"Guía rápida - Cómo lucir un mantón con estilo en una boda"

Lavado

Lo primero que debes hacer es leer la etiqueta del mantón para ver si tiene alguna instrucción especial de lavado. Si no la tiene, puedes lavarlo a mano con agua fría y un detergente suave. No lo frotes ni lo retuerzas, simplemente sumérgelo en el agua y déjalo reposar durante unos minutos. Luego, enjuágalo con agua fría hasta que no quede ningún residuo de jabón.

Una vez que hayas lavado el mantón, no lo exprimas para quitarle el exceso de agua. En su lugar, colócalo sobre una toalla limpia y enrolla la toalla para que absorba el agua. Luego, desenrolla la toalla y deja que el mantón se seque al aire libre, preferiblemente en un lugar con sombra y sin exposición directa al sol.

El mantón de Manila, el complemento perfecto para una boda en primavera

El mantón de Manila es un complemento que se puede lucir tanto en invierno como en verano.

Es el accesorio ideal para cualquier estilo de boda, ya sea formal o informal.

¿Estás dispuesta a llevarlo con gracia? ¿Sabes cuál es su origen?

El mantón de Manila está regresando con fuerza a las pasarelas y nos encanta.

En Villa Laureana nos sentimos orgullosos de reivindicar esta prenda tan artesana, elegante y española.

Tú también te vas a enamorar.

¿De dónde viene el mantón de Manila?

El mantón de Manila es un accesorio clásico hecho de un tejido ligero que puede llevarse sobre los hombros para conseguir un bonito toque bohemio.

Algunas novias lo lucen como complemento principal y es una idea acertada a la vez que delicada, que también está haciendo furor entre las invitadas o las madrinas.

El mantón de Manila se popularizó en el siglo XIX, sustituyendo a las tradicionales mantillas, mantones y pañuelos que antaño eran muy populares en toda España.

Los bordados se enriquecen con motivos florales y aves exóticas según la moda modernista y oriental de finales del siglo XIX.

No había encuentro social, desde las verbenas a las procesiones, desde las bodas a los bautizos, donde no estuviera presente el mantón de Manila.

¿Sabías que o era de Manila, sino de la ciudad china; de Cantón?

El apodo «de Manila» es circunstancial.

En el siglo XVIII, Filipinas era territorio español y su capital era el puerto de salida de todas las mercancías que llegaban de Oriente a Sevilla a través de la famosa Ruta del Galeón de Manila.

Cuando España perdió las colonias tuvo que buscar bordadores para que continuaran fabricando estas prendas que habían tenido tanta aceptación.

Estas prendas son lienzos de seda donde se bordan motivos florales, animales exóticos o figuras geométricas, rematadas por los tan característicos flecos que dan vida al mantón.

Son pequeños tesoros que se heredan y que deben conservarse porque un mantón puede llegar a tardar en elaborarse entre 6 y 7 meses.

Se bordan a mano y dependiendo del motivo pueden superar los 5.000€ aunque los hay más económicos.

Cómo hacer una falda con mantón de Manila: Tutorial paso a paso

El mantón de Manila es una prenda típica española que se ha convertido en un elemento muy popular en la moda actual. Su diseño y colores vibrantes lo hacen perfecto para darle un toque especial a cualquier outfit. Una de las formas más creativas de utilizarlo es convirtiéndolo en una falda. En este tutorial, te enseñaremos paso a paso cómo hacer una falda con mantón de Manila para que puedas lucir un look único y original. ¡Sigue leyendo y descubre cómo!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar