Guía completa para el Protocolo de una Boda Civil en el Ayuntamiento

4. Ceremonia de la arena

Pareja durante su boda civil realizando la ceremonia de la arena

La ceremonia de la arena uno de los rituales para bodas civiles que está cobrando más fuerza en los últimos años y, igual que la ceremonia de la luz, trata de hacer una metáfora de la unión de la pareja. En este caso, la nueva vida de casados se representa mediante el vertido de arenas de diferentes colores (de la tonalidad que queráis y cada una representando a un miembro de la pareja) dentro de un recipiente.

El resultado es además de gran belleza, ya que se van formando bonitas ondas con las dos arenas. Estas simbolizan la aportación de cada uno a la relación, al tiempo que son imposibles de separar, como los enamorados que se acaban de unir. ¡Una más de las ideas originales para bodas civiles!

Bodas civiles: así puedes elaborar el guion perfecto y personalizado

Foto: Imagen de las alianzas de una boda sobre los votos matrimoniales. (Fotografía de Ty Welch para Unsplash)

No hay dos bodas iguales. La personalidad de cada pareja está latente a través de todo tipo de elementos presentes desde la ceremonia hasta la fiesta de celebración posterior; no en vano, según el tipo de enlace por el que se decanten los protagonistas tendrá una cierta similitud con otros en lo que a la estructura o el protocolo se refiere, más todavía si estamos ante una boda religiosa en la que se deben seguir ciertas normas.

En las ceremonias civiles, la libertad de llevar a cabo un determinado ritual u otro, dependerá de las preferencias de la pareja; lo que sí es cierto es que, independientemente de esto, elaborar un guion con los pasos a seguir durante la misma es prácticamente esencial, tanto para quien la vaya a oficiar como para todos aquellos que vayan a participar en la misma, ya sea leyendo algún tipo de dedicatoria, entregando las alianzas etc. El objetivo, en definitiva, es que todo el mundo sepa qué hacer y en qué momento y los novios pueden decidir, en este sentido, hasta el más mínimo detalle.

Una boda civil celebrada en un ayuntamiento o notaría no tiene prácticamente posibilidad de personalización. El oficiante en cuestión se limita a leer los derechos y obligaciones de los contrayentes, así como a citar determinadas leyes y artículos del código civil; sin embargo, cuanto esta tiene lugar en una finca y quien conduce la ceremonia es un amigo íntimo, familiar o alguien ajeno (incluso de la organización del lugar), pero dispuesto a llevar a cabo un discurso algo más distendido, los novios pueden ser quien decidan de qué se hable y que tareas se realicen, pero ¿por dónde empezar? Lo detallamos en cuatro claves.

¡No más dudas! Esto es lo que hacen los testigos de una boda civil

Os lo explicamos todo sobre los testigos de una boda civil. ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué requisitos han de cumplir? ¿Cuántos tienen que ser? Seguid leyendo. ¡y descubridlo!

Pareja sentada en el altar de su ceremonia civil al aire libre delante de todos sus familiares y amigos

Pareja sentada en el altar de su ceremonia civil al aire libre delante de todos sus familiares y amigos

El papel de los testigos de una boda civil es muy importante, por lo que conviene elegirlos bien. Por lo general se trata de personas muy cercanas a las parejas. Pero, ¿sabéis cuáles son exactamente sus funciones, cuántos testigos pueden ser en el matrimonio civil o qué requisitos tienen que cumplir? No perdáis detalle porque os respondemos a estas y a muchas más preguntas sobre ellos. ¡Descubridlo todo a continuación!

8. Ceremonia de otra cultura

Pareja de espaldas caminando cogida de la mano por una preciosa playa con palmeras

Aunque firméis los papeles con la validez legal del matrimonio español, durante la ceremonia de boda podéis incluir algún tipo de rito de otra cultura si os sentís identificados con sus valores. Para los más espirituales, la ceremonia maya; para los amantes del mar, un rito hawaiano. O si envidiáis las milenarias costumbres asiáticas, algún guiño a la tradición nipona. ¡Las bodas civiles originales son lo más!

Presentación e introducción

Lo primero que debe hacer una pareja es elegir la música con la que cada uno hará su entrada en el altar en el que finalmente se darán el “sí, quiero”. Como explican desde Bodas.net, lo más habitual es que sea el hombre quien espere a la mujer y, en el caso de parejas homosexuales, el de más edad al menor. También se puede hacer una entrada conjunta y sorprender a todos los invitados, la cuestión es que si además de los protagonistas van a entrar damas de honor, niños con pétalos o ayudantes que sostengan la cola del vestido de novia, todo esto debe incluirse en el guion para evitar fallos e imprevistos.

Una vez se haya situado todo el mundo en su ubicación correspondiente, el oficiante comenzará a hablar y esta primera parte marcará el tono del resto de la ceremonia: si es informal y quien la conduce es alguien cercano a la pareja puede contar alguna anécdota de los novios que desate las carcajadas de los presentes o recurrir a algún momento emocionante. Todo es posible y dependerá de la creatividad de los actores.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar