Véase también [ editar ]
- ↑B.O.E. Boletín Oficial del Estado. «Orden de 22 de abril de 1949 por la que se dispone la admisión al servicio de don Wenceslao Fernández de la Vega Lonibán, Delegado de Trabajo, con las sanciones que se indican.» . Consultado el 7 de agosto de 2009 .
- ↑Líderes socialistas de "colegio bien" , ABC, 26 de octubre de 2011.
- ↑ ab«El primer gobierno de Zapatero - Documentos elmundo.es». www.elmundo.es . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ ab«María Teresa Fernández de la Vega presidirá el Consejo de Estado». La Vanguardia . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ ab«Presidenta: biografía | mujeresporafrica.es». www.mujeresporafrica.es. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ abc«Dra. Dña. Mª Teresa Fernández de la Vega». UIMP. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«Real Decreto 1345/1990, de 6 de noviembre, por el que se nombran Vocales del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Senado.» (PDF) . www.boe.es . Consultado el 19 de octubre de 2022 .
- ↑«María Teresa Fernández de la Vega - Los Ministros de Zapatero». www.elmundo.es . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ Nast, Condé (19 de junio de 2018). «María Teresa Fernández de la Vega o la reivindicación del zapaterismo». Vanity Fair . Consultado el 1 de septiembre de 2022 .
- ↑«De la Vega llega al Consejo del Estado con un firme compromiso por la igualdad». www.publico.es . Consultado el 1 de septiembre de 2022 .
- ↑Zapatero pone su futuro en manos de Rubalcaba, El Mundo, 20 de octubre de 2010.
- ↑«María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado». El País. 19 de junio de 2018. ISSN1134-6582 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ País, El (19 de junio de 2018). «María Teresa Fernández de la Vega, presidenta del Consejo de Estado». EL PAÍS . Consultado el 19 de junio de 2018 .
- ↑ Ruiz de Almirón , Víctor (5 de julio de 2018). «Fernández De la Vega toma posesión como presidenta del Consejo de Estado». ABC.
- ↑«De la Vega llega al Consejo del Estado con un firme compromiso por la igualdad» . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑ Brunet, José María (13 de octubre de 2022). «María Teresa Fernández de la Vega renuncia como presidenta del Consejo de Estado». El País . Consultado el 13 de octubre de 2022 .
- ↑«Real Decreto 890/2022, de 18 de octubre, por el que se dispone el cese de doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz como Presidenta del Consejo de Estado.». www.boe.es . Consultado el 19 de octubre de 2022 .
- ↑«Real Decreto 892/2022, de 18 de octubre, por el que se nombra Consejera permanente de Estado y Presidenta de la Sección Séptima del Consejo de Estado a doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz.». www.boe.es . Consultado el 19 de octubre de 2022 .
- ↑«La Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor celebra su cuarto aniversario». ONU Mujeres . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«De la Vega inicia mañana una visita a Kenia y Mozambique, cuya capital acoge el encuentro 'Mujeres por un mundo mejor ' ». europapress.es. 4 de marzo de 2006 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«Historia de una amistad | mujeresporafrica.es». www.mujeresporafrica.es. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«Niger: III encuentro España Africa “mujeres por un mundo mejor”». www.mujeresenred.net . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«La Fundación | mujeresporafrica.es». www.mujeresporafrica.es. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«Fernández de la Vega, galardonada con el Premio Tomás y Valiente». www.elmundo.es . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«Real Decreto 1489/2010, de 5 de noviembre». www.boe.es . Consultado el 9 de diciembre de 2021 .
- ↑«Teresa de la Vega, premio de UGT» . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
- ↑«La Universidad de Alicante entre sus Premios Extraordinarios a la excelencia académica». Diario Información.com. 2 de febrero de 2020.
Diputada
Estrenó su escaño de diputada en 1996 por Jaén y asumió el cargo de secretaria general del PSOE.
El 18 de abril de 2004 es nombrada vicepresidenta y ministra de Presidencia por José Luis Rodríguez Zapatero convirtiéndose en la primera mujer que ocupa este cargo, que mantuvo hasta el 21 de octubre de 2010, junto al de ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno.
Cargos
Presidenta del Consejo de Estado de España
Desde el 19 de junio de 2018
Consejera de Estado de España
Desde el 26 de octubre de 2010
Presidente
Francisco Rubio Llorente
Vicepresidenta primera, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno
18 de abril de 2004 – 21 de octubre de 2010
Presidente
José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor
Rodrigo Rato
(vicepresidente primero)
Javier Arenas
(ministro de la Presidencia)
Eduardo Zaplana
(portavoz)
Sucesor Alfredo Pérez Rubalcaba
(vicepresidente primero y portavoz)
Ramón Jáuregui
(ministro de la Presidencia)
Diputada en Cortes Generales por Valencia
9 de marzo de 2008 – 26 de octubre de 2010
Diputada en Cortes Generales por Madrid
14 de marzo de 2004 – 9 de marzo de 2008
Diputada en Cortes Generales por Segovia
12 de marzo de 2000 – 14 de marzo de 2004
Diputada en Cortes Generales por Jaén
4 de mayo de 1996 – 12 de marzo de 2000