La Boda de Sonsoles de Icaza - Un Evento Especial para Recordar

Los logros de Sonsoles Díez de Rivera en la defensa de los derechos humanos

Sonsoles Díez de Rivera fue una destacada defensora de los derechos humanos en España. Durante su destacada carrera política, se destacó por su incansable lucha por proteger y promover los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Quizás también te interese: Escoge el conjunto de falda y top perfecto para lucir radiante en tu boda

Uno de los logros más destacados de Sonsoles Díez de Rivera fue su participación activa en la creación de la Ley de Amnistía de 1977, tras la muerte de Franco y la instauración de la democracia en España. Esta ley fue fundamental para la reconciliación y consolidación de los derechos humanos en el país, permitiendo la liberación de presos políticos y estableciendo las bases para la transición a la democracia.

Algunos de los logros más destacados de Sonsoles Díez de Rivera incluyen:

  • Participación en la lucha por la igualdad de género: Como feminista comprometida, Sonsoles Díez de Rivera fue una gran impulsora de las políticas de igualdad de género en España. Trabajó activamente para promover leyes que garantizaran la igualdad de oportunidades y la erradicación de la violencia de género.
  • Defensa de los derechos de los refugiados: Sonsoles Díez de Rivera también se destacó por su trabajo en el campo de los derechos de los refugiados, abogando por políticas de acogida y protección de las personas que huían de conflictos y persecución en sus países de origen. Luchó por la implementación de políticas más amplias de asilo y protección a nivel nacional e internacional.
  • Promoción de los derechos de las personas con discapacidad: Sonsoles Díez de Rivera fue una pionera en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en España. Luchó activamente por la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal y la plena inclusión de este colectivo en todos los ámbitos de la sociedad.

La fecha exacta de la muerte de Sonsoles de Icaza revelada: Descubre cuándo y cómo falleció

Sonsoles de Icaza, también conocida como Sonsoles de Icaza y León, fue una destacada figura en la sociedad y cultura española del siglo XX. Nacida el 18 de abril de 1910 en Madrid, Sonsoles provenía de una familia aristocrática y desarrolló una ferviente pasión por el arte y la literatura desde muy joven.

Su influencia en la literatura española fue notable, ya que Sonsoles fundó y dirigió la revista literaria “El Gallo Crisis”, en la que se publicaron obras de destacados escritores de la época. Además, ella misma incursionó en la escritura y publicó varias obras bajo el seudónimo “Sonsoles Gago”.

Su activismo político y social

Sonsoles fue una mujer comprometida con las causas sociales y políticas de su tiempo. Durante la Segunda República Española, participó activamente en movimientos feministas y en la lucha por los derechos de las mujeres. También destacó por su labor en la defensa de los derechos humanos, apoyando a los presos políticos y promoviendo la libertad de expresión.

Su legado en la cultura española

Sonsoles de Icaza dejó un importante legado en la cultura española a través de su promoción y apoyo a diversas formas de expresión artística. Además de su trabajo en la revista literaria, también fue una destacada mecenas de artistas y creadores, brindándoles su apoyo económico y su respaldo público.

En conclusión, la vida y legado de Sonsoles de Icaza son un testimonio del importante papel que las mujeres han desempeñado en la sociedad y cultura española. Su influencia en la literatura y su activismo político y social la convierten en una figura relevante y digna de admiración.

Alta costura

La aristócrata defiende que “Balenciaga ha llevado la ropa a un límite que nadie puede superar. Ha hecho vestidos de novia con una sola costura, minimalismo puro”, y explica que para ella, el museo de Getaria “es como mi guardarropa. Los trajes están depositados. Los puedo pedir y ponérmelos, aunque, claro, para el conservador es un sacrilegio, sufre mucho”. De su madre se ha puesto alguna vez algo, “pero son piezas muy aparatosas. Mi traje favorito es uno de noche rojo inspirado en la bata de cola. Lo vestí para la exposición de Armani en el Guggenheim y es tan maravilloso que Armani y Givenchy empezaron a toquetearlo, a mirar las costuras, los volantes, mientras decían: ‘Esto es Balenciaga puro, ya nadie hace cosas así. Con Balenciaga acabó una época”.

Horizontal

La aristócrata tiene seis nietas y cuatro nietos, “la de 15 años se quiere casar con mi traje de novia. Es el único vestido nupcial de Balenciaga bordado en plata de arriba abajo, y era más corto por delante. Cuando me lo piden para alguna exposición, les digo que cojan el de la reina Fabiola de los belgas, pero me dicen que nanay, que el mío es más Balenciaga”.

También recuerda una anécdota con Balenciaga: “Yo tenía 14 años, una edad en que estás como un mármol. Cristóbal me regalaba un traje y mi madre lo eligió por mí, porque en esa época las niñas no decidíamos nada. Era un vestido ablusado que me quedaba espantoso y me hacía gorda. Balenciaga me preguntó si me gustaba, ‘me hace gorda’, le dije. Y el respondió: ‘Ah es que es elegante’. Pero le respondí: ‘Cristóbal, tengo 14 años, para ser elegante a los 35, pero ahora…’ Mi madre me miraba horripilada, pero Balenciaga me dio la razón. Si tú no te encuentras a gusto, pues el vestido está mal, por muy elegante que sea”.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar