Trayectoria e historia de David Juárez
TV Azteca anunció el estreno de la tercera temporada Exatlón en agosto del 2019, un formato y programa que había tenido un tremendo éxito en varios países y por primera vez se estaría realizando en México contando con el comentarista deportivo Antonio Rosique como el titular conductor del programa.
David Juárez entró al programa Exatlón acompañado de su hermano Ian siendo la primera vez en el reality show que entraban dos hermanos a la misma competencia, Ian y David entraron al equipo de los Contendientes y desde el primer día demostraron que tenían todo para llegar bastante lejos sin embargo Ian no llegaría muy lejos y se convirtió en el séptimo eliminado de la competencia quedando en el puesto No.31 de los 37 deportistas y atletas que participaron en Exatlón. La historia de David Juárez quien fue conocido como “La Bestia” fue muy diferente pues aunque vio partir a su hermano muy pronto eso le dio más ánimos y fuerza para dar lo mejor de sí en la competencia y fue tan buen desempeño el que ofreció en cada uno de los circuitos que logró quedarse con un muy bien merecido cuarto lugar y quedándose a nada de la gran final de la tercera temporada de Exatlón México 2019.
A finales del 2020 se anunció la nueva temporada de Exatlón México, nuevamente contando con la conducción de Antonio Rosique sin embargo en esta nueva temporada traerían de regreso a los más sobresalientes participantes de las primeras 3 temporadas para hacer una especie de “revancha” en la que aquellos que no ganaron tendrían una nueva oportunidad para obtener el gran premio y aquellos que si habían ganado como Ernesto Cázares, Aristeo Cázares, Mati Alvarez y Heliud Pulido en las temporadas previas decidieron aceptar la invitación de regresar para reafirmar su triunfo.
En Exatlón “Titanes contra Héroes” los participantes se dividieron en dos equipos, el primer conformado por Zudickey Ridriguez, Mati Alvarez, Heliud Pulido, Ana Lago, Patricio Araujo, Gloria Murillo, Aristeo Cázares, Pamela Verdirame, Patrik Loliger, Carmelita Correa, Mauricio López siendo los Titanes (equipo rojo), mientras que el equipo de Héroes (equipo azul) fue integrado por Ernesto Cázares, Evelyn Guijarro, Alex Campos, Stephania Gómez, David Juárez (La Bestia), Valery Carranza, Patricio Razo, Cecilia Álvarez "Cecy", Stefano Orsini, Melissa Limones y Pascal Nadaud; además por si fuera poco como en temporadas pasadas a lo largo de la competencia fueron entrando más participantes. Para mala suerte de La Bestia tuvo un accidente en Exatlón y tuvo que abandonar la competencia aun cuando se perfilaba para ser uno de los finalistas.
La vida de David Leo tras ganar un bote mayor que Pablo Díaz en Pasapalabra: en qué gastó los 1.828.000 €
El también poeta y escritor es el segundo concursante que más dinero se ha llevado en ‘Pasapalabra’, solamente superado por Eduardo Benito (2.190.000 € en 2006, que sigue teniendo el récord del premio más alto entregado en el concurso en todas sus etapas) y, completando el pódium, con 38.000 euros menos que el malagueño, está Pablo Díaz (1.828.000 €), que lo ganó en julio de 2021 en Antena 3.
David Leo, en Pasapalabra, gana el gran bote.
Misma vida
Además de llevarse casi dos millones de euros, Leo dejó otro récord que todavía no ha sido superado, el de mejor balance de victorias, empates y derrotas de un concursante en ‘Pasapalabra’.
- ¿Cómo le cambió la vida ganar el bote del concurso?
- Seguí haciendo una vida muy parecida, pero con bastante más tranquilidad, lógicamente. No siento ansiedad por el futuro y menos ahora que tengo un trabajo que es estable en ‘El Cazador’ de TVE.
- ¿En qué invirtió el dinero del premio?
- Nunca he sido una persona de muchos gastos, ni me gustan los lujos, pero sí que he podido comprarme una casa, que eso es un alivio, y algún viajecito me he pegado (risas).
- ¿Se quedó mucho Hacienda?
- Sí, pagué a Hacienda aproximadamente la mitad del premio y, la verdad, es que lo hice con mucho gusto.
David Leo en Pasapalabra.
- Dicen que es el mejor concursante de la historia de ‘Pasapalabra’ con 103 victorias, cinco empates y solo una derrota. ¿Qué opina de ello?
- Pienso que pasa un poco como en el ajedrez, que los últimos campeones suelen ser los mejores, pero porque cuentan con la experiencia de los anteriores y, en el caso de los concursantes, porque tienen muchos más programas por ver.
- ¿Por qué decidió presentarse al concurso?
- En 2013 acababa de salir de ‘Saber y Ganar’ y estaba bastante contento con mi participación, pero también con un poco de síndrome de abstinencia de concursos. Como no tenía un trabajo estable ni una fuente de ingresos fija, centré todas mis energías en conseguir ganar en ‘Pasapalabra’.
- ¿Cuántas horas de estudio le dedicaba a la formación para contestar las preguntas de El Rosco?
- Según la época un poco más o menos, pero de media diría que unas cuatro horas diarias (Pablo Díaz le contó a EL ESPAÑOL que dedicaba hasta nueve horas). Estudiaba entre el desayuno y la hora de preparar la comida. Luego, mientras estaba concursando, le dedicaba mucho más tiempo, estaba completamente obsesionado, también es lógico porque una hora más o menos de estudio podía suponer ganar o perder.