Bodas gitanas: Cómo son y cuáles son las tradiciones 7 min read
¿Sabías que la última moda de una boda gitana es grabar un videoclip?.
Hoy vengo a hablarte de las bodas gitanas. Quédate, te encantará conocer sus tradiciones tan hermosas.
¿Cuánto dura una boda gitana?
Las bodas gitanas son grandes celebraciones para la comunidad por eso no es de extrañar que duren entre dos o tres días las celebraciones. Pero como en todo dependerá de la pareja que contrae matrimonio y también de las costumbres locales.
Las ceremonias empiezan con las más tradicionales hasta las más informales, que va desde el casamiento, pasando por el yeli hasta la gran fiesta. Por eso necesitan meses de organización y también mucha inversión económica.
La pedida de mano
Uno de los primeros momentos que se celebran en la relación es el pedimento, que consiste en pedir la mano a la familia de la pareja cuando un hombre o mujer quiere casarse.
Cuando la pareja decide formalizar la relación, se organiza una ceremonia a la que se invita a la comunidad. Una oportunidad en el que el novio y la novia se ponen sus mejores galas para pedir la mano al patriarca de la novia.
En la casa de la novia se preparan todos los detalles para los invitados, mesas, sillas y algo de comer y beber. Los últimos en llegar a esa celebración son los mayores. Es el padre de la novia el que tiene que dar la autorización a la pareja para que formalicen su relación, por eso les pregunta a ambos si deciden aceptarse. La pareja debe contestar con fuerza afirmativamente.
Una vez que se da la autorización por parte de los mayores al matrimonio, la pareja ya se consideran novios y con una gran fiesta empieza el periodo de preparación de todos los detalles de la ceremonia nupcial.
El pañuelo (El Yeli)
La jornada de la boda comienza con la tradición en el momento de vestirse los novios. Los familiares de cada uno les ayudan en casa a ponerse sus trajes y vestidos, una reunión en la que no falta el cante y el baile con alegría por la unión que se va a producir en unas horas.
Los vestidos de la novia gitana
La novia gitana se caracteriza por utilizar trajes en la ceremonia en el que el blanco, el color de la pureza, es predominante. Les gusta que sean trajes recargados, espectaculares y si pueden tener mucha pedrería, encajes y brillos mucho más bonito para ellas. Los adornos y la pomposidad pueden ser claves muy distintivas de lo que es el traje de una novia gitana. Además las colas de sus trajes pueden tener varios metros de longitud.
El coste de los vestidos puede ser muy alto en función de la pedrería que se utilice. Cristales, lentejuelas y cuentas de vidrio son fundamentales en todo traje de novia gitana.
Pero no solo es el vestido el que toma protagonismo en esta celebración, también lo hace la joyería, los peinados, el maquillaje y la manicura. Todo tiene que ser engrandecido para celebrar la boda por todo lo alto.
Un complemento que tiene el vestido de la novia es la corona. A la novia gitana se le considera una reina y no hay reina sin corona. Por eso en ese día tan especial es habitual que las novias lleven una corona hecha con piedras, el valor de cada una será diferente en función de la calidad de las piedras que se utilicen. Algunas pueden medir más de veinte centímetros y la novia las escogerá en función de sus trajes.
Otras tradiciones
Otra de las tradiciones que pueden verse en una boda gitana es hacer “la corbata”. Consiste en que los invitados dejan dinero a los recién casados a cambio de un trozo de la corbata del novio que tras la ceremonia ha sido cortado.