Encanto y Elegancia - Explorando los Velos de Novia Largos para Tu Gran Día

Interpretaciones religiosas

Además de aspectos culturales, la religión ha contribuido al significado del velo y cada doctrina aporta lo suyo. En un principio, el concepto del ajuar nupcial partía de una premisa general: el vestido es a la carne, lo que la tienda es a la familia. En donde el velo funge como dicha tienda y, a su vez, representa el techo del nuevo hogar y la protección divina sobre la nueva familia.

Símbolo de pureza: catolicismo

En la Iglesia católica, el velo originalmente expresaba el retiro de la vida exterior y resguardaba la virtud de la novia. El rostro velado se traducía en castidad y entrega total al esposo. El blanco enriqueció el significado de esta prenda y a partir del siglo XIX la reina Victoria de Inglaterra lo instauró junto al vestido de novia corte princesa de carácter barroco como estándar nupcial.

significado del velo de novia

Santidad para la novia: judaísmo

De acuerdo a la religión judía, cuando las parejas se posan bajo la jupá (palio nupcial), sus almas se sublevan, sus diferencias trascienden y se convierten en uno. El estado de elevación se manifiesta con más fuerza en la novia. Su rostro emana una luz intensa que denota santidad y esta requiere privacidad. Por eso, se cubre con el velo.

El rostro se devela antes de comenzar la ceremonia como muestra de que la belleza espiritual se antepone a la apariencia física. Aunque el mensaje del acto también se remonta a la boda de Jacob y Lea.

Otras explicaciones del velo en las ceremonias judías cuentan que este elemento ha estado presente desde tiempos ancestrales: en algunas ceremonias, la tradición es que el novio cubra el rostro de la novia con el velo y lo descubra después de la ceremonia. Este ritual puede rastrearse a la reunión de Rebekah e Isaac y, según algunas personas, esta prenda simboliza obediencia y respeto.

Novias “robadas”: desde los pueblos bárbaros

En los pueblos bárbaros de Europa septentrional, el velo gritaba “¡novia robada!” y solo las mujeres que habían sido secuestradas lo usaban. En algunas comunidades de México, si el novio se roba a la novia debe seguir paso a paso el “baile del contento” y el novio debe regresar con la familia de la mujer para pedir perdón y acordar el compromiso.

En las culturas de Oriente, los matrimonios eran convenidos por las familias de los novios. Por esta razón, se lucía el velo de novia en la cara y el novio lo levantaba al término de la ceremonia para ver su rostro por primera vez. De esta forma, nadie se rechazaba y se velaba el cumplimiento del trato.

La tradición musulmana fue más estricta. Cada vez que la mujer salía de su casa, debía ocultar su cabeza y parte del rostro. Con el paso del tiempo, se hizo aún más rígida y solo se permitió que los ojos quedaran al descubierto. Los velos debían llevarse de por vida. Las mujeres solteras como señal de modestia y las casadas como indicio de sumisión a sus esposos.

significado del velo de novia

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar