primos, amigos de la universidad… Con esta división, solo hay que coger el post it de cada color y colocarlo en la misma mesa. Aunque también podéis utilizar los colores para grupos determinados y, después, combinarlos. ¡Depende de vosotros!
Seguidamente, centraos en grupos de personas que suelan compartir parentesco familiar. Los abuelos y los tíos abuelos reciben su propio color, así como algunos tíos de más edad que casen más con este grupo de personas. Ellos acabarán en la mesa de “los mayores” gracias a esta designación por colores inicial.
Después, los primos que no sean niños pueden identificarse con el mismo color. En la mesa resultante, habrá primos sueltos y otros muchos con parejas, pero todos caben en el mismo espacio.
También hay una mesa de niños, donde estarán los miembros más pequeños de la familia (hijos de hermanos, tíos, primos…) y de amigos. Si son demasiados, se colocaría más de una mesa destinada a ellos, dividiendo la misma por hijos de familiares y niños procedentes de otros círculos.
Seguidamente, centraos en los amigos. En algunos casos, estos comparten mesa con los primos si estos últimos no son muy numerosos, pero normalmente suelen estar divididos por grupos: los amigos de la universidad, del trabajo, de la infancia… Debéis asignarles su color y colocarlos en sus mesas correspondientes.
Esta es solo una guía de cómo se podría actuar, pero cada familia tiene sus propias especialidades y quizá haya mezclas de personas que solo se entiendan en ciertos casos. Porque, en ocasiones, es mejor utilizar el sentido común y alejar a personas que se lleven mal, independientemente del grupo en el que se encuentren. ¡Organiza un seating plan coherente con cada situación!
¿Qué es el sitting en una boda?
¿Conoces la diferencia entre seating plan y el sitting de una boda?
Si estás empezando a diseñar el día de tu boda, seguramente hayas escuchado ya en varias ocasiones estas dos palabras. Es cierto que se suelen usar indistintamente cuando en realidad son dos cosas diferentes, aunque tengan significados parecidos.
Actualmente rara es la boda en la que no encontramos un seating plan y un sitting plan, ya que se han convertido en unos elementos realmente fundamentales debido a estas dos razones principales:
- Desempeñan una función muy útil ya que muestran a los invitados qué lugar deben ocupar durante el banquete.
- Se han consolidado con elementos decorativos dentro de este tipo de eventos.
Una vez dicho esto, queremos explicarte lo que es el sitting. Se conoce más comúnmente como marcasitios y los encontramos siempre en la mesa colocados. Estos marcasitios pueden estar hechos de diferentes materiales y suelen llevar escrito o serigrafiado el nombre de cada invitado. De este modo a cada invitado se le designa un lugar y además, dependiendo de cómo esté hecho el marcasitio, se puede convertir en un precioso recuerdo que cada persona podrá llevarse.
Por ejemplo, podríais elaborar vuestro sitting de tal forma que cada invitado tuviera encima de su plato una plaquita de metacrilato con su nombre tallado en ella.