Características del producto
- Materia prima: Queso elaborado a partir de la leche cruda de oveja de la raza Entrefina, además de cardo silvestre (cuajo vegetal).
- Textura de la pasta: Blanda, untable, cremosa, de granulosidad suave o nula, con pequeños agujeros repartidos en su corte cerrado formados por la fermentación.
- Corteza: cerosa, seca, semi dura y lisa.
- Contenido de grasas: Alto, con carácter fundente.
- Tonalidad: La pasta es blanca o amarilla clara, mientras que la corteza es amarilla y ocre.
- Aroma: Se perciben intensidades medias o bajas lácticas o a vegetales.
- Sabor: Intenso, salado, un poco ácido y con un suave amargor debido al cuajo vegetal.
- Presentación: Posee una forma cilíndrica o discoidal, abombado con caras planas. Su superficie es perimetral plano-convexa y aristas redondeadas. El diámetro mínimo es de 7 centímetros en relación con la altura. En la actualidad se pueden percibir tres tamaños: grande (de 801 – 1.100 gr); mediano (de 501 – 800 gr) y pequeño (de 200 – 500 gr). Viene en un estuche de madera.
- Tiempo de maduración: Mínimo 60 días.
La zona geográfica de la Torta del Casar
No son pocas las personas que creen que este queso solo es fabricado en Casar de Cáceres, pero no es así. La zona geográfica en la que se elabora la Torta del Casar abarca 36 municipios, ocupando 400.000 hectáreas de las comarcas cacereñas de Montánchez, Sierra de Fuentes y Llanos de Cáceres.
La zona limita al norte con el río Tajo, al este con el río Almonte y con la Sierra de San Pedro, en la frontera de la provincia de Badajoz, al sur.
Se trata de una planicie esteparia que es surcada desde el noroeste hasta el sudeste por la sierra de Fuentes, que cuenta con unos suelos arenosos, de escaso espesor y fertilidad y con afloramientos rocosos frecuentes.
El clima es el clásico continental, con unos veranos calurosos y largos y unos inviernos cortos y suaves. Las precipitaciones anuales oscilan entre los 300 y los 500 L/m2.
La flora está constituida fundamentalmente por plantas herbáceas con un gran valor nutritivo pero de escaso desarrollo, contando también con vegetación arbórea y arbustiva dominada por el género Quercus.
Cómo consumir y conservar la Torta del Casar
Habitualmente para consumir la Torta del Casar se le rebana su corteza superior y la crema se unta su crema en pan.
Es aconsejable no guardar este queso en la nevera; un armario o una despensa no muy cálida es el lugar ideal para almacenar la Torta del Casar. Si esto no es posible, puede guardarse en el frigorífico y sacarla un rato antes del momento en que vayas a consumirla, de forma que se atempere adecuadamente, a unos 21ºC.
La Torta del Casar puede mantenerse en unas condiciones óptimas para el consumo hasta 20 días después de haber sido empezada.
La Torta del Casar es una da las joyas de la corona de las queserías extremeñas, un queso de oveja de primera que hace las delicias de todos aquellos que gustan de untar estos manjares en pan. Un lujo atemporal.
Duración de la Torta del Casar: ¿Cuánto tiempo se mantiene fresca?
La Torta del Casar es un queso curado con un sabor muy característico y una textura cremosa que lo hace muy apreciado por los amantes de los quesos. Pero, ¿cuánto tiempo dura la Torta del Casar?
Si se guarda correctamente, la Torta del Casar puede durar hasta 4 meses en perfecto estado de conservación. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos factores que pueden afectar a su duración, como la temperatura y la humedad de la nevera. Por lo general, se recomienda guardar el queso en un recipiente hermético y en un lugar fresco y seco para que no se altere su sabor y textura.
También es importante tener en cuenta que a medida que pasa el tiempo, el sabor de la Torta del Casar se vuelve más intenso y fuerte, por lo que es mejor consumirlo antes de los 4 meses para disfrutar de su sabor original. Además, es importante revisar el queso de vez en cuando para asegurarse de que no haya aparecido moho o algún otro tipo de contaminación en su superficie, ya que esto puede hacer que el queso se dañe y no sea apto para su consumo.
En resumen, la Torta del Casar puede durar hasta 4 meses si se guarda correctamente, pero es mejor consumirla antes para disfrutar de su sabor original y asegurarse de que no se haya dañado. ¡Disfruta de este queso delicioso!
La elaboración de la Torta del Casar: ¿dónde se realiza?
La Torta del Casar es un queso típico de la región de Extremadura, en España. Se elabora en la localidad de Casar de Cáceres, donde se han perfeccionado las técnicas de producción y se han mantenido las tradiciones de su elaboración.
Este queso se produce a partir de leche cruda de oveja, que es pasteurizada y mezclada con cuajo y sal. La masa resultante se coloca en moldes y se deja madurar durante un período de tiempo que puede variar entre dos y seis meses. Durante este tiempo, la torta del casar se somete a un proceso de curación y maduración que le da su característico sabor y textura.