Bodas inolvidables en San Francisco el Grande - Celebre su amor en el escenario perfecto

AUTORRETRATO DE GOYA

En otra de las capillas, la de las Órdenes Militares, destaca un lienzo de Santiago el Mayor, obra de Casado de Alisal.

Escasa de color es, sin embargo, una de las pecualiares. Nos referimos a la capilla de San Bernardino, también conocida como «la de Goya». Se dice de esta capilla, en estilo plateresco, que la pintura central es obra de Francisco de Goya y representa a San Bernadino de Siena predicando ante Alfonso V, rey de Aragón, Sicilia y Nápoles. El santo aparece rodeado de público y, tal y como también se cuenta, uno de los hombres que contempla a Bernardino es el mismo Goya en lo que se supone sería el único autorretratro del artista de Fuendetodos.

«UNA CHOZA Y UNA ERMITA»

La pinacoteca de San Francisco el Grande es una pequeña, pero valiosa, galería de pinturas, la mayoría de temas franciscanos. Son, en total, 51 cuadros colocados en los tramos de los pasillos que discurren en torno a la capilla de Carlos III, la mayor y el presbiterio. Hay un «Jesús y la samaritana», atribuido a Artemisa Gentileschi; un «San Antonio de Padua con el Niño Jesús», de Gaspar Crayer; un «La Virgen de la Sierra», atribuido a Sánchez Coello y, también, la «Estigmatización de San Francisco», de Alonso Cano.

La «edad» de San Francisco el Grande parece ser mucha más que doscientos cuarenta años. Basta con prestar atención a la leyenda situada en el lateral izquierdo del templo, muy cerca de la entrada principal. En ella reza: «Es fama que en este lugar construyó San Francisco de Asís una choza y una érmita en 1217». Los primeros pasos de esta iglesia -dedicada en realidad a Nuestra Señora de los Ángeles, pero conocida popularmente como San Francisco el Grande-, se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII aunque se sabe que la precedieron otras construcciones a lo largo de cinco siglos.

Templo del Espíritu Santo (Templo de la Compañía), Centro Histórico

iglesia para boda en Puebla

El blanco puro de la iglesia resalta con el cielo azul de Puebla, imponiéndose a la vista con su arquitectura espléndida. Su altar no es menos espectacular: entre bóvedas y relieves sobrios, destaca la pintura El Espíritu Santo Paráclito, del padre Gonzalo Carrasco, así como las esculturas de los apóstoles.

Fue terminada en el siglo XVII, con estilo neoclásico y entre sus ornamentos destacan el mármol de su retablo y la cantera gris de su fachada. Sus torres se construyeron en el siglo XIX. De noche, su iluminación exterior es digna de una postal, una auténtica inspiración para las sesiones de fotos a la salida de la ceremonia.

El templo debe reservarse seis meses antes de la boda y en su interior pueden alojarse hasta 300 invitados. Los novios pueden adornar la iglesia y, en caso de llevar música, esta debe ser apropiada para liturgia.

Detalles y adornos

Esta reforma incorpora muchos de los elementos que hacen tan admirable el conjunto. Hablamos de las seis esculturas sobre la fachada, las vidrieras, el gran órgano del coro con su réplica pintada enfrente, las puertas de nogal del pórtico, las verjas, los altares, las enormes esculturas de mármol que rodean la rotonda central, etcétera.

En 1926 la iglesia fue devuelta a los franciscanos y en 1963 se elevó a la categoría de basílica. En 2007 se levantó, sobre el solar adosado a la basílica donde estuvo el claustro del antiguo convento, los Jardines de San Francisco. Este parque contiene un gran mirador hacia la puesta de sol. Presidiendo el mirador tenemos la escultura El sueño de San Isidro, obra de Santiago Costa.

La basílica de San Francisco el Grande está en la plaza de San Francisco. Se puede llegar en la línea 148 de autobuses, que pasa por la Gran Vía y la Plaza de España, y en la 3 desde Puerta de Toledo. La Basílica de San Francisco se señala con el número 5 en el mapa del barrio de La Latina.

Templo María Madre de la Iglesia, Huexotitla

iglesia para boda en Puebla

El Templo María Madre de la Iglesia tiene una arquitectura moderna e imponente, tanto en su exterior como en su interior. El recinto tiene una estructura circular, es amplio y está ambientado con colores cálidos y vibrantes. Su altar es sencillo, pero no por ello menos llamativo y a su alrededor se crean juegos de luz natural.

Solo se dan informes sobre las ceremonias de boda a los novios en persona. El horario de atención es de martes a sábado, de 9:30 a 1:30 de la tarde y de 4:30 a 8:00 de la tarde.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar