Padrinos de boda y protocolo
¿Tienes claro quién quieres que sea tu padrino de boda? A continuación te explicamos las diferentes opciones a tu alcance, así como un listado con las funciones que deberá desempeñar el elegido en ese día tan importante.
Ser padrino de boda es un gran honor, y algo que suele ocurrir muy pocas veces en la vida. El hecho de que tu hija, un gran amigo tuyo o un familiar cercano te haya pedido que seas su padrino significa que te tiene un gran aprecio. Seguramente tenéis una relación muy estrecha, habéis vivido un montón de experiencias juntos y ahora ha llegado el momento de estar a su lado y, como dicen las canciones románticas para bodas, acompañarlos en ese paso tan importante hacia una nueva vida. Por eso no hay que tomarse el encargo a la ligera.
Si eres el padre de la novia, recuerda además que tu papel es muy significativo: seguramente aparecerá tu nombre en las invitaciones de boda y de tu brazo caminará hacia el altar, acompasando el ritmo al tuyo y avanzando al mismo paso que tú sobre sus zapatos de novia. ¿También quieres colaborar en la organización del enlace? Qué te parece aportar algunas ideas originales para bodas?
10 citas de películas para leer en una boda
¿Quieres que escribamos tu discurso? Contrátanos por un módico precio y escribimos tu discurso. Accede a nuestro formulario de compra de discurso de boda personalizado y adquiere el servicio. × Descartar esta alerta.
Tabla de contenidos
Cuando tenemos que hablar en una boda y nuestra imaginación no nos ayuda mucho, una buena opción es recurrir a lo que alguna vez hemos podido escuchar en alguna película romántica. Muchas películas usan frases llenas de amor que te pueden ayudar a inspirarte en tu discurso o usarlo como complemento.
Desde leer en bodas, allá van 10 textos de película para tu discurso
2. Formas originales de entregarlo
Si tú eres de aquellas novias que desea continuar con esta tradición pero no quieres generar caos entre tus invitadas, puedes optar por algunas opciones alternativas.
guardar
Novia a la fuga
«Te garantizo que habrá épocas difíciles y te garantizo que en algún momento uno de los dos o los dos querremos dejarlo todo, pero también te garantizo que si no te pido que seas mío me arrepentiré durante el resto de mi vida, porque sé en lo más profundo de mi ser que estás hecho para mí».
«Y vuelves a atrapar mi tristeza para esconderla en tu bolsillo, para alejarla de mi… De nuevo has sembrado el jardín de mis pesadillas con nuevos sueños, con otras esperanzas… Y yo sigo LLENA de AMOR por todo aquello que te pertenece, llena de celos por todo lo que te roza y me quita un trocito de ti… Y tú sigues aquí, entregándome la vida en cada suspiro, suplicando por mis besos sin saber que ni siquiera tienes que pedirlos… Porque son tuyos, porque yo ya no soy mía, sino tuya».
1. Seguir la tradición lanzándolo
¿Alguna vez os habéis preguntado de donde proviene la costumbre de lanzar el ramo de la novia al final de la celebración de la fiesta? Pues algunos dicen que es una tradición que proviene de Francia donde en el siglo XIV los invitados debían correr tras la novia para sacarle la liga que tenía puesta.
Con el correr del tiempo, la tradición fue mutando a la posibilidad de que la novia lanzara la liga voluntariamente hacia los concurrentes. Más tarde, la iglesia católica supuso que el símbolo de la liga no era el adecuado para representar la unión de un matrimonio y fue allí que algunas novias comenzaron a lanzar el ramo o bouquet con el que entraron a la iglesia como símbolo de buenos deseos a quien lo pudiera coger.
No se sabe a ciencia exacta, quien o cuándo se ha decidido que fueran finalmente las mujeres solteras las destinatarias exclusivas para esperar dicho momento, pero lo cierto es que obtener el ramo de la novia se ha transformado en uno de los momentos más esperados en toda boda. No dejes fuera a nadie e incluye también a las casadas para que tengan la posibilidad de llevarse el ramo a casa. Sé original en tu celebración y deja que todas participen, el significado será igual de bonito.
guardar