¿Qué es la NO monogamia consensuada?
Según el artículo de Jennifer D. Rubin publicado en el Journal für Psuchologie, la ‘no monogamia consensuada’ comprende las relaciones románticas en las que todos los integrantes acuerdan que pueden establecer relaciones sexuales y/o románticas con otras personas claro, todo está permitido bajo ciertas reglas para mantener la relación.
Deberíamos entender que históricamente los seres humanos no eran monógamos como ahora. La monogamia surgió de la mano de la institución del matrimonio. Este, inicialmente fue un acuerdo que no implicaba el concepto del enamoramiento, si no más bien, era una forma más de hacer alianzas entre las familias para ampliar la fuerza laboral. De hecho, en ese entonces se prefería más la poligamia y poco a poco, cuando el matrimonio fue ganando terreno, la poligamia y por ende el compromiso se transformaron a lo que hoy en día conocemos, o sea la relación exclusiva de pareja unidos por amor. Todo esto se dio gracias al desarrollo de las economías de mercado y a la aparición de las democracias.
Ya desde los años 70s, Blumstein y Schwartz estimaron que del 15 al 30% de los matrimonios heterosexuales tenían acuerdos que permitían el sexo extramarital y tan solo para el 2002, la National Survey of Family Growth sostenía que alrededor de 19 millones de americanos participaban en la no monogamia. Estudios más actuales (2012) en los Estados Unidos mostraban que del 4 al 5% de la población estaba en algún tipo de CNM.
Hay quienes dicen que la monogamia no es natural
¿Elegir entre dos personas?
Una pregunta frecuente con respecto al poliamor es si es una forma de experimentación, en la que una persona conoce a varias durante un período de tiempo, para después elegir una pareja: con la que haya formado un vínculo de mayor intensidad, tenga más cosas en común, pueda establecer planes de futuro, etc. La respuesta a esta pregunta, según sus defensores, es que no. El poliamor se sustenta en la ausencia de escalafones, es decir, no hay primeros ni segundos puestos, para así tratar de impedir rivalidades y problemas de celos, ya que todos tendrían claro su aportación a la relación.
El poliamor es una forma de entender las relaciones amorosas, que da salida a personas que no se sienten cómodas en los modelos tradicionales que no abarcan la enorme variedad de diversidad sexual y de género que existe hoy en día. Si el poliamor funaciona, al igual que con cualquier otra relación, depende de las personas involucradas y de cómo se manejan. Así, el poliamor no es para todos. Puede ser un estilo de relación complejo e intenso que requiere tiempo y dedicación para mantener. Muchas personas pueden preferir la simplicidad, la seguridad y la exclusividad de la monogamia.
Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Se puede amar a dos personas a la vez?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Terapia de pareja.
- Conley, T. D., Moors, A. C., Matsick, J. L., & Ziegler, A. (2013). The fewer the merrier?: Assessing stigma surrounding consensually non‐monogamous romantic relationships. Analyses of Social Issues and Public Policy, 13(1), 1-30.
- Perel, E. (2017). The state of affairs: Rethinking infidelity-A book for anyone who has ever loved. Hachette UK.
- Sternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological review, 93(2), 119.
- Sheff, Elisabeth. The polyamorists next door: Inside multiple-partner relationships and families. Rowman & Littlefield, 2013.
- Sheff, E. (2011). Polyamorous families, same-sex marriage, and the slippery slope. Journal of Contemporary Ethnography, 40(5), 487-520.
El círculo social no debe cruzarse
La primera y más importante regla es asegurarse de que el círculo social de las dos niñas NO se cruce. Con eso, me refiero a ni siquiera un solo amigo en común. Nunca se sabe cuándo decide jugar al aguafiestas y eso le evitará muchos encuentros incómodos.
Poliamor
El poliamor es una forma de “no-monogamia” consensuada por todas las partes a través de la cual mujeres y hombres establecen relaciones íntimas, emocionales y/o sexuales con varias personas al mismo tiempo. El poliamor es distinto a otras formas de relaciones abiertas, como el intercambio de parejas, que implica que las parejas tengan relaciones sexuales ocasionales fuera de la relación, específicamente sin ningún vínculo emocional. A menudo, también se confunde con la poligamia, práctica en la cual un individuo establece matrimonio con varias personas al mismo tiempo.
Las personas que practican el poliamor pueden o no estar casadas, pero la diferencia fundamental con la poligamia es que esta a menudo se practica como poliginia, es decir, cuando un hombre establece matrimonio con múltiples mujeres. Generalmente, en esas relaciones a las mujeres no se les permite tener parejas masculinas adicionales y se les prohíbe tener relaciones sexuales entre ellas. El poliamor, en contraste, permite que las mujeres tengan múltiples parejas, al igual que los hombres. Además, la poligamia suele estar íntimamente ligada a la religión, que puede estar presente o no en el caso del poliamor.