Tú tienes lo que busco, de Jaime Sabines
La sensibilidad del mexicano se nota en sus versos. En 2020, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció que Sabines fue el poeta más leído a finales del siglo XX en México. Ojalá te guste esta frase para cerrar tus votos empapado de poesía.
- Tú tienes lo que busco, lo que deseo, lo que amo, tú lo tienes.
Más que un cuento para las lecturas del matrimonio civil, este texto esconde frases que se narran como secretos para una vida feliz: enfocarse en lo bueno, mantenerse fuerte en las adversidades y tratarse con amor y respeto.
“Ahora ustedes sentirán que no llueve, porque cada uno de Uds. será el amparo del otro. Ahora Uds. no sentirán el frío, por que cada uno de de Uds. será el abrigo del otro.
Ahora Uds. son dos personas, pero allí es solamente una vida después. Vayan ahora a su lugar de morada para ingresar en los días de su vida juntos. Y quizás sus días sean largos y buenos sobre la tierra.
Tratarse a sí mismos y al otro con respeto, y recuerden Uds. a menudo que los ha unido. Den la mayor prioridad a la ternura, gentileza y bondad que su unión merece.
Cuando la frustración, la dificultad y el temor asalten su relación - como aquello que amenaza toda relación tarde o temprano - recuerden focalizar que es lo correcto entre Uds., no solamente la parte que se ve equivocada.
En este camino, Uds. pueden cabalgar lejos de las tormentas cuando las nubes oculten la cara del sol en sus vidas - recuerden que aún si Uds. lo pierden de vista por un momento, el sol aún sigue allí.
Y si cada uno de ustedes. se responsabiliza por la calidad de vida juntos, serán marcados por la abundancia y el gozo”.
PROCESIONAL / procession
Las procesiones formales son parte integral de las ceremonias matrimoniales tradicionales. Esta parte icónica de la ceremonia se caracteriza por la canción “Aquí Viene la Novia” acompañada por la novia y el cortejo nupcial a medida que caminan por el pasillo.
Esta procesional tradicional observa el rito de la “Entrega de la Novia”, donde la novia es acompañada por su padre mientras esta camina por el pasillo.
Los siguientes pasos dividen cada acción durante esta procesión tradicional:
- ANTES DE QUE ENTREN LOS INVITADOS, EL OFICIANTE Y EL NOVIO (CÓNYUGE A) YA ESTÁN DE PIE EN EL ESCENARIO DE LA BODA. PONER ALGO DE MÚSICA LIGERA ES UNA EXCELENTE MANERA DE INDICAR A LA GENTE QUE LA CEREMONIA ESTÁ A PUNTO DE COMENZAR.
- LOS INVITADOS EMPIEZAN A ENTRAR. LAS PERSONAS MAYORES SE SIENTAN PRIMERO, AYUDADOS POR OTROS INVITADOS. COMO EL OFICIANTE, USTED PUEDE AYUDAR A DIRIGIR A LAS PERSONAS A SUS ASIENTOS CON CONTACTO VISUAL, ASINTIENDO Y SEÑALANDO.
- UNA VEZ QUE TODOS LOS INVITADO ESTÉN SENTADOS EL DJ O PERSONA ENCARGADA DEL SONIDO DETIENE LA MÚSICA PARA INDICARLE A LOS INVITADOS QUE DEBEN GUARDAR SILENCIO.
- UNA VEZ TODOS ESTÉN EN SILENCIO, SE TOCA LA “CANCIÓN DE PROCESIÓN”. TRADICIONALMENTE ESTA ES “AQUÍ VIENE LA NOVIA” PERO PUEDE SER CUALQUIER CANCIÓN ELEGIDA POR LA PAREJA.
- ENTRE EL CORTEJO NUPCIAL. LA COREOGRAFÍA SERÁ FIJADA DE ANTEMANO. EL ORDEN A CONTINUACIÓN SIGUE UN ORDEN PROCESIONAL TRADICIONAL.
ENTRADA PROCESIONAL TRADICIONAL
- LAS DAMAS DE HONOR Y PADRINOS ENTRAN, FORMADOS EN PAREJAS, TOMADOS DE LA MANO.
- CAMINAN HASTA EL ESCENARIO DE LA BODA Y VAN A SUS LUGARES ASIGNADOS DETRÁS DEL OFICIANTE. TODAS LAS DAMAS DE HONOR POR UN LADO Y LOS PADRINOS POR EL OTRO.
- ENTRA LA NOVIA, ACOMPAÑADA DE SU PADRE (U OTRO TUTOR SIGNIFICATIVO).
- LA NOVIA ENTRA AL ESCENARIO HASTA LLEGAR FRENTE AL NOVIO. SU PADRE TOMA ASIENTO EN PRIMERA FILA.
- LA MÚSICA SE DETIENE Y EL OFICIANTE ESPERA UN MOMENTO HASTA QUE TODOS ESTÉN EN SILENCIO.
Hamlet, de William Shakespeare
Si bien se trata de una señora tragedia, y no propiamente una historia de amor, esta obra teatral tiene frases trascendentales que han movido conciencias desde el siglo XVII. No por nada es considerada una de las piezas más traducidas de todos los tiempos. Llévala a tu boda para decir que sí con toda convicción.
- Duda que ardan las estrellas, duda que se mueva el sol, duda que haya verdad, más no dudes de mi amor.
Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
De las historias que te sacuden en emociones, esta polémica obra del siglo XIX nunca dejará la lista de las más románticas. La rebeldía de Elizabeth Bennet es clave para que las palabras más profundas de Mr. Darcy sean dignas de replicarlas en la boda, antes de decir tus votos.
- No puedo concretar la hora, ni el sitio, ni la mirada, ni las palabras que pusieron los cimientos de mi amor. Hace bastante tiempo. Estaba ya medio enamorado de ti antes de saber que te quería.