¿Cómo se guarda la Torta del Casar?
La Torta del Casar es un queso originario de la región española de Extremadura, conocido por su textura cremosa y su sabor intenso. Para mantener su frescura y calidad, es importante almacenarlo de manera adecuada. Una vez abierto, se debe envolver en papel de aluminio o film transparente y almacenarlo en la nevera.
Es recomendable que la Torta del Casar se consuma dentro de los 7 días posteriores a su apertura para disfrutar de su sabor y textura óptimos. Además, se debe sacar del frigorífico al menos media hora antes de su consumo, para que se atempere y se pueda apreciar mejor su sabor.
Si quieres darle un toque especial a tu Torta del Casar, puedes acompañarla con alitas de pollo crujientes al horno. Para preparar esta deliciosa receta, solo necesitas alitas de pollo, pan rallado, ajo en polvo, pimentón, aceite de oliva y sal. Puedes encontrar la receta completa en nuestro enlace interno.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre calentar al horno con Torta del Casar
¿Cómo se debe calentar la Torta del Casar en el horno?
Para calentar la Torta del Casar en el horno, debes precalentarlo a 180°C y colocar la torta en una bandeja para horno durante unos 5 minutos, o hasta que se derrita un poco.
¿Qué precauciones debo tomar al calentar la Torta del Casar en el horno?
Debes tener cuidado de no dejar la torta demasiado tiempo en el horno para evitar que se derrita completamente y pierda su consistencia firme pero untuosa.
¿Cómo sirvo la Torta del Casar caliente?
Una vez que la Torta del Casar esté caliente, puedes servirla inmediatamente y disfrutarla con una selección de panes, tostadas, galletas y otros acompañamientos.
¿Puedo recalentar la Torta del Casar en el horno nuevamente después de servida?
No se recomienda recalentar la Torta del Casar en el horno después de haber sido servida, ya que puede derretirse demasiado y perder su textura ideal.
La semana de la Torta del Casar
Celebrada desde 1995 la Semana de la Torta del Casar es un evento anual que tiene lugar en Casar de Cáceres. Nació con el objetivo de promover el sabor y la historia del queso más emblemático de la localidad, a través de jornadas repletas de talleres, catas y demostraciones culinarias que se alternan con otros acontecimientos como: la Ruta Trashumante, que venera la relación con el mundo ganadero, al fin y al cabo, las verdaderas raíces de la Torta del Casar.
En el momento de escribir estas líneas se preparaba la 29º edición celebrada en el mes de octubre, como de costumbre, coincidiendo con la Feria Europea del Queso.
Laia Shamirian es graduada en Biología, máster en Nutrición y Salud y máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Trabaja como escritora gastronómica en distintos medios de comunicación especializados además de mantener su propio espacio web. En 2022 fue ganadora de la I Beca Emilio Pardo Bazán de literatura gastronómica. Ver autora