Hacienda San Rafael
El cortijo se ubica en medio de un maravilloso olivar, símbolo de estas tierras, y que muestra toda la belleza de la campiña andaluza. En su interior disponen de 3 diferentes opciones de alojamiento: habitaciones deluxe situados en el interior del propio cortijo, algunas casitas suites enclavadas en el discreto jardín ofreciendo una gran privacidad o alguna de las casitas más lujosas situadas en una villa con piscina privada.
Lo maravilloso de celebrar tu boda en este cortijo es que puedes ofrecer alojamiento a todos tus invitados, de esta forma tu celebración puede durar incluso varios días si quieres. Conozco de primera mano este cortijo y os puedo asegurar que la calidad y el lujo en este espacio van de la mano.
Cortijo mi Ranchito
La finca donde yo misma me he casado no podía faltar en esta lista. A tan sólo 3km de Sevilla se encuentra este complejo de principios del siglo XX. La hacienda cuenta con dos fincas que son privatizadas completamente el día de la boda. Cada finca cuenta con amplios salones y jardines perfectas para celebrar tu boda al aire libre. Dependiendo de la finca que eliges podrás disfrutar también de un patio con caballerizas, una jaima de cristal y un precioso torrejón que cuenta con un dormitorio para la noche de boda.
Cortijo mi Ranchito cuenta con su propio cocina y ofrece una calidad excelente. Gracias a su gran equipo humana te sentirás como en casa desde la primera visita.
La impresionante ruta de castillos en la provincia de Sevilla que debes conocer
13 de noviembre de 2023 (12:25 CET)
La provincia de Sevilla alberga una riqueza histórica inigualable en sus castillos, testigos de la época musulmana y la Reconquista. Estas fortificaciones estratégicas tienen más de seis siglos de antigüedad y son vestigios vivos de una etapa apasionante.
Las rutas propuestas por los Castillos de Sevilla destacan su invaluable legado histórico y arquitectónico. Divulgan la historia de los municipios y su papel como centros de intercambio cultural y conocimiento, además de su rol como defensas fronterizas.
Las cuatro rutas, relacionadas con los frentes defensivos de la 'Banda gallega' y la 'Banda morisca', ofrecen un fascinante recorrido. La primera ruta, perteneciente a la banda morisca, se adentra en monumentos como el Alcázar del Rey Don Pedro, actualmente el Parador Nacional de Turismo en Carmona, un lugar que resguardó a reyes durante la Reconquista. A continuación, se muestra una selección de castillos realizada por la Diputación de Sevilla.