El papel del notario en tu día especial - ¿Puede casarte un notario?

Procedimiento para casarse ante notario

Este proceso consta de dos fases:

– Primera fase: la presentación del expediente matrimonial

Lo primero que ha de hacerse es iniciar al expediente matrimonial. En este documento se constata que no existe ningún impedimento legal para contraer matrimonio. ¿Cómo se tramita el expediente matrimonial?

Se señalan los documentos de identidad de los dos miembros de la pareja.

Se indica que no existe impedimento para el matrimonio.

Se indica ante quién quieren casarse: un juez de paz, un letrado de la administración de justicia, un alcalde o, en este caso, un notario.

Se agrega la información de los domicilios en los que han vivido en los dos últimos años y el certificado de nacimiento de ambos.

En caso de que estuvieran divorciados, se agrega la prueba de disolución del matrimonio anterior.

Si alguno de los contrayentes es ciudadano extranjero, también deberá aportar el Certificado sobre la necesidad de publicación de edictos (documento que gestiona el Consulado de su país en España).

Casarse ante notario // Fotografía: Cristina Vizcaíno

– Segunda fase: envío de la información y asignación de notario

Posteriormente, será el Colegio de Notarios el que asigne un notario cerca del lugar de residencia de la pareja. En este primer paso, no es posible hacer una libre elección del mismo.

¿Qué puedo hacer si me deniegan la autorización para contraer matrimonio?

El artículo 58 de la Ley del Registro Civil en España señala que:

“El procedimiento finalizará con una resolución en la que se autorice o deniegue la celebración del matrimonio. La denegación deberá ser motivada y expresar, en su caso, con claridad la falta de capacidad o el impedimento en el que se funda la denegación, contra la cual se podrá interponer recurso ante el Encargado del Registro Civil, cuya resolución se someterá al régimen de recursos ante la Dirección General de los Registros y del Notariado previsto por esta Ley”

Casarse ante notario en España. Guía Completa

Una boda ante notario: ¿en qué consiste?

El enlace trata básicamente de firmar la escritura del matrimonio por parte de los contrayentes. Junto a ellos tienen que acudir dos testigos mayores de edad. En la escritura queda reflejado el día, la hora y el lugar de celebración.

boda hawaiana vestidos nupciales

El propio notario es el encargado de inscribir al matrimonio en el Registro Civil.

¿Qué es el expediente matrimonial?

En España, para contraer matrimonio es obligatorio que la pareja se encargue de tramitar el llamado expediente matrimonial. Este documento tiene como principal objetivo comprobar que los futuros cónyuges cumplen con los requerimientos que se encuentran establecidos en la ley.

  • Estar ya casado.
  • Ser menor de edad no emancipado, entre otros impedimentos establecidos en la ley.

La pareja puede tramitar el expediente matrimonial ante el Registro Civil o ante el Notario.

Ventajas de tramitar el expediente matrimonial ante el Notario

Una vez que la pareja obtenga su expediente matrimonial podrá casarse.

Requisitos para tramitar el expediente matrimonial en la Notaría

  • Petición de la solicitud. Este debe encontrarse firmado por ambos contrayentes.
  • Contar con el pasaporte, DNI o el NIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros) de la pareja y los testigos.
  • Disponer del certificado literal de nacimiento de ambos contrayentes.
  • Tener el certificado de empadronamiento de los contrayentes.

Si alguno de los contrayentes es extranjero debe aportar además el certificado sobre la necesidad de publicación de edictos. Este requerimiento puede ser solicitado ante el Consulado de su país en España y la misma debe encontrarse apostillada o legalizada si es el caso. Además, debe encontrarse traducida por un traductor autorizado.

Procedimiento para realizar el trámite en la notaría

  • El DNI o el pasaporte.
  • El certificado de empadronamiento.
  • La partida de nacimiento de ambos cónyuges.

Seguidamente, el notario que les fue asignado los llamará o si lo prefieren la pareja pueden llamar a la Notaría para obtener la cita y así llevar los documentos para comenzar con el trámite.

La cita, el día clave

El día de la cita los contrayentes deben acudir a la Notaría correspondiente con sus testigos, los documentos de identidad y los otros que se mencionaron anteriormente.

¿Cómo obtener residencia en España si he contraído matrimonio con cónyuge español?

El cónyuge extranjero podrá tramitar la residencia de familiar comunitario o residencia por Arraigo Familiar según sea el caso.

Tal y como ya explicábamos en nuestro artículo Nacionalidad Española con ciudadano español, ¿ Es posible? y ¿ Cómo obtener la Residencia por ser cónyuge de ciudadano español? con independencia del status legal del cónyuge extranjero y una vez que ya existe un matrimonio celebrado ante notario, con el acta autorizada o la escritura pública y con la certificación literal de matrimonio, se podrá solicitar las residencias que explicamos a continuación.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar