La red púrpura
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla.
La red púrpura es el segundo título de la serie, donde la trama adquiere un tinte más personal, al implicar directamente a la inspectora Blanco. La BAC está investigando un caso relacionado con la Deep web, que les lleva a contemplar en directo un vídeo snuff en el cual torturan a una chica hasta su muerte, sin que puedan hacer nada para evitarlos. Elena relaciona los hechos investigados con la desaparición de su hijo Lucas cuando era un niño. Una novela que sin duda mantiene en tensión hasta la última línea, tal y como ya explicamos en nuestra reseña.
Una montaña rusa de gore y lágrimas
Hablan de acción y no dejar al público respirar entre escena y escena, pero lo cierto es que, de alguna manera, La red púrpura es el culmen dramático de los personajes de la saga. Sí, apenas llega en su primera secuela, pero la misma trama les obliga a ello: una Elena que se debate entre su papel de madre o policía, una Mariajo viendo como el equipo del que forma parte se resquebraja por intereses personales, un Zárate más adicto que adictivo y un Orduño enamorado. ¿Cómo han conseguido compaginar el drama con lo acelerado del thriller?
"Yo creo que aquí hay mucha acción y puntos de intimidad. Toda la serie es así. Sí, es puntos de intimidad y luego bueno, el intermedio que es la BAC, con ciertas cosas que están, son todas muy intensas, incluso en los momentos de intimidad. Y algo que ha pasado en esta segunda temporada que tiene un un factor muy positivo a nivel de trama que es que como espectador vas a empezar a conocer a los personajes muchísimo más. Es muy diferente a la primera", comenta Barros. En otras palabras: en esta temporada el espectador y su capacidad de empatizar juegan un papel clave.
Ampliar
La evolución, sin embargo, no solo va ligada a los personajes. El cineasta ya demostró que el imaginario calé y el flamenco eran fuertes referencias en las que basar la energía de pérdida y dolor que requería La Novia Gitana. y La Red Púrpura. La banda sonora juega de nuevo un papel esencial, y aprovechando ese componente tecnológico que la trama de vídeos clandestinos de Internet y las retransmisiones que tiene el conflicto principal, pasa de tirar de palos a la fusión. De Soleá Morente a Rosalía, pasando por El Niño de Elche.
"Para mí, cada letra de flamenco cuenta una tragedia y habla de cosas muy básicas del ser humano, que tenemos dentro, muy primitivas. Esa sería la palabra. El tono es muy complicado: si te equivocas un poco y algo lo haces demasiado trágico, demasiado dramático, de repente te vas a la parodia. Yo he hecho Spanish Movie, con lo cual sé de lo que estoy hablando. El flamenco y la música tienen eso que te lleva de la mano. Es como la comedia, de repente no te das cuenta y te está llevando a lugares que no te esperabas", cuenta el director. Una de las incorporaciones que más le ha gustado añadir a la banda sonora es Omega de Morente, "el primer disco que empieza a romper con el flamenco y hacer algo diferente".
Crítica de 'La novia gitana': Aunque te cases con las novelas, la serie es una muy buena amante
El 25 de septiembre se estrena en Atresplayer Premium la serie que adapta la primera de las novelas de la saga homónima de Carmen Mola.
Por Sergio Navarro | Publicado: Sábado 24 Septiembre 2022 10:09'La red púrpura', la segunda parte de 'La novia gitana', llega a Atresplayer el 8 de octubre
Atresmedia ya trabaja en lo que será la tercera temporada que, como el libro de la saga, llevará 'La nena' por título.