6- Consumación comunitaria
Los bereberes del norte de África, consuman el matrimonio, a veces solos, pero comúnmente con otras parejas de recién casados en una habitación de boda compartida. Utilizan la experiencia para que la comunidad aprenda el arte de hacer el amor y así se acostumbren el uno al otro. La nueva pareja se queda junto con las demás parejas durante 5 días. Las sábanas de su primera noche como pareja casa se enseñan al pueblo, al igual que la cara de la novia a la que se le quita el velo, para mostrarles que la novia era virgen antes de la boda.
Obsequios y regalos para la familia
Otra forma de pagar dotes físicos a la familia de la novia, es a través de presentes físicos, generalmente cabezas de ganado y algunas propiedades, si es que el prometido cuenta con ellas. Estas también se encuentran atadas a las condiciones y posibilidades económicas del hombre.
En países como Egipto, las caravanas son muy comunes y las comparsas de procesiones forman parte fundamental de las tradiciones de bodas en áfrica. Por ello, se lleva a la novia sobre un cajón, generalmente de manera, acompañada por cánticos e instrumentos musicales.
Matrimonios comunitarios
Hay veces en las que varias personas de una misma comunidad contraen matrimonio a la vez, un acto que nació de la necesidad pero que luego se transformó en una muestra de unión local, en donde el amor ha tocado los corazones de varios miembros de una misma región.
Cuando las familias menos favorecidas querían hacer una ceremonia de casamiento, pero no tenían los recursos suficientes para organizarlo, se creaba un fondo para recoger dinero de donaciones y así varias parejas lo aprovechaban al mismo tiempo. Pero ahora es una tradición más.