La semana de la Torta del Casar
Celebrada desde 1995 la Semana de la Torta del Casar es un evento anual que tiene lugar en Casar de Cáceres. Nació con el objetivo de promover el sabor y la historia del queso más emblemático de la localidad, a través de jornadas repletas de talleres, catas y demostraciones culinarias que se alternan con otros acontecimientos como: la Ruta Trashumante, que venera la relación con el mundo ganadero, al fin y al cabo, las verdaderas raíces de la Torta del Casar.
En el momento de escribir estas líneas se preparaba la 29º edición celebrada en el mes de octubre, como de costumbre, coincidiendo con la Feria Europea del Queso.
Laia Shamirian es graduada en Biología, máster en Nutrición y Salud y máster en Comunicación y Periodismo Gastronómico. Trabaja como escritora gastronómica en distintos medios de comunicación especializados además de mantener su propio espacio web. En 2022 fue ganadora de la I Beca Emilio Pardo Bazán de literatura gastronómica. Ver autora
Usos culinarios: ¿Cómo se corta y se come la Torta del Casar?
¿Cómo se corta la Torta del Casar? Hay dos formas igualmente válidas para disfrutar de la Torta del Casar en todo su esplendor. La más común es la tapa, un corte redondeado en la cara superior de la pieza que al retirarlo deja a la vista toda la cremosidad del interior. Otra posibilidad es el corte transversal justo a la mitad, de esta forma obtenemos dos recipientes de queso cremoso presentados, nada más y nada menos, que en su propia corteza. Este último corte además de sencillo permite mantener a ambos lados de una larga mesa con el mismo acceso a esta delicia extremeña.
Una vez abierto sirve de aperitivo o de tapa con unos picos, untado en pan tostado, acompañado de frutos secos o de fruta fresca. Para darle un toque distinto al resultado se puede añadir una pizca de pimentón dulce o hierbas aromáticas por encima.
También podemos cocinar la versión de croquetas líquidas de queso de Torta del Casar, una tapa que supera expectativas. Claro, que de querer, podríamos incluso convertirlo en postre como es el caso de Pepe Rodríguez, jurado de Masterchef, y su helado de Torta del Casar, con gelatina de miel y granizado de manzana. Una combinación ganadora a tenor de que la manzana ayuda a potenciar el siguiente bocado de Torta del Casar como si fuese el primero.
Y bien, sea en el formato más tradicional con unos picos o como croquetas, un tinto de crianza o una copa de cava nunca fallará como bebida acompañante.
Valor Nutricional de la Torta del Casar
Como todo buen queso la Torta del Casar es rica en grasas y proteínas. Hay ligeras diferencias entre las Tortas del Casar que provienen de diferentes queserías debido a la leche, la elaboración, etc. Aun así, en general, la Torta del Casar es un queso muy bajo en hidratos de carbono, cuenta con un aporte calórico alto, así como un contenido elevado en grasas saturadas. Es rico en calcio, vitamina A y vitamina B12.
- Calorías: 362,5 kcal
- Grasa: 29,37 g (de las cuales son saturadas 21,75 g)
- Hidratos de Carbono: 0,78 gr (de los cuales son azúcares: 0,19 g)
- Proteínas: 26,30 g
- Sodio: 600 mg