Asignación de sitios por tarjetas
Los invitados tienen un sitio "reservado" mediante una tarjeta colocada en cada mesa y en el sitio que les corresponda. Los novios deben ser muy previsores y deben haber confeccionado las ubicaciones en las mesas de una forma razonable para evitar problemas. Generalmente, se suele recurrir a un criterio por afinidad. Los invitados deben respetar el orden establecido.
Los invitados tienen una mesa "reservada" pero no un sitio en concreto en esa mesa. Se indica en qué mesa está "asignado" cada invitado, pero no el sitio que tiene, que es de libre elección en cada mesa.

¿Protocolo para el banquete de boda? 6 claves básicas
Las normas de protocolo sirven para estructurar la celebración del la boda por lo que, aunque podéis adaptarlas a vuestros gustos y preferencias, debéis conocerlas. Además, os facilitarán las tareas organizativas y agilizarán el ritmo del banquete.
Pide información y precios de Lugares para boda a empresas cercanas

Las tendencias nupciales apuntan cada vez más hacia la flexibilidad de los ritos y la personalización de cada elemento a través de diversas ideas originales para bodas que representen el carácter de los novios. Sin embargo, el tradicional protocolo sigue siendo muy útil a la hora de organizar las mesas del banquete con aquellos que hayan confirmado asistencia tras recibir las invitaciones de boda, así como para marcar los ritmos de la celebración en su inicio, desarrollo y cierre con el baile, mientras suenan las canciones de boda elegidas por los novios. Así que contad con el protocolo y ¡quebradlo cuando necesitéis!
La llegada de los novios al banquete
Por un lado, después de la ceremonia, los invitados y padrinos esperan a los novios en el lugar de la celebración. De acuerdo con las más estrictas normas de protocolo, deben hacerlo de pie. Por otro lado, no es momento de besar y abrazar a la pareja: si no se ha hecho a la salida de la iglesia o juzgado, habrá que esperar al fin del banquete.

Durante el banquete
Muy común en otros países, la tradición de que el padrino proponga un brindis y dedique unas bonitas palabras a los novios durante el banquete se ha ido extendiendo con el tiempo en nuestro país. Es otro de los momentos más emotivos del día, y la novia lo recordará durante toda su vida. Tras el primer baile como marido y mujer al son de alguna de las innumerables canciones románticas para bodas, el padrino bailará con la novia el segundo tema previsto.
¿Lo tienes un poco más claro? Recuerda que cada religión y cada zona tiene sus propias costumbres respecto al protocolo del padrino, así que procurad averiguar si existe alguna costumbre que debáis respetar. En Cataluña, por ejemplo, los padrinos son los encargados de regalar los ramos de novia mientras recitan un poema compuesto por ellos mismos.
Comienza el baile. Quién baila primero y con quién
Una vez finalizada la comida -almuerzo o cena- suele tener lugar un baile en el mismo salón, retirando unas cuantas mesas, o bien el baile tiene lugar en alguna sala especial de ese mismo recinto o establecimiento.
El baile lo abren los novios, seguidos por los padrinos, que luego se intercambian la pareja. El padrino baila con la novia y la madrina con el novio. Posteriormente, ya pueden unirse al baile el resto de los invitados que lo deseen.

Cuidado con 'asaltar' a los novios antes de que terminen su 'baile de apertura'. En ocasiones, no falta el invitado 'gracioso' o el padrino impaciente que interrumpe el baile a los novios. El primer baile es para los novios.
Publicado 28/07/2003 00:00:00 CET Modificado 25/03/2023 17:33:01 CET ID Contenido 000192
- Bodas
- Etiqueta mesa
- Protocolo celebraciones
- Protocolo ceremonias
- Protocolo ubicaciones
- protocolo.org
